• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Top

Top

La Revista

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa

Niños Net, acercándose a Dios

9 de junio de 2015 por Viridiana Leal

DSC_6320DSC_6325DSC_8127DSC_8138revista-club-net

Vencer al mal, representado en figuras monstruosas, y desarrollar hábitos de buena conducta, divirtiéndose a través de juegos para fomentar los valores morales, son algunas de las actividades que llevan a cabo los niños y sus padres, integrados en el Club Net.

Siguiendo el llamado de auxilio que lanzara el Papa Juan Pablo II hace poco más de 18 años, cientos de familias en el mundo se han reunido para llevar a cabo su propuesta: acercarse a Dios.

Sandra Chapa de Juvera, directora del Club Net en McAllen, señaló que se trata de un grupo que brinda las herramientas para apoyar a la formación de la fe católica y de las virtudes, de una manera dinámica y entretenida.

En una entrevista explicó los orígenes de éste y cómo funciona, así como las tareas que llevan a cabo.

A los niños, dijo, se les habla del amor al prójimo y la forma de ayudar; en su caso, los motivan a ahorrar para donar el dinero al Teletón, además de realizar una fiesta de gala anual que ha tenido mucho éxito.

Recordó que el Club Net en McAllen inició en 1998 por la inquietud de un grupo de damas y madres de familia, interesadas en que sus hijos recibieran una formación espiritual de una manera agradable y divertida.

En aquel entonces, dijo que una prima de ella, fundadora de este apostolado en Monterrey, le explicó cómo funcionaba y de qué forma podían iniciar Net en su comunidad.

Mencionó que empezaron con alrededor de diez equipos y las guías de éstos eran mamás con grandes deseos de servir.

“El padre Vicente Azcoit que estaba en la parroquia de Holy Rosary fue el primer sacerdote que nos abrió las puertas de su parroquia y nos dio un gran apoyo”, comentó.

Después, su esposo y Sandra hicieron una cita con el obispo Raymundo Peña, quien los animó a seguir adelante.

Sandra Chapa es guía Net desde el año 2006 y directora del club desde el mes de agosto del 2013. Junto a su esposo Carlos, quien comparte con ella su tiempo y la apoya en las actividades, han caminado de la mano con sus hijos: Naomi, de 14 años de edad; Carlos Daniel, de 11 y Emilse, de 7.

En su experiencia como guía Net, Sandra considera que le ha traído a su vida muchas bendiciones, una de éstas es el enriquecimiento espiritual de sus hijos; sembrar una semilla que, asegura, Jesús se encargará de germinar.

“En los niños que he tenido la oportunidad de servir les he enseñado a valorar su más grande tesoro que es el amor a Dios y a sus semejantes. A nivel personal me ha beneficiado como mamá y como ser humano, ya que yo misma aprendo de lo que enseño. Con mis hijos, definitivamente ser niños Net los ha ayudado a conocer más la catequesis, la vida de los santos, el evangelio y, sobre todo, han tenido la oportunidad de poner en práctica en la casa, la escuela y con los amigos los valores aprendidos gracias a la metodología teórica-práctica que maneja Net.

ACERCARLOS A DIOS

La llegada del tercer milenio estaba cerca y cada día los niños estaban más alejados de Dios, lo que le preocupaba a Su Santidad Juan Pablo II.
Por este motivo, el Papa invitó a las iglesias de todo el mundo a sumarse a la causa.

En el caso de México, un grupo de madres de familia de la ciudad de Monterrey, que pertenecían a los colegios Legionarios de Cristo, trabajaron con la propuesta e ingeniaron una forma atractiva y dinámica para que sus hijos reconocieran a Jesucristo como su mejor amigo y, de una manera dinámica, aprendieran sus enseñanzas.

Así nació el Club Net, cuyas siglas significan: Nueva Evangelización para el Tercer Milenio.

Desde entonces, muchas familias se fueron uniendo al proyecto y miles de niños y niñas, entre 6 y 12 años de edad, de diferentes países, se integraron a éste, ya que se expandió a Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, todos unidos con el mismo objetivo.

Sandra Chapa de Juvera reconoció que gracias a la oración y al trabajo de muchas familias de sacerdotes, consagrados y personas que se involucraron en el proyecto, cada vez se suman más para propagarlo.

“En la actualidad no es suficiente la información que se les provee a nuestros hijos sobre los males, es necesario fortalecer su espíritu y alimentarles el alma, para que en el momento de la prueba y el riesgo, ellos sean capaces de vencer con convicción propia, no sólo porque recibirán un castigo”, consideró.

Club Net, dijo, pretende ser un apoyo para los papás, quienes a través de las revistas bimestrales del grupo se guían para hacer ciertas actividades con un tema específico.

Además, realiza las “familiadas” que son reuniones organizadas una vez al mes, con el propósito de reunir a las familias sin distracciones de celulares o artículos electrónicos.

“Se trata de platicar, convivir y jugar para cumplir objetivos”, mencionó.

Señaló que los caminos que propone Net, específicamente, son oraciones y acciones diarias durante el adviento (cuatro semanas antes) para recibir a Jesús en sus corazones el día de la Navidad. Y en Cuaresma (40 días antes) lo mismo, pero para celebrar la resurrección de Jesús en Pascua.

EL EQUIPO

Informó Sandra Chapa que el Club Net en McAllen inició en 1998 y está conformado por una directora y los guías, que generalmente son los padres de familia, y los niños.

En el caso del apostolado de McAllen, señaló que hay un poco más de 150 pequeños y 22 guías.

Ella, como directora, se encarga de supervisar a los guías y éstos, a su vez, se responsabilizan de sus equipos, integrados por no menos de cinco pequeños de 6 a 12 años de edad.

Explicó que los guías Net son quienes se encargan de enseñarles la Palabra de Dios a través de dinámicas que preparan antes de la reunión mensual.
Detalló que cada bimestre organizan actividades con un tema particular.

Mencionó que en la reunión mensual de guías, denominada “café”, es donde se ponen de acuerdo los guías sobre el tema y las labores que tienen planeado realizar.

Las directoras, por su parte, tienen una reunión anual en Cancún para planear los temas y actividades que se realizarán durante el siguiente año.

“Es una experiencia para enriquecernos con ideas, se nos entrega una guía y material útil para trabajar durante el periodo siguiente con la finalidad de mantenernos en la misma sintonía, aprender y nunca dejar de crecer espiritualmente”, abundó.

Reiteró que siendo el objetivo de Net promover la Palabra de Dios, está abierto a todas aquellas familias entusiastas, interesadas en ser parte del club .

“Sólo necesitan un grupo de cinco niños, sin importar a qué escuela pertenezcan, ni la iglesia o el área en la que vivan; registrarse y pagar una cuota mínima de suscripción a la revista para que la puedan recibir y en familia trabajar con el tema”, agregó.

LA REVISTA

Para llamar la atención de los niños se creó una revista bimensual, divertida y atractiva en la que además de hablar de la Palabra de Dios de una manera relajada y de fácil comprensión, se relatan aventuras de personajes con los que se puedan identificar.

En las aventuras de la “Pandilla Net” pueden verse reflejados en su vida diaria en la casa, escuela y la familia, haciéndoles ver sus cualidades y defectos.

Como parte de su contenido editorial la revista también incluye test, con la finalidad de que analicen cómo responderían frente a ciertas situaciones.

Se les dan opciones: la perfecta, la más o menos y la equivocada, y de entre éstas eligen la que consideran correcta. Es una forma de introspección, de decidir lo que más les conviene de la mejor forma.

“Nuestro catecismo es tan rico y tan claro, que acercarnos a la lectura nos permitirá conocer la grandeza espiritual”, consideró Sandra Chapa de Juvera.

Mencionó que para el Club Net es fundamental que los niños puedan conocer su catecismo y la Palabra de Dios a través del Evangelio.

Para hacer las páginas aún más atractivas se incluyen chistes y artículos de cultura general escritos e ilustrados de forma sencilla y divertida atrapando la atención de los menores.

“La revista es realmente la forma de tratar de mantenernos en la misma sintonía, ya que cada Club Net trabaja de acuerdo a sus propias circunstancias.

En nuestro caso, por ejemplo, no tenemos un colegio legionario”, agregó.

Los clubs con legionarios están asesorados por dos padres, uno como asesor y otro en los apostolados de Regnum Christi.

“Nuestro club es una ramita de esta gran raíz”, comentó.

La directora del Club Net en McAllen explicó que la elaboración de la revista está a cargo de un equipo de personas, desde sacerdotes, consagrados, hasta psicólogos y madres de familia, interesados en proveer a los pequeños de la información necesaria para que crezcan y se eduquen de manera integral.

Cabe mencionar que el Club Net ofrece un plan enfocado en el tema de las virtudes y a los colegios sin importar sus creencias.

LA PANDILLA NET

En “La pandilla Net” el jefe es Jesús y la Virgen María está representada por la madre que siempre nos acompañará.

“Spark” es la conciencia, esa vocecita que guía a los niños y “Glinix”, un robot que acude cuando se le necesita, es como esa gracia que Dios les da a los niños para vencer el mal.

Alex, Lucy, Diego, Ana y Tomás son los artistas de la banda Net; cantan, dan conciertos y salen de gira. Son personajes creados, pero con los mismos problemas que cualquiera, como a Diego que le hacen bullying porque usa lentes.

“Jerónimo”, una hormiguita, es la mascota y aunque puede parecer insignificante por lo pequeña que es, es la chispa que hace reír a todos.

El “Tata Willy” es el abuelito de “Jerónimo”, otra hormiga de gran sabiduría. El responde las dudas de los niños Net si le envían una carta, las contesta por medio de la revista.

“Piloto” es un perro que acompaña a los personajes en sus aventuras.

Los guías Net, por su parte, son los papás y se encargan de planear las actividades y reunir a los niños para jugar y aprender.

Ellos se internan en esta aventura y luchan contra los vicios: “Chifo”, que representa al mal; la serpiente “Aritnem”, la mentira, el miedo, la mediocridad, la violencia, la discriminación, el egoísmo y la maledicencia. Lo muestran con serpientes saliendo de su boca por todo lo que habla.

LAS ACTIVIDADES
Los niños Net cada mes tienen una misión individual, un juego educativo divertido y simpático.

Como ejemplo, platicó Sandra que en alguna ocasión organizaron una actividad donde los monstruos estaban representados por los vicios y había que vencerlos. Estaban dibujados en un cartón y cada que triunfaba el bien sobre el mal recortaban uno de éstos y lo “encerraban” en un bote con una etiqueta que simulaba un monstruo en la cárcel.

“Si un niño estaba a punto de pelear con su hermano y desistía, eso quería decir que venció al monstruo de la violencia, o bien, si compartía dulces con sus compañeros en el recreo, estaba derrotando al monstruo del egoísmo”, explicó.

Señaló Sandra Chapa que es una forma de educar a los hijos, de fomentarles los buenos hábitos, es una herramienta que las ayuda sin necesidad de estar regañándolos o imponiendo castigos.

“Les crea conciencia a los niños y los motiva a ir creciendo espiritualmente, al llevar estas acciones a la práctica. Esto es un truco, hacen las cosas bien porque entienden que así deben ser. En un futuro les ayuda a tomar las riendas de su vida de la forma correcta. Como equipos también deben cumplir con una actividad sugerida en la revista, de acuerdo a la época del año.

En septiembre la misión de las familias es orar por la paz cada viernes de ese mes y en octubre se realiza la celebración de los “Santitos party”, donde los niños se disfrazan de diferentes santos y se les habla de sus virtudes. Además, se les explica el significado del altar de muertos para que conozcan las tradiciones mexicanas. Y para reforzar los lazos de amistad en febrero organizan un rally.

En diciembre festejan la Navidad con una posada tradicional en la que se cantan villancicos, se rompe una piñata de siete picos rellena de fruta, se comen tamales, champurrado y ponche.

Además de celebrar, se les explica a los participantes el significado de cada cosa.

Señaló que en noviembre se dedican a trabajar sólo para el Teletón, una fundación que surge por idea de Fernando Landeros, miembro de Regnum Christi.

Como ya es sabido, refirió que la finalidad es aportar un apoyo económico para crear centros de atención a niños con capacidades diferentes.

El Club Net se involucra como parte de sus apostolados con la finalidad de aportar un granito de arena y crear conciencia en los pequeños del club para ayudar al prójimo.

“Esta es nuestra aportación al Teletón y cada ciudad realiza diferentes actividades”, añadió.

En el caso de McAllen surgió la propuesta hace cinco años de realizar una cena-baile de gala para recaudar fondos, la cual ha sido apoyada desde sus inicios por los miembros de Net, incluso hay personas ajenas al club que trabajan incondicionalmente para que sea posible.

Otra de las aportaciones de los niños Net es a través del ahorro, lo que guardan en su alcancía de cochinito lo donan al Teletón cada año.

Sandra Juvera informó además que el año pasado se inauguró el primer CRIT USA en San Antonio, Texas, un centro de rehabilitación con capacidad de atención para 600 niños con discapacidad neuromusculoesquelética, al cual Club Net de McAllen dio una aportación en dólares.

“Un grupo de damas acudió a participar y ser testigo de este gran logro.

Desde la Gala Blanco y Negro del 2013 y 2014 pudimos enviar una donación para ellos de lo que se recaudó en cheque cobrable por Teletón USA, puesto que no se podían enviar y cobrar a México. El resto de lo recaudado en efectivo y cheques al portador, se cambia a pesos y se va directo a Teletón México.

El total de donaciones procede principalmente de la gala, la subasta silenciosa, la rifa de un reloj, un KerNetTon, (kermess de los niños) y boteo de los niños y sus familias”, explicó.

Informó que para el Teletón México 2014 se depositó un total de 365 mil 282 pesos con 70 centavos (moneda nacional) y para el Teletón USA la cantidad de 18 mil 850 dólares.

Así, desde su creación, las familias que forman el Club Net en McAllen se han dado a la tarea de cumplir con el llamado de Juan Pablo II y predicar el amor al prójimo.

Categoría: Reportaje

Footer

Síguenos en:

TOP · Derechos Reservados 2020 ©

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Revista Doctors

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa