• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Top

Top

La Revista

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa

En honor a la danza

7 de mayo de 2013 por clase

DSC_0299DSC_0320DSC_03330335. Escritores participantes en la velada.DSC_0533DSC_0230DSC_0292


Para celebrar el Día Internacional de la Danza, durante cuatro días se presentaron en Reynosa talleres y espectáculos de danza contemporánea y folklórica.
Después del taller “Maestros en movimiento”, impartido por Alicia Ledezma, y la presentación de “Tranzverzo”, por parte de “CIA Proyecto Trex”, la compañía de danza “Ceres” cerró el 28 y 29 de abril con un evento multidisciplinario de danza moderna, “Bordes efímeros”.
El sótano del teatro principal fue el escenario donde Enheide Tovar (Tampico), Noel García Flores y Alejandro Escobedo (Nuevo Laredo) ejecutaron durante 45 minutos, a través de movimientos corporales, una batalla entre el mínimo espacio que separa a la humanidad.

EL FOLKLOR
La música norteña dio la nota principal al ballet folkórico “El Nuevo Santander”, del Instituto Tecnológico de Reynosa, el 28 de abril.
Dirigido por Magín Pereda de Cervantes, se presentó el 28 de abril en el Teatro Principal del Parque Cultural Reynosa, dando los primeros taconazos con “Emoción Huasteca”, después “Serenata Huasteca”, para continuar con “El Querreque”, “Rancherita”, “El mil amores”, “Ciudad Victoria” y “Cuerudo Tamaulipeco”.
En honor a esta ciudad bailaron el “Corrido de Reynosa”, interpretado por Sergio Enrique Soto y Karina Santana, campeones nacionales de Danza Regional, integrantes del Ballet anfitrión.
También sonaron las marimbas y se realizó una “verbena tapatía”, para terminar el cuadro con una pequeña de nueve años ataviada de chiapaneca, quien mostró su talento en escena ante un público que emocionado le aplaudía.

En los zapatos
de los niños

“Desde mi visión” es otro modo de ver la vida, más compleja o más sencilla, y escribir sobre ella. Se trata de lecturas en atril narradas por escritores locales, sobre la forma de sentir y vivir de los “nuevos” niños, quienes, por estas circunstancias, tienen otras inquietudes.
En esta actividad, los escritores “adultos” adoptan la postura de los pequeños para contar sus

Categoría: Eventos

Footer

Síguenos en:

TOP · Derechos Reservados 2020 ©

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Revista Doctors

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa