La contaminación del medio ambiente es un problema mundial que urge a tomar medidas inmediatas. Determinar que sea a corto o mediano plazo ya no es una opción.
Sin embargo, son pocos los gobiernos que han puesto en marcha medidas para frenar paulatinamente esta devastación. Uno de ellos es el de Ámsterdam que ha creado el primer supermercado libre de plásticos.
En México las propuestas de ley en este aspecto caminan muy lento, y aunque el actual mandatario ha establecido que el próximo año en la capital de este país no se permitirán el uso de bolsas plásticas en los centros comerciales y pequeños negocios, la medida permite mientras tanto seguir consumiendo un producto que está matando la naturaleza.
De acuerdo a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural la cantidad de residuos terminan en los océanos: cerca de 8 millones de toneladas al año, lo que amenaza la vida marina y también la humana.
El sector de la alimentación es uno de los que más utiliza los plástico por lo que hace unos meses la cadena de supermercados ecológicos Ekoplaza inauguró el primer supermercado “libre de plásticos” en Ámsterdam, Holanda.
El nuevo Ekoplaza Lab se encuentra en la avenida Jan Pieter Heijestraat y ofrece cerca de 700 productos de alimentación y bebidas en los que no se utiliza este material, además de evitar este tipo de compuestos derivados del petróleo en las bolsas y embalajes a disposición del público.
El concepto pop-up ofrece únicamente productos a granel o envueltos en papel, cartón u otras alternativas con certificación ecológica biodegradable.
En su página de internet, Ekoplaza destaca esta pregunta: “¿Crees que no podemos prescindir del plástico con productos alimenticios y bebidas? ¡Ekoplaza LAB demuestra lo contrario! ofrecemos no menos de 680 productos orgánicos sin plástico en nuestra tienda”.
EKOPLAZA
Es una cadena ecológica con 74 establecimientos en Holanda, y el proyecto LAB busca ser el primer paso en implantar el concepto sin plásticos de forma más amplia y global.
Ekoplaza tiene programado inaugurar el segundo establecimiento el próximo verano en La Haya.A mediano plazo se pretende que todos los supermercados de la cadena dispongan por lo menos de una pasillo en el que se ofrezcan exclusivamente productos sin plásticos (de ningún tipo).
La iniciativa de la cadena Ekoplaza cuenta con el apoyo de organizaciones sin ánimo de lucro especializadas en la lucha contra la contaminación por plásticos como la británica A Plastic Planet.
Los creadores de Ekoplaza LAB en cooperación con British environmental action group A Plastic Planet.