Al mejor amigo del hombre
Desde 2004, el 21 de julio se declara el Día Mundial del Perro, por lo que es conveniente resaltar diversos aspectos importantes que se han olvidado, y aprovechar para mencionar algunos puntos que afectan a nuestra ciudad.
Origen del Día del Perro
¿Por qué se eligió esta fecha en particular y qué hace que los perros sean considerados los mejores amigos del hombre?
Sin duda, para homenajear a esos leales compañeros que han enriquecido nuestras vidas de innumerables maneras.
Su origen es conmovedor y significativo. Se descubrió que durante el tiempo de vacaciones escolares muchas personas encontraban complicado atender a sus perros o proporcionarles la atención adecuada. Así que durante sus viajes lejos de sus casas, algunos optaban por dejarlos libres en la ciudad con la idea de que al regresar los volverían a ver. Este acto triste refleja la necesidad de mayor concienciación. Esta fecha fue instaurada para crear conciencia sobre este problema y promover el bienestar de los perros, recordándonos la importancia de brindarles un hogar amoroso y tutores responsables.
MEJOR AMIGO DEL HOMBRE

Desde tiempos inmemoriales los perros han compartido una relación especial con los humanos. Su viaje junto a nosotros ha sido largo y lleno de momentos de colaboración y amistad. Pero, ¿por qué estos maravillosos animales
se han convertido en nuestros amigos más cercanos? Para empezar, su lealtad absoluta y amor incondicional. No hay nada que un perro con un buen vínculo no haría por su humano. Siempre están ahí para nosotros, sin importar la situación. ¿Cuántas veces hemos llegado a casa después de un día difícil y hemos sido recibidos por la alegría desbordante de nuestro perro?
La empatía y comprensión de los perros son habilidades innatas para percibir nuestras emociones. Ellos saben cuándo estamos tristes, felices o angustiados, y actúan en consecuencia. Esta empatía natural crea un vínculo profundo y especial que va más allá de las palabras. Durante sus primeros cuatro meses aproximadamente los perros se adaptan increíblemente bien a nuestras vidas. Ya sea en un pequeño apartamento en la ciudad o en una casa grande en el campo, ellos se ajustan a nuestro entorno y rutina, convirtiéndose en parte integral de nuestra familia. Son unos estupendos compañeros de aventura ya sea en las largas caminatas por el parque hasta las tardes de sofá; ideales en cualquier momento. Nos animan a mantenernos activos y a disfrutar de la vida al aire libre, siempre listos para cualquier aventura que queramos emprender.
Para muchas personas, los perros no son solo mascotas son miembros de la familia. La relación entre perros y humanos está llena de momentos de alegría, consuelo y apoyo mutuo.
LOS PERROS Y LA FAMILIA
Algunas de las razones por las cuales los perros son tan importantes en el núcleo familiar son: protectores fieles, los perros tienen un impulso de protección muy desarrollado; están siempre atentos a cualquier amenaza, grande o pequeña, y harán lo que sea necesario para mantener a su familia segura.
La alegría y diversión que tiene la presencia de un perro en casa es una fuente constante de felicidad. Sus travesuras, su energía y su amor por el juego llenan nuestros días de risas y buenos momentos.
Cuidar de un perro enseña responsabilidades importantes, especialmente a los niños. Alimentar, pasear y cuidarlo requiere compromiso y dedicación, valores que se transfieren a otras áreas de la vida. En momentos de tristeza o estrés un perro puede ser el mejor consuelo. Su mera presencia tiene un efecto calmante y reconfortante, ayudándonos a sentirnos acompañados y comprendidos.
BENEFICIOS PSICOLÓGICOS
Un perro de compañía puede lograr reducir el estrés y la ansiedad. La interacción con perros puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y aumentar la producción de serotonina y dopamina, neurotransmisores asociados con la felicidad y la tranquilidad.
ACTIVIDAD FÍSICA

Los perros necesitan ejercicio regular, lo cual motiva a sus dueños a mantenerse activos, mejorando su salud física y mental. Esto también mejora el estado de ánimo. La compañía de un perro puede disminuir los síntomas de depresión y mejorar el estado de ánimo general, proporcionando una fuente constante de alegría y entretenimiento. El sentimiento de tener un propósito y responsabilidad al momento de cuidar de un perro proporciona un sentido de satisfacción y logro, lo cual es especialmente beneficioso para personas que viven solas o que han experimentado pérdidas. Esto también ayuda en la interacción social. Pasear a un perro puede fomentar interacciones sociales y reducir el sentimiento de aislamiento, ya que los perros suelen ser un punto de conversación y encuentro entre personas.
RELACIÓN PERROS-HUMANOS
El apego entre humanos y perros también se debe a la comprensión de estos animales. Acercarse a los humanos les proporciona numerosos beneficios. En la vida salvaje, satisfacer necesidades básicas como conseguir alimento y refugio puede ser complicado y peligroso. Sin embargo, al formar parte de la vida de las personas los perros reciben comida, protección contra depredadores y un propósito en la vida. Esta relación de beneficio mutuo ha fomentado la evolución de trabajos específicos para los perros, desde guardianes y cazadores hasta perros de asistencia y terapia.
En conclusión, el Día Mundial del Perro es una celebración de la increíble relación que compartimos con estos animales extraordinarios. Su amor, lealtad y capacidad para mejorar nuestras vidas son razones más que suficientes para dedicarles un día especial. Es un homenaje en el que no solo reconocemos su valiosa contribución a nuestras vidas, sino que también reafirmamos nuestro compromiso de cuidarlos y amarlos como ellos lo hacen con nosotros.
¡En este día, y todos los días, celebremos a nuestros queridos perros y todo lo que significan para nosotros!