En el marco de la celebración de las fiestas del 268 aniversario de Reynosa, fue realizada una charreada, deporte regional que hizo lucir a la ciudad.
Cala de caballo, colas, jineteo de toro, terna en el ruedo, jineteo de yegua, manganas a pie y a caballo, como el favorito paso de la muerte fueron las suertes realizadas el 17 de marzo a partir de las 17:00 horas en el Lienzo Charro Los Tamaulipecos.
Participaron los equipos de Hacienda Gómez de Reynosa, Guadalupana de Reynosa y Los Tamaulipecos.
José Luis Gómez, Valentín Frausto, Ramón Córdova Porras, Ramón Córdova (padre), Mario Cárdenas y Luis Arellano representaron al primer equipo.
Por Guadalupana de Reynosa los jinetes fueron Juan Biati, Javi Gil, Eber Rodríguez, Jaime Vallecillos, Pili Contreras y Sergio Velázquez.
Javier Cantú Cantú, Ángel Gallardo, Alejandro Sánchez, Juan Treviño, Roberto Saucedo y Esaúl Cabral estuvieron con Los Tamaulipecos.
“Practicando la charrería tengo toda la vida, desde los 5 años”, dijo José Luis Rodríguez Tovar, uno de los competidores.
Él es hijo de Rafael Rodríguez Romo, fundador de la Asociación Norteña de Charros en 1962 con 14 miembros, quienes, entre otros, se encargaron de difundir esta tradición en la frontera y el Valle de Texas.
Señaló que la charrería es un gusto que se hereda de familia, porque el contacto con los caballos se lleva en la sangre.
Entre las suertes favoritas está el coleadero, que consiste en tumbar a un toro tomándolo de la cola, mientras el jinete lo persigue montando un caballo.
“Esto es un arte, nos gustaría que tuviera más difusión en la ciudad y que más personas se unieran a la charrería”, dijo Rodríguez Tovar.
ahernandez@revistaclase.com
Tels. 929.75.85 al 87. Ext. 106