• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Top

Top

La Revista

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa

Noche de Museos, noche de leyendas

14 de noviembre de 2022 por Marissa Badillo

 

Días previos a la celebración del Día de Muertos en México, con la lectura dramatizada del libro “Leyendas de Reynosa”, escrito por César Humberto Isassi, se llevó a cabo la Noche de museos dentro del marco de la primera edición del Festival Cultural Reynosa 2022.
El evento se llevó a cabo el 26 de octubre a las 19:00 horas en las instalaciones del Museo Histórico de Reynosa.
La interpretación de las historias estuvo a cargo de los alumnos del taller de teatro de la UANE Reynosa a cargo del profesor Eduardo Sánchez.
También se presentó el cuadro de la danza ‘Xantolo’ (del náhuatl celebración del Día de Muertos) a cargo el Ballet Folclórico Mitoteliztli IRCA.
No podía faltar una ofrenda de muertos, en celebración de una tradición que vive con más fuerza en México.

HISTORIAS DEL MÁS ALLÁ

El libro “Leyendas de Reynosa” en cuya portada aparecen las “Cinco muchachas de Guaratinguetá”, de Emiliano di Cavalcanti, y las viñetas al interior de la páginas son de Artemio Guerra, incluye 25 “historias sobre aparecidos y desaparecidos; de damas de etérea apariencia; de codicias; de seres que aún después de muertos se lamentan por amores no correspondidos; de mujeres que por divertirse hasta con el diablo bailaron; de vampiros; en fin, toda esa serie de personajes y relatos que surgen producto de la imaginación popular y que al narrarse de generación en generación terminan convirtiéndose en leyendas.

¡GRACIAS!

El presidente municipal de Reynosa, Carlos Peña Ortiz, además de agradecer la presencia de los ciudadanos, les pidió confiar en él y alzar la voz para conocer sus solicitudes y saber qué tipo de eventos organizar.
Por su parte, Haydeé Álvarez Orduño, directora del IRCA, explicó que Noche de museos es un programa nacional e internacional que se realiza el último miércoles de cada mes con la finalidad de que los reynosenses disfruten de las exposiciones que se presentan, mientras que Pedro Alfonso Garza, presidente del Ateneo de Reynosa, externó su emoción de tener casa llena de color y de alegría, al tiempo que citó una frase de José Alfredo Jiménez: “Para mí la vida es un sueño y la muerte un despertar”.

 


‘JARABE DE ULTRATUMBA’

La más reciente obra del artista Artemio Guerra Garza, un acrílico sobre lienzo, ya forma parte del museo de esta ciudad.

Durante el evento el maestro y director de esta institución cultural dio una explicación de su pintura, la cual, dijo, es una variación de la obra de José Guadalupe Posada.
Se trata de un compendio del folklore mexicano.
“Nos propone una excursión por la noche de muertos, su diversidad gastronómica, las manifestaciones musicales, la vestimenta tradicional y los amigables bailes típicos”, definió.

 


 

 

 

Categoría: Eventos

Footer

Síguenos en:

TOP · Derechos Reservados 2020 ©

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Revista Doctors

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa