Hora Cero Tamaulipas-Valle de Texas cumplió un cuarto de siglo y lo celebró con una fiesta que transcurrió entre recuerdos, historias de éxito y buenos deseos.
El periódico Hora Cero celebró sus primeros 25 años en Tamaulipas con la firme promesa de que todavía faltan muchos más.
Por tal motivo se organizó una fiesta el 15 de marzo a partir de las 19:00 horas en el Salón Del Prado del Hotel Holiday Inn, donde tuvo como invitada especial a la periodista Valentina Alazraki, reconocida por sus coberturas especiales en El Vaticano para Televisa, y a la que se le otorgó un galardón por su trayectoria.
“No cualquier medio se da el lujo de tener a una figura del periodismo mexicano en su celebración”, aseguró el director editorial general, Héctor Hugo Jiménez Castillo.
Se entregaron también distinciones a los directivos fundadores y se presentó un vídeo en memoria de la señora Guillermina Robinson de Deándar, madre de Heriberto.
Heriberto Deándar Robinson, propietario y director general de Hora Cero Tamaulipas-Valle de Texas así como Hora Cero Nuevo León fue el anfitrión del evento al que asistieron empresarios, funcionarios de gobierno, personalidades del ámbito cultural, deportivo y religioso, así como sociedad de esta frontera. Acompañaron a la familia de Hora Cero don Heriberto Deándar Martínez y su hermana, Ninfa, propietarios de los matutinos
El Mañana de Reynosa y El Mañana de Nuevo Laredo, respectivamente.
Martín Sifuentes, director de Noticias en Televisa Noreste, fue el orador de la gala en la que se enarboló la trayectoria del quincenal que ha marcado una época en la región.
Una fiesta de aniversario muy emotiva que tras recuerdos y acontecimientos que han marcado la vida de esta empresa, transcurrió entre abrazos, reconocimientos, expresiones de éxito y buenos deseos de amigos y familiares, así como de todo el equipo de trabajo que día tras día recorre las calles en búsqueda de la noticia.
PREMIO A LA EXCELENCIA
Como preámbulo a un emotivo mensaje que dirigió Heriberto Deándar Robinson, el maestro de ceremonias reconoció que después de mil 300 ediciones, Hora Cero permanece en el gusto de los lectores y de la crítica al ser galardonado con el Premio a la Excelencia Periodística por parte de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Llegando muy lejos, continuó, con su legendaria rotativa en la que ha impreso millones de kilómetros de reportajes; sus plataformas digitales y, en especial, con un equipo humano muy comprometido con el espíritu que lleva la mística del periodismo vivo y eficaz.
EMPRESA CON RAÍCES PROFUNDAS
Deándar Robinson reconoció la idiosincrasia que caracteriza a su empresa, y evocó los sucesos más representativos de su historia, en los cuales también destacan momentos de cúspide, pero también de represión gubernamental.
“Cuando lo haces con mística, con entusiasmo, con ganas, necesariamente vas a tener confrontaciones, porque tienes que estar velando por una sociedad.
Consideró que su empresa tiene raíces profundas, porque ha sabido sobrevivir a momentos difíciles.
“Las empresas que viven en puros momentos fáciles no tienen esa fortaleza, porque no han pasado por ese estado de necesidad”, dijo contundente el empresario de los medios.
Desde el estrado Heriberto Deándar Robinson agradeció a los asistentes su presencia, entre quienes estuvieron sus hijas Ximena, Mariana y Valentina; a su esposa Ángela y a su hijo León les envió un emotivo saludo en video.
RETO CUMPLIDO: HC
Por su parte, Héctor Hugo Jiménez Castillo, visiblemente emocionado recordó su vocación de hacer periodismo serio en compañía de un excelente equipo de colaboradores, para confeccionar a Hora Cero como un medio de comunicación vanguardista, respaldado por sus otros productos informativos y la casa encuestadora.
“En estos 25 años lo que Beto me encargó hacer en Hora Cero, hecho está; lo que quise decir, dicho está. Pero sobre todo, lo que quise escribir, escrito está”, consideró.
Señaló que más de mil portadas de Hora Cero Tamaulipas-Valle de Texas y Hora Cero Nuevo León resumen este cuarto de siglo.
“Estoy satisfecho porque Beto me invitó y me retó a lograr el más importante proyecto de mi carrera periodística: ayudar a hacer grande Hora Cero”, manifestó.
Reconoció que ha sido una larga travesía haciendo el periodismo que solo saben hacer. Y se anticiparon a los nuevos tiempos cuando innovaron haciendo crónicas en tiempo real en un Blog, cruzando fronteras latinoamericanas con El Reto 2003 hasta llegar al Cono Sur.
“Estuvimos presentes en desastres naturales en Estados Unidos; en la muerte del Papa Juan Pablo II; en territorios europeos en guerra; acompañamos en el dolor a familias de migrantes desaparecidos, separados por la pobreza y fuimos con ellos a su reencuentro a ciudades y países de origen. Y con rigor periodístico investigamos la corrupción de funcionarios públicos.
En este tiempo ganamos el prestigiado premio de la Sociedad Interamericana de Prensa; produjimos documentales exhibidos en muestras y festivales internacionales como fue Una Ruta Nada Santa en la Columbia University de NY. Creamos Hora Cero Nuevo León que va para 18 años y una encuestadora con reconocimiento nacional”, mencionó.
Y se preguntó: “¿Coberturas, contenidos editoriales de alta calidad y anécdotas en estos 25 años? Me pasaría toda la noche hablando y recordando muchas de ellas. Pero no los voy a aburrir”.
Comentó que días atrás su hija Andrea lo sorprendió cuando le recordó la adrenalina que traía dentro cuando el caso Higareda de 1999.
“El antes y después de Hora Cero, sin duda. Vaya, en apenas un año habíamos logrado lo que otros medios siguen sin tener y conseguir: credibilidad y respeto. Y terminar con un gobierno”, refirió.
Andrea, dijo, tenía 10 años, pero veía a su papá como siempre lo ha visto: en la trinchera; viviendo con pasión el periodismo.
“Llegué a Hora Cero a los 35 años de edad y se acercan los 60. Estoy cerca de mi jubilación pero tengo cuerda para rato. Sin embargo, mis pequeños hijos: Héctor Hugo y Marco Sebastián necesitan un papá menos ocupado, menos estresado.
Mientras eso pasa esta noche me da gusto ver a mi actual equipo editorial y a otros que se unieron a esta aventura como Luciano,
Irma Idalia y Adolfo. Gracias por ayudarme a empujar la carreta. No fue fácil, se los aseguro”, confesó.
Mostró además su aprecio a su familia presente, a su esposa Paola, y a todos sus compañeros.
“Mi otra familia, de nuevo gracias. Y a Valentina Alazraki, mi amiga, amiga de Hora Cero y amiga de Beto te agradezco hayas aceptado mi invitación para estar presente esta noche. Seguro nos traes la bendición papal para cumplir otros 25 años.