• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Top

Top

La Revista

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa

Granito de Cielo hecho café

24 de enero de 2017 por Beatriz Flores

Granito de Cielo hecho caféGranito de Cielo hecho caféGranito de Cielo hecho caféGranito de Cielo hecho café

Está cultivado en México, es orgánico, de altura y de calidad excepcional.

Fotos Francisco Hernández

Es café de especialidad por encima de uno gourmet, que en la comodidad del auto, por ser drive thru, se puede
ordenar muy temprano o por la tarde para saborear. Se prepara en “Granito de Cielo” Specialty Coffee y, sin duda, es la mejor idea para empezar el día.
Hace siete meses José Francisco Díaz tomó la decisión de iniciar un negocio de este giro en Reynosa, después de haber estado trabajando en Veracruz y enamorarse del café de esta región, de su sabor, textura, cuerpo y calidad.
Basándose en otros establecimientos de comida, jugos y snacks que han tenido buenos resultados, el ingeniero industrial, egresado del Tecnológico de Reynosa, con quince años de laborar en la industria petrolera, prefirió cambiar el traje por la filipina y apostar porque el aroma del buen cafe cautivara a la gente.
A diferencia de otros locales, en “Granito de Cielo” el café es orgánico, de origen arábigo, libre de químicos y cultivado en las altas montañas de Veracruz, donde se produce la mayor parte de este grano en todo el Estado, por las óptimas condiciones de suelo, el clima y la altitud que hacen que el cultivo tenga características de uno de altura.
“Tenemos una calidad excepcional, nuestro producto es catado para tener una referencia de calidad, lo que nos da más confianza para ofrecer un buen café”, explicó.
Aclaró Díaz que no se trata sólo de calentar agua y agregarle café, porque detrás de cada taza hay mucho trabajo, conocimiento y práctica.
Debido a las altas rentas de los locales y el costo de las franquicias, “Granito de Cielo” optó por establecerse en un carrito remolque pintado de colores celeste y amarillo, con un logotipo de un grano de café entre el cielo, montañas y campos verdes.
“En estos momentos hacer una fuerte inversión conlleva riesgos, además de la incertidumbre de no saber si tu propuesta va a ser aceptada”, comentó.
Sin embargo, frente a la competencia de las grandes cadenas extranjeras y las locales, los clientes aseguran que aquí se prepara el mejor café y se toma muy en serio al que lo consume, pues Francisco, vestido con su filipina negra, sabe lo que hace y conoce muy bien el tema. Platicar con él se convierte en una charla muy amena que, por supuesto, tiene que tomarse con una taza de “granito de cielo”.
Otra ventaja al no tener gastos excesivos es poder ofrecer precios accesibles al consumidor, sin que se considere un lujo.
Señaló que el arte culinario siempre le ha atraído, así que inspirado en el aroma del café, desde entonces ha tomado cursos y talleres; recientemente, en el mes de agosto asistió a la 19a. Edición Expo Café, en el World Trade Center, en la Ciudad de México.

EL MÁS PURO SABOR
“Granito de Cielo” no sirve cualquier café ni tampoco está plagado de químicos.
“Nuestra parcela es muy pequeña y fácilmente se puede controlar cualquier tipo de plaga que ataque a los cafetos”, detalló Francisco.
Otro punto más para pasar por el drive thru y llevarse uno a casa o la oficina es que se trata de un café orgánico, cosechado en Huatusco, a más de mil 300 metros sobre el nivel del mar.
Explicó que esta región es la mayor productora de café en Veracruz, y con las condiciones del suelo, el clima y la altitud las características que lo convierten en un café de altura con una calidad excepcional.
“Granito de Cielo” está al alcance de las personas que disfrutan una buena taza de café, así sean a las que se les antoja una bebida humeante cuando baja la temperatura o las que lo consumen diariamente para darse los buenos días.
“A todos ellos queremos decirles que quizás no somos los únicos, pero sí los que ofrecemos un producto de excelente calidad”, reiteró.
Un pequeño negocio, mexicano, con la calidad de “Granito de Cielo” y hecho por un reynosense emprendedor, merece la pena crecer. Consumir lo que se hace en casa es una forma de fortalecer la economía local y ayudar a Francisco a ser más próspero.
Reconoció que abrir otras sucursales requiere de un estudio de mercadotecnia y capital para invertir, no es sencillo, pero está confiado en que este primer “Granito de Cielo” empezará a ver sus frutos y, de ser posible, abrir otros puntos de venta.

ahernandez@revistaclase.com
Tels. 929.75.85 al 87. Ext. 106

Categoría: Eventos

Footer

Síguenos en:

TOP · Derechos Reservados 2020 ©

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Revista Doctors

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa