• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Top

Top

La Revista

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa

Papá viajero

13 de junio de 2022 por Marissa Badillo

El sueño de tener una moto se cumplió a los 18 años, pero hasta que se jubiló decidió enfundarse en su chaqueta de cuero, ponerse su casco y sus botas, y montarse en su “prieta linda” para continuar viajando por el mundo.

 

 

 

 

 

Navidad de 1970. A los 18 años de edad, Jaime Rosendo Zubiaga Gaytán recibió su primera motocicleta, una Yamaha 250 Enduro dorada.

Quedó realmente sorprendido, pues nunca lo imaginó, y mucho menos tener la que veía cada vez que pasaba por la agencia, y de la que le comentaba a su padre: “Mira papá, ¡qué bonita moto!”.

Un obsequio que ha sido uno de los más preciados de su vida, pero que por un tiempo tuvo que guardar mientras criaba a sus hijos. Como padre decidió que lo más importante era la educación y cuidado de Zeneth Saray y Jesús Rosendo, pero nunca desistió de su idea de convertirse en un papá viajero al jubilarse.

Esperó paciente mientras sus hijos terminaban la carrera, y en el año 2016 recibió en la puerta de su casa en Reynosa una Harley Davidson Road Glide Ultra que a partir de entonces lo ha acompañado en sus viajes.

LAS PRIMERAS RODADAS

Después de recibir de regalo su primera motocicleta, sin saber nada al respecto, leyó el manual e inició sus primeros viajes con sus amigos a Matamoros y a la Isla del Padre; una experiencia llena de adrenalina que gozaron en compañía los unos de los otros.

Recuerda que de chavo, allá por los años 70, jugaba carreritas con sus amigos en la carretera del lago Orizatlán, rumbo al puente Pharr.

Manejó una Kawasaki de un amigo, pero se le levantó varias veces, por lo que se bajó temblando de miedo.

Dijo que estaba muy brava la moto y que no la volvería a correr.

A pesar de que como jóvenes no medían los peligros, el tiempo le enseñó que la seguridad es primero, por lo que es necesario siempre llevar su equipo de seguridad.

“De llevar un pasajero, recordar que es responsabilidad de la persona que maneja”, aclaró.

Incluso mencionó que se imparten cursos oficiales de manejo en la agencia Harley Davidson de McAllen.

EN MARCHA LA FAMILIA

Doce años después, en octubre de 1982, Jaime Rosendo dejó de lado las motos para convertirse en un padre de familia junto a Martha Elena García Barraza. En 1985, a las edad de 33 años se convirtió en papá por primera vez de una niña, Zeneth Saray Zubiaga García, y por segunda ocasión, en 1988, de Jesús Rosendo Zubiaga García.

Para ambos la prioridad eran sus hijos y darles una buena educación.

“Dinero no hay, no les vamos a dejar dinero, y si lo hay, pues nos lo vamos a gastar nosotros, así que una buena educación es la herencia que les vamos a dejar a nuestros hijos” comentó Rosendo.

EL MOMENTO ESPERADO

Como ingeniero civil trabajó durante 31 años en Pemex, tiempo en el que nunca olvidó sus rodadas. En varias ocasiones cuando pasaba un motociclista en su Harley por el edificio donde trabajaba, solo se asomaba por la ventana y pensaba: “Algún día… ahorita mi prioridad son mis hijos”.  El momento llegó: en el 2016, después de que Zeneth terminó su licenciatura de gastronomía en el Instituto Culinario de México, y Jesús la carrera de Ciencias de la Comunicación en el Tecnológico  de Monterrey.

Desde entonces empezó a disfrutar lo que por años anheló: visitar la agencia de motos en Monterrey y elegir a su “prieta linda”, como la llama a una Harley Davidson Road Glide Ultra 2016. Recibirla en su casa de Reynosa fue uno de sus mayores regalos.

Rosendo forma parte del moto club Broncos de Reynosa desde el 2013, y en las reuniones las esposas de los socios le preguntaban a Martha si había viajado con su esposo en moto, pues todas compartían las experiencias que vivían con sus parejas en carretera.

Ya con su “prieta linda” y su club ha viajado a Mazatlán al Motorfest, donde disfrutó esta pasión por las motos.

RUTA 1

El matrimonio rodó once mil kilómetros en tres semanas en su recorriendo por la ruta 1 en Estados Unidos en el 2016.

La ruta 1 es una carretera estatal que pasa a lo largo de la costa del Pacífico del estado de California. Es famosa por tener una de las mejores costas en el mundo. En este viaje tardaron tres días en llegar a Los Ángeles, recorrían de 500 a 600 kilómetros diarios disfrutando de los paisajes y sorprendidos por el cambio de clima en cada condado o ciudad que atravesaban.

La experiencia en el Parque Nacional de las Secuoyas los hizo sentirse pequeños ante la grandeza y majestuosidad de los árboles (secuoyas) que pueden llegar a superar los cien metros de altura y los tres mil años de vida.

“Disfrutar la naturaleza y sus aromas fue hermoso”, recordó. Continuaron por el Parque Nacional Yosemite, famoso por sus cascadas pronunciadas y grandes laderas de granito.

Pero don Rosendo no podía perderse la oportunidad de manejar por el puente más famoso de San Francisco: Golden Gate.

Los cambios de clima no impidieron que el ingeniero aventurero planeara la segunda rodada en pareja.

EN GRAN CAÑÓN

Los viajes que realiza son planeados y organizados para evitar contratiempos, sin embargo uno de ellos no lo calculó bien y se les hizo de noche, además de que empezó a llover.

Su esposa decidió resguardarse de la lluvia y el frío al lado de una chimenea en una cafetería que encontraron al paso.

Pero él estaba decidido a capturar la noche llena de estrellas, un cielo que solo se puede apreciar en el Gran Cañón, en Colorado.

En esas condiciones siguió su recorrido. Durante su trayecto, en una curva se topó con unas vacas color negro acostadas en medio de la carretera, por suerte pudo esquivarlas y evitar un accidente. Entonces se percató de lo peligroso que era manejar en ese clima y optó por regresar con su esposa.

RUTA 66

Tres años después, en el 2019, recorrieron alrededor de 10 mil kilómetros en dos semanas para llegar a la famosa ruta 66 con la finalidad de celebrar el cumpleaños de don Rosendo.

The Main Street of America se construyó en noviembre de 1926 y, originariamente, discurría desde Chicago (Illinois), a través Missouri, Kansas, Oklahoma, Texas, New Mexico, Arizona y California, hasta finalizar en Los Ángeles con un recorrido total de casi 4 mil kilómetros de longitud,

Considera que fue un deleite visual, pues la ruta 66 es como viajar en el tiempo, paradas nostálgicas a un lado de la carretera, cafeterías al estilo antiguo… Un paseo por los años 50 y 60, donde todo se mantiene como en esas épocas.

Una ruta que sigue siendo visitada en coche, autocaravana, o moto por miles de turistas; una ruta anclada en el tiempo donde los autos antiguos y sus luces neón en los negocios transportan a los visitantes al pasado.

FUTUROS VIAJES

El ingeniero Rosendo tiene planeado subirse a su “prieta linda” y viajar por la ruta 66 cuando ésta cumpla cien años, con los Broncos de Reynosa, esto es, en 2026.

Con su hijo, Jesús Rosendo, le gustaría recorrer los castillos de Alemania, quien vive en aquel país desde hace diez años.

También ya tiene trazada la ruta rumbo a Dakota del norte que ha dejado en pausa por las restricciones de la pandemia.

Serán dos semanas, pero no tiene la fecha exacta.

Entre otras de las satisfacciones que le da subirse a su moto vestido con sus guantes y chaqueta de piel, además de su inseparable casco, es que llaman mucho la atención de la gente.

“Los niños te saludan, te señalan, se emocionan al verte. Incluso un pequeño en un semáforo de Soriana Periférico, chocó puñito con conmigo, mostrándose muy feliz”, contó.

“Anímense a disfrutar más la vida”, concluyó el papá viajero.

Categoría: Reportaje

Footer

Síguenos en:

TOP · Derechos Reservados 2020 ©

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Revista Doctors

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa