• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Top

Top

La Revista

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa

Ellie, la hija… (de la película “The Whale”)

11 de abril de 2023 por Susana Valdés Levy

 

 

La película “La Ballena” (The Whale) tiene muchos ángulos y cada uno es una historia en sí misma. Por ejemplo, el caso de Ellie (Sadie Sink), la hija. Esa perspectiva demuestra el grado de crueldad que puede desarrollar un hijo (a) resentido por una herida de la infancia contra un padre que cometió un grave error en su vida y que destruyó a su familia. No importa qué tan arrepentido esté el padre, ni cuántas veces pida perdón; no importa cuántas cosas materiales o cuánto dinero le dé al hijo (a) aunque sea todo lo que tenga; ni importa cuánto se humille para tratar de rescatar el vínculo o buscar la reconciliación…un hijo (a) resentido puede ser implacable y despiadado hasta el último momento. La crueldad de Ellie, en esta película llena de culpas, es quizás el ejemplo más claro del flagelo y el castigo más duro, tan es así que Charlie (Brendan Fraser), asume completamente  la culpa también de esa crueldad implacable, absorbe los insultos, el desprecio, la descalificación y hasta el odio… asume que la “maldad” de Ellie contra él es justificable y hasta merecida.

La película de “La Ballena” se desarrolla en un escenario tan oscuro y atrapante, tan desahuciado como lo que vive Charlie. El peso y tamaño de su cuerpo simboliza el peso y el tamaño inmenso de sus remordimientos, de sus culpas insoportables… un solo hecho lo destruyó todo: su amasiato homosexual y adultero con uno de sus estudiantes, mismo que se convirtió en un amor culposo que repercutió en todos los ámbitos de la vida de Charlie devastando de diferentes maneras a la esposa, a la hija, al amante y a su cuidadora, y de paso también a su relación con Dios. Cada caso convertido en una trágica historia por sí misma. Ni siquiera la autodestrucción ni el auto-abandono de Charlie logra expiar sus culpas y remordimientos…ya nada lo salva.

De todas sus rupturas, queda claro que, a Charlie, la que más duele, la que más le desgarra y le preocupa es, sin duda, la ruptura con su hija Ellie; una ruptura y un rencor que se traduce en maltratos, ofensas, insultos, explotación, desprecio, asco, hasta llegar a un punto en el que no parece haber camino de regreso alguno.

Un hijo(a) herido profundamente por los errores y faltas de un padre se vuelve irreconocible.

La narrativa de esta película es muy fuerte, muy dura en cada una de las interacciones de los personajes con el protagonista…es como un “Crimen y Castigo” de Dostoyevski…es la búsqueda de la pena merecida por una culpa exacerbada. Es la historia que demuestra que todo lo que hacemos o dejamos de hacer importa y tiene un impacto profundo no solo en nuestras propias vidas, sino también en las vidas de quienes nos rodean…es la historia de las consecuencias, de las malas decisiones, de las repercusiones, de la desmoralización…de la tragedia.

Categoría: Columnas

Footer

Síguenos en:

TOP · Derechos Reservados 2020 ©

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Revista Doctors

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa