• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Top

Top

La Revista

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa

Un final feliz

17 de octubre de 2011 por Marco Antonio Avila

DSC_1482-PRINCIPALDSC_1406-SECUNDARIADSC_1333-SECUNDARIADSC_1172DSC_0582DSC_03740606 Paola Fuentes, María Zúñiga de Fuentes, Patricia Ballesteros de González, Sarai Fuentes y Dafne González.0604 Orlando Deándar, Esthela Ayala de Deándar, Maricela Plata de Quiroga y Sanjuana De León.0601 Omar de la Garza, Adriana Avendaño, Lluvia Aguilar y Luis Leyva.0596 Lolita García de Garza, Pedro Garza, Fabiola Balderas de Ballí, María Aurora Ramírez de Durán y Eucario Durán.0595 Silvia de la Garza, Angeles de Morales y Tabaré Morales.0402 Myriam Cruz y Mavet Calva.


Con danza, teatro y música concluyó el XIII Festival Internacional Tamaulipas, después de diez días de presentar 21 espectáculos en el Parque Cultural Reynosa.
Del 24 de septiembre al 3 de octubre las bellas artes fueron las protagonistas en escena, ante un escaso público en la mayoría de los eventos, aunque “La Cenicienta”, con la Compañía Nacional de Danza, fue la que tuvo mayor audiencia.
El programa estuvo integrado principalmente por espectáculos nacionales y regionales, entre algunos de corte internacional de primer nivel.
Aunque el tiempo del festival se recortó y, por ende, el número de eventos fue menor, los que se presentaron con la firma del Instituto Nacional de Bellas Artes, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Espacio Cultural Metropolitano, sin duda, fueron garantía de calidad. Sin olvidar a “Tambuco”, una experiencia sonora enriquecedora.

MUSICA. “TAMBUCO”.
Uno de los ensambles de percusiones más importantes del mundo fundado en 1993.
Ricardo Gallardo, director artístico, dijo que al interactuar con el público éste pasa a formar parte de “Tambuco”.
Si bien, su base sonora es la marimba, el cuarteto añade a cada pieza elementos como piedras, maracas, trozos de plástico, timbales, metales, tambores e, incluso, el cuerpo.
Fue un excelente ejercicio creativo y de la percepción, en ocasiones hipnótico, capaz de retratar ambientes urbanos, cadenciosos, de una estructura cíclica capturando la atención del público.
El nivel de “Tambuco” los ha llevado a estar nominados al premio Grammy en la categoría de mejor álbum de música clásica por “Carlos Chávez Complete Chamber Music”, así como mejor ensamble de cámara.

TEATRO. “WOYZECK”.
Es el retrato de una personalidad patológica y fatalista.
Conceptos como la opresión, la oscuridad, el abandono y la crítica a la aristocracia de su época son el punto de partida de la historia de un soldado sin virtud, que entrega su vida a lo trágico.
La obra de Georg Büc

Categoría: Eventos

Footer

Síguenos en:

TOP · Derechos Reservados 2020 ©

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Revista Doctors

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa