La Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemoró el pasado 10 de octubre del 2023 el Día de la Salud Mental con el lema: “Nuestra Salud Mental. Nuestros Derechos”, y sí, éste debiera ser un derecho para todos los seres humanos, y más aún después de los estragos emocionales que nos dejó la crisis sanitaria que todos sin excepción experimentamos.
Hablar de temas relacionados a patologías mentales se había considerado un tabú durante muchos años e incluso siglos atrás. Todavía en la actualidad hay personas que las padecen y se niegan a reconocerlo por el temor de sentirse juzgadas, señaladas, discriminadas e, incluso, a ser despedidas o reemplazadas en sus trabajos, y ni qué decir de las críticas de amigos o familiares. Por lo regular minimizan su estado emocional hasta que ya se vuelve un problema real para ella o para su familia.
Es por este motivo que en ocasiones cuando sabemos de algún suicidio de alguien que está cerca de nosotros, nos sorprende la noticia, e incluso nos parece casi inverosímil. Y sí, lamentablemente en la mayoría de las ocasiones no nos percatamos de ello hasta que ya no hay remedio.
Eventos tan traumáticos para el mundo entero como fue la pandemia nos trajo muchas perdidas en todos los ámbitos: laboral, económico, social y, desgraciadamente, familiar. Muchos experimentamos la pérdida de algún familiar o ser querido a causa de esta situación, más aún, no podíamos ni despedirlo lo que nos trajo mucha frustración, tristeza, impotencia y una serie de emociones y sentimientos que se quedaron reprimidos; además de ansiedad, estrés, ira, frustración y miedo, en fin, un total desequilibrio emocional para muchos.
Otros con mayor resiliencia han podido superar las pérdidas a como “Dios les dio a entender”.
Posterior a la emergencia sanitaria, la mayoría experimentamos una gran enseñanza: la importancia de la salud mental. Estar en equilibrio emocional para relacionarnos asertivamente con las personas que nos rodean y nuestro entorno sociocultural, lo que incluye el bienestar emocional, psíquico y social que influye en la forma de como pensamos, sentimos, actuamos y reaccionamos ante eventos estresantes.

¡PSICO-EDÚCATE!
La OMS define la salud mental como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.
Por lo tanto, los invito a analizar cómo se encuentra su estado de salud mental en la actualidad, y hacer conciencia para prevenir y promover la salud mental, primero en nosotros y después en nuestro entorno, ahora mas que nunca debemos de reconocer la importancia que tiene. Recuerda que lo que tienes por dentro es lo que proyectas al mundo.
Les deseo un sano equilibrio emocional.