• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Top

Top

La Revista

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa

Acudir a terapia siempre es buena idea

21 de mayo de 2024 por Griselda Reyna

GRISELDA REYNAEl motivo por el que algunos pacientes me consultan es por tener un estado anímico disminuido, baja autoestima, bajo auto concepto, y todo lo que se refiere a la ausencia de amor propio.

Pero cuando una persona toma la decisión de acudir a terapia es porque ya está sufriendo o atormentándose por sentimientos de culpa o minusvalía, y es lógico porque los pensamientos “rumiantes” ya hicieron de las suyas.

En una de mis consultas llegó una persona visiblemente triste –su médico general le había diagnosticado depresión– pronóstico que la hundió aún más en ese estado anímico.

Cuando iniciamos la plática, identifico con la ayuda de ella, que su estado emocional viene a partir de la reciente separación de sus padres, además de sentir que no hay avance laboral y profesional en su carrera, entre otras cosas más que traía en “el morral”. No se atrevía, además, a tener novio aún pues
sentía que le tocaría la misma suerte que a su madre y a algunas amigas ya casadas. Era evidente que tenía en su pensamiento ideas basadas en la perspectiva de lo que había experimentado.

Al final de la primera consulta llegamos a la conclusión de que quien está actuando en ella es su niña interior herida y abandonada por su padre (sin generar caos en la relación con el padre),  motivo que la ha llevado a sentir que no puede, que no merece y además a tener miedo, inseguridad, baja autoestima, pobre auto concepto, etc. Ésto la ha llevado a no poder realizarse en su vida profesional y sentimental. En cuanto lo descubrimos nos pusimos manos a la obra y empezamos a trabajar sobre ese plan terapéutico. 

Cuando digo que acudir a terapia siempre es una buena idea es porque este tipo de pensamientos rumiantes nos han estado “pateando” su autoestima y saboteándonos, lo que se puede evitar acudiendo con un psicólogo (a) de confianza; así como si se tratara de platicar con una amiga o comadre a quien le cuentas tus cosas y ella trata de ayudarte o darte algún consejo para que te sientas mejor.

La diferencia radica en que acudir a terapia te asegura ir por el camino adecuado y correcto para ti. En una consulta terapéutica, entre el consultante y el terapeuta identifican cuál es el motivo de ese estado de ánimo y se hace una hipótesis del “probable problema” que atormenta emocionalmente a la persona; y a partir de entonces se crea una “alianza terapéutica” que nos llevaría a solucionar la situación.

Una vez que la persona de la mano con su psicólogo llegan a ese acuerdo en el que se identifica el motivo que tiene en desorden emocional al paciente, entonces se proyecta un planteamiento para dar
solución en base a varias sesiones con las herramientas y recursos propios del paciente, pero ya con un objetivo bien dirigido hacia la recuperación emocional, y en muchos de los casos en menos tiempo del que se tenía considerado.

Nunca fue tan importante acudir a terapia como lo es hoy, así que date un respiro y deja todo en manos de los expertos en salud mental.

Categoría: Columnas, Reportaje

Footer

Síguenos en:

TOP · Derechos Reservados 2020 ©

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Revista Doctors

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa