• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Top

Top

La Revista

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa

Esquemas mentales

16 de octubre de 2020 por Susana Valdés Levy

Susana Valdés Levy

A fin de cuentas

Imagina que la realidad, (y por realidad me refiero a cómo vemos los acontecimientos que ocurren a nuestro alrededor), fuera una especie de masa maleable, como la masa para hacer tortillas. La verdad es otra cosa; la verdad es lo que es. Ayn Rand decía que “Los hechos son los hechos independientemente de los sentimientos, deseos y temores del hombre.” Pero la realidad es el resultado de cómo vemos esa verdad. Es muy difícil para la mente humana poder captar la verdad pura y objetiva. Por lo general, y si bien nos va, podremos captar una realidad que se acerque a la verdad, pero siempre habrá un matiz de sentimiento, emoción, deseo, experiencia previa, etc. Esto se debe a que en nuestra mente y desde muy temprana edad se forman unos “moldes” que los psicólogos llaman “esquemas”. Esos esquemas se originan a partir de nuestras experiencias, buenas o malas, y determinan nuestra forma de percibir e interpretar los acontecimientos. Existe un vínculo muy fuerte entre el ambiente, el pensamiento, las emociones y la conducta: el ambiente en el que nos desarrollamos nos genera emociones (ira, miedo, disgusto, sorpresa, alegría, etc.), las emociones sesgan nuestros pensamientos que a su vez determinan nuestras acciones y reacciones (conducta). Esta es la base de la Teoría Cognitiva-Conductual y la Terapia que a partir de esto se aplica. (TCC).

Por ejemplo: un niño maltratado o abandonado formará un esquema o molde mediante el cual le dará forma interpretativa a sus relaciones significativas. Probablemente sentirá siempre miedo de ser abandonado o buscará relaciones en las que haya maltrato porque así es como él entiende que deben ser las relaciones humanas. Si la niña creció en un ambiente de personas pesimistas, formará moldes o esquemas en las que acomodará todo lo que sucede como algo que seguramente terminará mal o será desafortunado. Así los esquemas mentales le dan forma a nuestra percepción de la verdad, convirtiéndola en “nuestra realidad” y convenciéndonos de que las cosas efectivamente son tal y como las vemos. Sin embargo, en la mayoría de las veces, esa percepción es distorsionada, de ahí el proceso de pensamiento en relación a los acontecimientos y nuestra evaluación de los mismos será sesgada o equivocada.

Cuando los esquemas desde los que operan nuestros procesos cognitivos son muy negativos nuestra percepción, interpretación, evaluación y conducta ante los acontecimientos será muy negativa y equivocada también. Pensaremos que lo que nos dice la gente es siempre una ofensa, una agresión, un insulto… O también si fuimos sobreprotegidos, nuestra percepción nos puede llevar a sobre-confiar y a ser fácilmente víctimas de engaños. El verlo todo en “blanco y negro” como muy malo o muy bueno (pensamiento dicotómico) se debe a nuestros esquemas mentales que amoldan la verdad a una realidad distorsionada, pero que solo así estamos dispuestos a verla. Por eso, cuando nos damos cuenta de que nuestra forma de percibir las cosas nos causa daño, significa que nos hemos hecho conscientes de nuestros esquemas y es tiempo de romper con los que no nos funcionan y así probar nuevas perspectivas.

Epicteto decía: “Lo que perturba el espíritu no son los hechos, sino el juicio que hacemos de los mismos”. Y un refrán popular reza: “En este mundo nada es verdad y nada es mentira, todo es según el color del cristal con que se mira”.

Categoría: Columnas

Footer

Síguenos en:

TOP · Derechos Reservados 2020 ©

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Revista Doctors

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa