• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Top

Top

La Revista

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa

Perros vs. tecnología

27 de octubre de 2025 por Redacción

En un mundo obsesionado con la inteligencia artificial y las herramientas tecnológicas, hay una tendencia de inversión silenciosa pero poderosa que está redefiniendo el lujo y la seguridad personal: el perro profesional certificado. Esta no es solo una historia sobre mascotas, es sobre cómo los Perros de Trabajo (K9’s) y los de Asistencia Profesional están dejando de ser simples herramientas de la policía para convertirse en sofisticados activos de salud y seguridad, cuyo entrenamiento y certificación tienen un valor que se dispara cada día más. La ciencia ya lo ha confirmado: el olfato canino es, en promedio, 10,000 veces más sensible que el humano. Esta capacidad ya no solo se aplica a la detección de explosivos y narcóticos, sino que está evolucionando hacia dos campos que definen el lujo moderno: la salud preventiva y la seguridad personal.

La detección Médica y Paz Mental. La mayor revelación de la última década es el rol del perro en la medicina. Estos binomios (perro y guía) son el futuro del diagnóstico de alto nivel, para la detección de Enfermedades: Estudios recientes demuestran que perros especialmente entrenados pueden oler el cáncer, la diabetes o el COVID-19 con un porcentaje de precisión que supera el 90% en ciertos casos. Detectan un olor molecular en el cuerpo mucho antes que los síntomas se manifiesten.

La asistencia laboral: La salud mental de los trabajadores con largas jornadas de trabajo es ahora un riesgo de salud, que está alarmando a todos profesionales de la salud mental. La demanda de Perros de Asistencia Profesional (PAE), entrenados para mitigar el estrés, alertar sobre ataques o reducir el cortisol (la hormona del estrés), está en auge. Contratar este servicio se está convirtiendo en un beneficio corporativo premium en México, casos como “Harley el Tuerto”, un can terapeuta que apoyó al personal de salud con estrés psicológico, son ejemplos de este impacto real.

En seguridad, la inversión ya no enfrenta al perro contra el robot, sino que los une. La tendencia es dotar al perro de tecnología para maximizar su eficiencia, los perros de detección son irremplazables en puertos y aeropuertos. A diferencia de las máquinas, pueden detectar múltiples tipos de amenazas (drogas, explosivos, y ahora, plagas y contaminantes biológicos) de forma rápida y adaptándose a cualquier entorno. Binomios en el Senasica de México, por ejemplo, ya han sido reconocidos por su labor esencial en la inspección de mercancías.

Por ejemplo, las próximas innovaciones son: Los dispositivos inteligentes (chalecos con GPS y sensores) que traducen la actividad cerebral del perro mientras olfatea, esto convierte al perro en un sensor biológico que genera datos exactos y métricas en tiempo real para su guía, llevando la transparencia y la rendición de cuentas a un nuevo nivel.

Así que, si estás pensando en donde invertir, certificar, es el valor agregado para los perros de asistencia. Un perro bien entrenado y su guía certificados son los activos con la tendencia a elevar el valor y, por lo tanto, mejorar los precios en los servicios de los nichos de Salud y Seguridad.

Categoría: Columnas

Footer

Síguenos en:

TOP · Derechos Reservados 2020 ©

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Revista Doctors

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa