• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Top

Top

La Revista

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa

Mujeres ‘off side’

9 de abril de 2024 por Redacción

La película “Fair Play” (Netflix) muestra que la verdadera brecha de género, la falta de paridad y de igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito profesional es un problema de sistema.

En realidad la diferencia salarial es solo un síntoma de un contexto mucho más profundo. A pesar del título de la película queda claro que el “juego” de la competencia profesional entre géneros es todo menos limpio.

El ascenso y el éxito profesional de las mujeres suele traer consecuencias indeseables en otros aspectos de la vida femenina: responder a las demandas de la cúspide profesional en cualquier carrera, demanda tiempo y actividades extra laborales que, invariablemente, afectan las relaciones significativas de las mujeres en la pareja, en la familia y, por supuesto, también en el trabajo mismo.

El éxito profesional de una mujer representado en la pirámide del poder y del dinero, independientemente del mérito que implique, despierta generalmente un machismo reptiliano, una misoginia impregnada de envidia, resentimiento, celo profesional y de mezquindad (no siempre encubierta), destinada, consciente o inconscientemente, a sabotear el progreso y el empoderamiento de la mujer.

En la película “Fair Play” se muestra cómo una pareja aparentemente muy enamorada trabajan en el mundo de las finanzas y la bolsa de valores. Su relación se mantiene en secreto debido a las políticas de la empresa.

El hombre espera un ascenso importante en la compañía, pero el nuevo puesto superior se lo otorgan a ella que resulta ser más eficiente. Este solo hecho desencadena un deterioro gradual, constante e importante en la pareja. Él queda subordinado a ella y comienza a cometer todo tipo de errores que la afectan profesionalmente.

El conflicto doméstico no es todo: en el trabajo los nuevos colegas de alto rango que viven inmersos en un ambiente de alto estrés acostumbran a irse de juerga para desahogarse de un intenso día laboral. Se juntan en bares de strippers, consumen altas cantidades de alcohol y sostienen conversaciones nefastas contando chistes misóginos y obscenos, pero también ahí es donde “amarran” acuerdos,  negocios,“lealtades profesionales”, información confidencial crucial y otros vínculos que los afianzan en sus posiciones profesionales.

La protagonista (mujer), necesita “pertenecer” a esa especie de cofradía masculina para estar “en la jugada”, así que -muy a su pesar- acude a esos lugares, nichos del machismo, donde reina la testosterona, rodeados de bailarinas exóticas, sexo y excesos, lo que en su caso (no en el de los hombres) afecta fuertemente su reputación profesional y su relación personal. Ella, en particular, estaba “Off-Side” (fuera de lugar).

Esto demuestra lo complicado que es conseguir igualdad y paridad ahí donde el equilibrio se rompe, ahí donde la mujer vuelve a ser un objeto y no puede ser “igual”.

No les contaré el final, porque la película es realmente buena, actual y además exhibe una realidad cruda que demuestra el precio que las mujeres deben pagar en la conquista de la igualdad, la paridad y la inclusión…pero también por su empoderamiento, posicionamiento y crecimiento profesional.  El juego, francamente, no es limpio: No es “Fair Play”, es descaradamente “Off Side”. Véanla…

Categoría: Columnas

Footer

Síguenos en:

TOP · Derechos Reservados 2020 ©

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Revista Doctors

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa