La importancia del arraigo de nuestras raíces representado en esculturas realizadas por el artista
y en colaboración con niños.
La cultura de su país natal, Singapur, Marcel Hendrik Pinas la exhibe a través de “The Faaka Tiki/Kibii man/Totem”, sus esculturas más recientes.
La presentación del artista se llevó a cabo en el International Museum of Art & Science a las 13:00 horas del 9 de abril, y estuvo a cargo del curador en jefe de museo, Ben Martínez.
El artista, por su parte, señaló que toda la exhibición está relacionada y muestra la preservación de su cultura.
Su creatividad lo lleva a utilizar todo tipo de objetos y materiales, aquellos con los que pueda transmitir un mensaje.
Para esta exposición utilizó los barriles que se usan para guardar el petróleo y lámina de aluminio para crear los símbolos.
De manera simbólica, los tótems también están presentes, estos emblemas colectivos que las tribus veneran y otorgan un valor protector.
“Lo más importante es la cultura… quiénes somos, de dónde venimos, cuáles son nuestras raíces, eso es lo que quiero transmitir, es para lo que estoy trabajando”, agregó.
SIGNOS DEL TIEMPO
Desde hace mucho tiempo, Marcel Hendrik Pinas empezó a trabajar con niños en su casa, para educarlos acerca de las raíces, la cultura, la historia, las tradiciones y el arte.
Ahora, tiene la oportunidad de disfrutar este proyecto con niños y adultos de diferentes países alrededor del mundo.
La experiencia, asegura, es espectacular no sólo para él sino para todos los que participan.
El está usando el Afaka buku como un recurso principal para recordarnos los “Maroons”, el conocimiento de nuestros ancestros, quienes crearon su propio lenguaje para comunicarse.
Durante su estancia en McAllen, Pinas llevó a cabo este trabajo en el IMAS con poco más de cien niños del Distrito Escolar, quienes le ayudaron a representar la simbología de este grupo étnico.
Trabajaron juntos con la idea de reinterpretar o reinformar a los pequeños a través del arte y la educación.
Los asistentes además de ser observadores formaron parte del proceso creativo ayudándolo a generar las piezas, de forma que todos se convirtieron en parte del proceso y el resultado final.
“The Faaka Tiki/Kibii man/Totem” estará abierta al público durante el mes de abril.
clase_editor@horacero.com.mx
Tels. 929.75.85 al 87. Ext. 106