Preocupado por mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable, el presidente del DIF, Carlos Peña Ortíz, trabaja para mejorar, fortalecer y hacer crecer los programas de asistencia social.
TEXTO Y FOTOS VIRIDIANA LEAL
Par un joven de 23 años representaba un reto estar a la cabeza de un instituto con un compromiso tan importante como es el bienestar de la familia.
Sin embargo, no lo dudó cuando Maki Ortíz, su mamá y alcaldesa de esta ciudad, le propuso hacerse cargo, advirtiéndole que debía trabajar arduamente a favor de la comunidad.
La decisión la tomó a mediados del año pasado, después de culminar sus estudios y Carlos Víctor Peña Ortiz asumió la presidencia del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Reynosa.
Estaba consciente de que había mucho trabajo por hacer, así que organizó un gran equipo de trabajo de calidad, que trabaja hasta horas extras, por el bien de los ciudadanos.
Para fortalecer y lograr cumplir con las metas unió esfuerzos con Sedesol en los tres niveles de gobierno con la única finalidad de ayudar a la población más vulnerable.
Reconoce que en un principio se toparon con algunos obstáculos que pudieron vencer gracias a la ayuda del personal con el que trabaja, del cual está muy orgulloso.
Al iniciar la gestión, señaló que revisaron cada uno de los programas del DIF para buscar la manera de lograr mayores beneficios en la población.
Son dos años, reconoció, en los que tendrá el tiempo de demostrar los alcances y avances en este renglón.
Explicó que actualmente son 46 programas dirigidos a consultorías médicas, jurídicas y asistenciales, entre otros más.
LOS JÓVENES, EL FUTURO
Mencionó que Reynosa es un campo agrícola y un centro energético reconocido a nivel internacional, por lo que es un foco de atención para que los jóvenes lo tomen en cuenta y encaucen de la forma correcta sus estudios.
Además, con el objetivo de estimularlos y continúen aprovechando sus estudios haciendo su mejor esfuerzo, Carlos Peña manifestó que continuarán con la entrega de becas a los alumnos de bajos recursos económicos y con mejor nivel académico.
“Queremos motivarlos para que terminen con un título en la mano”, indicó.
La importancia de hablar otro idioma, no sólo en la frontera, es un tema al que el presidente del DIF está poniendo gran atención. De esta forma, se ofrecen cursos de inglés para niños de 12 años en adelante. La idea es prepararlos para enfrentar los retos del futuro.
LAS MUJERES
Maki Ortíz, la primera mujer que toma las riendas de la ciudad de Reynosa, con una discapacidad motriz, es un ejemplo de superación sin limitaciones.
Así que tanto a las mujeres como a las personas con alguna discapacidad se les abrirán las puertas para tener una mejor calidad de vida emprendiendo su propio negocio, proveyéndolos de las herramientas necesarias para aprender un oficio en los talleres del DIF, algunos de éstos gratuitos y otros por una cómoda cuota de recuperación.
Algunas, enfatizó, son madres solteras o están a la cabeza de la familia, motivo de más para considerarlas y apoyarlas.
Explicó que al empoderarlas lograrán una independencia económica y generarán sus propios ingresos para el bienestar de ellas y, en consecuencia, su familia.
LA COMUNIDAD
El Sistema de Desarrollo Integral de la Familia, bajo la gestión de Carlos Peña, inició estudios socioeconómicos para detectar a las personas de escasos recursos que realmente deban recibir una despensa con los alimentos básicos, y así evitar dispendios.
Para él es fundamental ayudar a quien verdaderamente lo necesita. Y es ahí donde harán llegar la ayuda.
LAS INSTALACIONES
El DIF cobija otras instituciones de asistencia social, como son la Casa Hogar del Adulto Mayor y Casa Hogar del Niño, por medio de las cuales reciben grandes beneficios los que se albergan aquí. Por tal motivo, se ha puesto especial interés en la remodelación de las instalaciones, para continuar ofreciendo un servicio de calidad.
Por su parte, el Centro de Rehabilitación Integral (CRI), continúa con la atención médica y terapias a un costo que va de acuerdo al nivel socioeconómico de quien las requiera.
El CRI ofrecen un servicio integral, ya que cuenta también con la Ruta Integra, taxis acondicionados para sillas de ruedas, andadores y discapacitados. Se solicitan en el DIF o CRI y recogen a la persona en la puerta de su casa para transportarlo al hospital.
Admitió Peña Ortíz que se ha incrementado la demanda de estos vehículos, por lo que están en gestiones para adquirir nuevas unidades, pues han sido de gran utilidad.
DONATIVOS
Con el ánimo y el ímpetu de ayudar a la población en Reynosa de escasos recursos, el presidente del DIF, Carlos Peña Ortiz, señaló que están abiertos a cualquier tipo de donación para coadyuvar con el trabajo de asistencia social enfocado a desarrollar el bienestar de las familias en Reynosa.
Reconoció la colaboración que han recibido de la sociedad civil, empresas y organizaciones sociales. “Es mucha la necesidad que se tiene, por lo que la empatía que mostremos por los demás, seguramente, nos hará florecer como ciudad”, afirmó.
Invitó a la población a conocer los programas de asistencia del DIF, de manera que determinen en cual podrían ayudar.
“Con nuestras acciones podremos demostrar que trabajando en equipo podemos salir adelante y compartir una mejor calidad de vida”, finalizó.
ahernandez@revistaclase.com
Tels. 929.75.85 al 87. Ext. 106