A la mayoría de los tutores de animalitos de compañía nos preocupa que nuestro perrito sea sociable con los de su raza, sin embargo, es muy importante conocer la forma en que debemos introducir al perro para que inicie la convivencia con sus nuevos compañeros, contemplando que entre ellos puedan compartir el gusto por juegos similares, no se aburran y disminuya la posibilidad de altercados, los cuales son esperados durante el proceso.
Así como los humanos tenemos nuestras normas de convivencia para un sano crecimiento, desarrollo mental y social, otros animales también las tienen, como es el caso de los perros. Por ello, te mostramos las 3 reglas básicas para una sana convivencia entre perros.
1. Edad similar: es decir, cachorros con cachorros, adultos con adultos, por dar un ejemplo. El tipo de juego también es diferente en el perro en las diferentes etapas de su vida. Recuerda que el perro también aprende por imitación, y de un perro adulto un cachorro puede aprender muchas cosas, tanto buenas como desagradables para la familia.
2. Nivel de actividad similar: es muy importante conocer a nuestros animalitos y observar cuál perro es activo y cuál es pasivo, de tal forma que podamos identificar quién se cansa primero, y por supuesto, quién puede detonar una pelea.
3. Convivencia con no más de 5 kg de diferencia: esto es más que nada por seguridad de los animalitos, pues ya sabemos que un perro que es muy grande y pesado puede lastimar al más pequeño sin querer, o simplemente porque lo pisa por accidente. En caso de detonarse una pelea, el más pequeño estará en desventaja, pudiendo terminar con lesiones importantes.
Recuerda que al iniciar la convivencia con un nuevo perrito debe hacerse bajo supervisión, y tomando en cuenta las reglas básicas que te mencionamos. Si quieres seguir aprendiendo más sobre educación y socialización para tu perrito, síguenos a través de este medio o a través de las redes sociales.