Las fronteras en las artes no existen y un ejemplo de ello es la exposición que se presenta actualmente en el International Museum of Art & Science (IMAS), una selección de trabajos de artistas mexicanos y norteamericanos que representan sus experiencias en esta región que conocen muy de cerca, incluso, donde han vivido.
En consecuencia, “Arte de la Frontera II” busca establecer una nueva revalidación del término “frontera”, olvidándose del significado, interpretación, expresión o representaciones lingüísticas y enfocándose a la definición de postulado, ya que encasillarlo produce esterilidad creativa.
Los artistas participantes aseguran que el arte no debería sólo exhibirse dentro de las pequeñas vitrinas de un museo, sino navegar y cruzar las fronteras artísticas, descubriendo, reuniendo, dando, recibiendo y creando para enriquecernos en el futuro.
“Arte de la Frontera II” se realizó en colaboración con Texas Biennial ’13, una organización sin fines de lucro dedicada a la promoción del arte contemporáneo en el Estado, y estará vigente durante el otoño de este año, siendo una de las de mayor duración en los Estados Unidos.
Erika M. Balogh, Ramón F. Barella, Rachel F. Brown, Teodoro Estrada, Phyllis Evans, Susan Fitzsimmons, Chris Leonard, Jerry Lyles, Manuel Miranda y Charles E. Wissinger son los autores de las obras realizadas en diferentes técnicas y propuestas innovadoras.
clase_editor@horacero.com.mx
Tels. 929.75.85 al 87. Ext. 106