• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Top

Top

La Revista

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa

¿Y luego qué?

22 de diciembre de 2022 por Susana Valdés Levy

 

Tenía yo mucho tiempo de no saber nada de Lolo pero ayer, por casualidad, lo volví a ver. Digamos que se veía bien, pero diferente a como yo lo recordaba, y supongo que lo mismo percibía él en mí.

Alguna vez me enteré de que Lolo había enfermado y había caído en una depresión grave, y que mientras la depresión iba de menos a más, Lolo había perdido casi todo: pareja, algunos familiares, amistades, trabajo y hasta las ganas de vivir.

Al principio trataba de “aliviar” sus episodios de profunda tristeza bebiendo alcohol, que lo ponía “bien” por un rato, pero eventualmente resultaba peor, ya que -como el alcohol es depresivo- Lolo tenía mala copa, sus demonios lo poseían y al día siguiente amanecía sintiéndose una piltrafa, con una cruda monumental que se manifestaba con sentimientos de culpabilidad y vergüenza, paranoia, jaqueca y nauseas; llevándolo en caída libre hacia una depresión mayor. Se fue quedando solo. En parte porque él mismo se aislaba por largo tiempo y en parte porque muchos lo abandonaron.

No me habría extrañado enterarme de que se hubiera suicidado. Sin embargo, y por lo que vi ayer que me lo topé casualmente en la calle, Lolo pudo sobrevivir de algún modo; salió triunfante de esa travesía por los avernos de la enfermedad que, según las estadísticas, hoy en día 280 millones de personas en el mundo padecen depresión.

Durante y después de la pandemia de Covid-19, este índice se incrementó exponencialmente. Pero definitivamente, Lolo se veía muy diferente a quien yo conocí antes de su lucha contra la enfermedad y, aunque ya estaba “dado de alta”, era evidente que la depresión había dejado su huella, secuelas y cicatrices.

Nos sentamos en un pequeño restaurante y pedimos un café. Nos conocíamos lo suficiente como para decirle que me daba gusto verlo bien y respetuosamente preguntarle cómo es la vida después de haber sobrevivido a la depresión.

Lolo me respondió sin tapujos: -“Ahora ya tengo trabajo y realmente disfruto de hacer lo que me gusta; también tengo novia, a veces voy al gimnasio, me gusta jugar ping-pong. Ahora me cuido… dejé de beber, dejé de fumar, como bien, atiendo mi salud, y bueno, creo que la gente ya me ve como una persona “normal”.

‘Tengo ya casi dos años de haberme recuperado… Sin embargo, el daño que me causé a mí mismo con acciones autodestructivas, mientras estaba sumido en depresión dejó algunas secuelas irreversibles tanto físicas como psicológicas y sociales. Después de una depresión grave, si se logra superarla, nunca volvemos a ser los mismos de antes…es como ir a la guerra: jamás verás volver al mismo que se fue.

‘De hecho, otro aspecto difícil del proceso es eso que llaman el “destete” de los medicamentos. ¡Es increíble! Toma unos minutos destruirlo todo y años tratar de reparar el daño que esta enfermedad le causa a las personas y a su entorno. Y es que la gente puede entender y hasta ayudar a quienes tienen otro tipo de enfermedades físicas, pero los síntomas de cualquier desorden mental se manifiestan en la conducta y eso da al traste con todo: asusta y ahuyenta a las personas. No siempre y no muchos te darán otra oportunidad.”

El mensaje de Lolo era claro: la depresión se puede superar no sin librar una dura y feroz batalla. Pero, ¿y luego qué? Luego de una depresión grave nunca se vuelve a ser el mismo, ni frente a uno ni ante los demás. Siempre deja huella y cicatrices en el alma. La depresión es una enfermedad progresiva y mortal y en su transcurso es devastadora y catastrófica. Pero no llega sin aviso. Es muy importante atenderse profesionalmente desde la aparición de los primeros síntomas, antes de que ocurran los irreversibles estragos que desfiguran. Dentro de lo que cabe, Lolo tuvo suerte, es un sobreviviente.

Categoría: Columnas

Footer

Síguenos en:

TOP · Derechos Reservados 2020 ©

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Revista Doctors

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa