• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Top

Top

La Revista

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa

¡Llegó la primavera!

10 de abril de 2025 por Redacción

Las flores empiezan a brotar, el clima se vuelve más agradable y los días parecen durar más con el horario de verano. Sin embargo, en esta estación no solo tenemos la belleza natural del medio ambiente, sino también un aumento de los molestos síntomas de las alergias estacionales.

Esto sucede por la presencia de polen en el medio ambiente, que es una sustancia microscópica que producen los árboles, plantas, etc. y que en esta temporada alcanza sus niveles máximos

Cuando una persona alérgica inhala estos granos de polen, su sistema inmune lo considera como una amenaza, lo que desencadena una serie de respuestas, como la liberación de histamina que es la que causa los molestos síntomas.

• Estornudos: El polen irrita las membranas mucosas de la nariz, lo que lleva a una respuesta inflamatoria.

• Congestión nasal: La inflamación en las vías respiratorias superiores puede bloquear la circulación del aire, causando congestión.

• Secreción nasal: Muchas personas experimentan mocos claros como parte de la reacción alérgica.

• Picazón en los ojos (conjuntivitis alérgica): El polen también puede causar enrojecimiento, picazón o lagrimeo excesivo en los ojos.

• Tos: La irritación de las vías respiratorias superiores puede desencadenar tos.

• Dificultad para respirar: En algunos casos más graves, las personas con asma pueden experimentar un empeoramiento de sus síntomas durante la temporada de alergias.

Si eres una de los millones de personas que sufren de alergias primaverales, es importante entender qué las causa, cómo prevenirlas y qué tratamientos pueden ayudarte a manejar los síntomas.

Lo más común es tratar de evitar la exposición al polen (muy complicado en nuestra región) o de utilizar purificadores de aire, podemos optar por medicamentos de venta libre, como: Antihistamínicos, Descongestionantes, Lágrimas artificiales, etc. O algunas personas incluso son candidatos para Inmunoterapia que son las llamadas vacunas para la alergia, que ayudan a “desensibilizar” el sistema inmunológico a los alérgenos con el tiempo.

Sin embargo, es muy importante tomar en cuenta que, si los síntomas son severos o no responden a los tratamientos de venta libre, es recomendable consultar a un médico alergólogo para discutir opciones más específicas, como tratamientos más avanzados o una evaluación de la alergia a través de pruebas.

Es importante estar atento a los síntomas y actuar de manera temprana para evitar que los problemas respiratorios se agraven, especialmente si tienes antecedentes de asma o problemas respiratorios.

Si bien la primavera es una época de renovación y belleza, es fundamental estar preparado y tomar medidas para proteger tu salud y disfrutar de la estación sin preocuparte por los efectos de las alergias.

Categoría: Columnas

Footer

Síguenos en:

TOP · Derechos Reservados 2020 ©

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Revista Doctors

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa