TEXTO Y FOTOS VIRIDIANA LEAL / CORTESÍA
Para ofrecer a sus alumnos la experiencia universitaria completa, la Universidad México Americana del Norte presenta su nuevo proyecto a largo plazo: un edificio inteligente, sustentable y seguro que inició su construcción en febrero del año pasado.
Reynosa merece una institución profesional a la altura de las establecidas en McAllen y Edinburg, y que cuente con instalaciones de alto nivel para promover el deporte, la cultura y las artes.
Después de varios intentos para unificarse, adquirieron un terreno de diez hectáreas y el premiado arquitecto regiomontano, Bernardo Hinojosa realizó los planos; ahora es una realidad, después de casi cuatro décadas.
En 1982 la UMAN nace en la ciudad por la necesidad de tener otra opción más accesible, y abrir la puerta a un mayor número de mujeres interesadas en su educación, de manera que no tuvieran que salir de Reynosa a estudiar a otros lugares, recordó la rectora de la institución profesional, Edith Cantú de Morett.
Iniciaron en una casa antigua acondicionada para el ingreso de 800 alumnos que deseaban estudiar una carrera.
Informó que por el auge que tuvieron y para brindarles un mejor servicio crecieron en sus instalaciones pero de una manera dispersa; su idea era establecerse en un lugar céntrico.
Surge entonces la posibilidad de crear un solo edificio, pero al no conciliar con el plan de desarrollo municipal, el terreno comprado en la carretera hacia Río Bravo dejó de ser una opción. Tiempo después adquieren otro que por algunas circunstancias no se concretó, y el proyecto seguía posponiéndose.
Cantú Morett aseguró que actualmente la universidad celebra estar construyendo un futuro mejor para los jóvenes: tienen un terreno, los planos y el proyecto está caminando para convertirse en realidad.
EDIFICIO ECOLÓGICO
La arquitecta responsable de la obra, Sara Treviño González, consideró que este nuevo plantel es innovador y vanguardista para ofrecer una mejor estadía a los estudiantes y una mejor calidad en su educación.
Las aulas tendrán pizarrones de cristal, pantallas, proyectores y pupitres más modernos.
El aire acondicionado contará con un sistema inteligente, esto es, un casete que se localiza en el centro de las aulas.
“Recibe la instrucción de iniciar a las 7:00 horas, tiempo en el que el salón de clases ya debe estar acondicionado a la temperatura indicada, por lo que debió haberse prendido en automático antes. Y su censor de movimiento registrará si se encuentra alguien, en caso contrario se apagará”, explicó.
Permitirá el ahorro de energía eléctrica y tener un edificio ecológico por el uso de paneles solares en sus instalaciones, esto es, en armonía con el medio ambiente.
Los baños de los varones contarán con el sistema de mingitorios secos con la finalidad de gastar menos agua.
También habrá en cada salón y determinados espacios sistemas de rociadores automáticos, alarmas y detección contra incendios. De igual manera, para mayor seguridad y protección de los alumnos y la confianza de los padres de familia se instalará un circuito cerrado con cámaras de vigilancia.
Los estudiantes ingresarán al campus con una credencial que registrará su acceso, lo que permitirá localizarlos cuando sea necesario en el plantel, y en las aulas a través de una lista en pantalla.
En cuanto al transporte se está diseñando un servicio que cubra los principales puntos de la ciudad.
El food court es otra de las innovaciones que se incluirán, para elegir entre los diferentes menús de comida que se programarán con anticipación.
PROYECTO AMBICIOSO
La construcción de este nuevo edificio inteligente se llevará a cabo a largo plazo por ser un gran proyecto.
Será en varias etapas. La primera inició en febrero del año pasado con los cimientos, que son la base de la estructura y deben estar bien reforzados.
Se han construido hasta el momento 22 aulas, dos áreas de oficina, cafetería para cuatro tipos de comida, un auditorio para 200 personas que inicialmente adecuarán como infoteca, es decir, biblioteca y centro de cómputo. Cada uno con los nuevos sistemas de aire acondicionado y de protección instalados.
También hay una cancha de futbol 11 medidas oficiales y tres de futbol 7, todas con pasto sintético, porterías y bancas para los jugadores.
SEGUNDA ETAPA
Iniciará en septiembre y será básicamente replicar lo hecho en la primera, así como construir los pisos que faltan, un campo de softbol y otras disciplinas deportivas.
Su meta es ofrecer una experiencia universitaria completa y la mejor opción en formación profesional..
EDIFICIO VANGUARDISTA
Aulas con pizarrones de cristal, pantallas, proyectores y pupitres modernos.
En armonía con el medio ambiente: aire acondicionado con sistema inteligente, paneles solares y baños con sistema de ahorro de agua.
Sistema de rociadores automáticos, alarma y detección contra incendios.
Circuito cerrado con cámaras de vigilancia.
Credenciales para registrar acceso de los estudiantes.
Servicio de transporte en los principales puntos de la ciudad.
Servicio food court, con diversos tipos de franquicias.