“Con sus maletas cargadas de sueños, tres reynosenses se abren camino en la Ciudad de México en búsqueda de nuevos horizontes: Milton Constantino, Pepe Navarrete y Penny Pacheco. Tres jóvenes con grandes talentos
Aunque había explorado en otras artes, el teatro la enganchó y le abrió el camino hacia la música; un camino, aseguró Penny Pacheco, del que ya no hay forma de escapar.
Considerada como “una rockera del norte de México que aparece como un fantasma atrapada en el armario de los años 70, mostrando a través de su música un lado ‘hard e irónico’, la artista fronteriza, nacida en Reynosa, deambula entre el teatro y la música; ella es actitud punk distorsionada”.
Cuando llegó el momento preciso para buscar otras realidades y oportunidades y crecer profesionalmente, lo hizo: reconoció que era el tiempo y tomó la decisión con responsabilidad.
Su historia inicia en esta ciudad al lado del río Bravo. En la secundaria, por idea de una amiga se animó a pisar los escenarios.
Se incorporó a las compañías de teatro tamaulipecas “Per Sé” y luego, por largo tiempo, a “Norte-Sur Teatro”, dirigido por Arturo Honorio. Y fue él, su director y amigo del alma con quien decide separarse de este grupo para buscar su crecimiento profesional.
Con la experiencia que había adquirido y el ímpetu de seguir volando, continúa sus estudios de arte dramático y acting for film and televisión en Europa, en el Col.llegi de Teatre de Barcelona y Lee Strasberg Theatre & Film Institute en Nueva York,
Alrededor del año 2012 llega a la Ciudad de México donde empieza una temporada de teatro en El Círculo Teatral al lado de Alberto Estrella, Cecilia Toussaint, Isaura Espinoza, Osvaldo De León, Daniel Berlanga, Rosy Balderas y Larissa López, entre otros artistas, dirigidos por el dramaturgo y director de teatro de Tamaulipas, Medardo Treviño.
NO DEJA DE SORPRENDERSE
Continuó en otras producciones y se dio tiempo para empezar con su proyecto musical en 2013, en el plano creativo con
Salev Setra. Después formó su banda “Los Cora”, integrada por Wen Vadillo, Lola Barajas y Oscar Kogsni.
Ellos refuerzan la propuesta musical aportando su sello personal, transformándolo en un sonido único.
“El mundo de la música en la Ciudad de México me ha recibido súper bien y ahora veo una carrera larga que recorrer. Estoy aprendiendo, descubriendo y no dejo de sorprenderme”, reconoció.
La capacidad de asombro y la inocencia, agregó, no debe perderse nunca.
En su primer álbum “The First Penny Pacheco´s Album” colaboraron en la composición Salev Setra y Jaime López, mientras que la producción estuvo a cargo de Jorge “La Chiquis” Amaro.
También ha compartido con músicos como Ulises Pérez, Neto Reséndiz, Edgar Ordoñes, Estefanía Roope, Óscar González, Guillermo Atisha, Armando Treviño, Juan A. Valdez, Sergio Isauro y Enrique Chaco.
Dos videoclips forman parte de su carrera musical: “Gua gua gua” y “Pendejo”.
PROYECTOS
En su faceta de actriz, hace el personaje de discípulo y Astaroth en “Mi Fausto”, obra de teatro de Paul Valéry, una versión inspirada en la obra trágica de “Fausto”, de Johann Wolfgang von Goethe, dirigida por Sergio Cataño con Ana Bertha Espín, José Ángel García, Ana Cervantes y Ruby Tagle.
“Gloria Day”, es un proyecto de interdisciplina, música (género noise) y performance que se presentará por primera vez en la Ciudad de México de la mano de su productor, el músico y poeta español Javier Corcobado. Próximamente grabarán en España el EP, esto es, un disco de aproximadamente 4 o 5 temas.
La película “Cliché”, del director Baruq Gibrán Seth y en la producción Luisa Josefina Cárdenas Montaño, también está en su agenda, así como planear el siguiente disco y prepararse musicalmente.
Promover su banda y empezar el siguiente disco con canciones de su autoría, entre la lista de pendientes.
Por si fuera poco, se le ha metido a la cabeza hacer una serie de dibujos de sus amigos y, en algún momento, exponerlos.
Además de actuar y cantar, Penny Pacheco colaboró en la letra del tema “Gua gua gua” y está escribiendo para su siguiente disco. Toca la guitarra y estudia batería.
Penny sabe que tiene mucho que andar en la música, el teatro y el cine, pero debe combinarlas de manera que lo haga bien. Han sido generosos con ella, y lo aprecia.
PAQUITA LA DEL BARRIO
Con una maleta ligera y unos cuantos libros, José Luis (Pepe) Navarrete toma la decisión de viajar a la Ciudad de México para continuar sus sueños como actor y cantante. Se despedía de Reynosa, donde había nacido y estudiado la primaria en la escuela “Felipe Carrillo Puerto” y concluido la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
El arte lo atraía y lo tenía muy claro desde chavito, así que en el 2011 toma la decisión de emprender el vuelo en busca de nuevos horizontes.
Reconoció que siempre tuvo interés por expresar sus ideas y emociones a través de personajes o situaciones de ficción.
Su familia era muy dada a la expresividad sonora, esto es, a comunicarse a través de canciones, letras, poesía; a contar historias que le ayudaron a dar sus primeros pasos en el plano artístico.
“Mi papá Luis tocaba la guitarra y cantaba todas las tardes, además de que era amante del cine”, recordó.
De manera formal, el trabajo en los escenarios lo inició en la “Casa del arte” de Ciudad Victoria, con Carlos Valdez, su primer maestro y director de teatro.
Después, de 1999 al año 2010 participó en diferentes ediciones del Festival Internacional Tamaulipas cantando en varias óperas, como “La bohème”, “Lucia di Lammermoor”, “La flauta mágica” y “La Traviata”, en una gira por el estado de Tamaulipas. Su tesitura de barítono le da la pauta para integrarse a estas obras.
También formó parte del elenco de varias obras de teatro, entre éstas “Macbeth” de William Shakespeare, bajo la dirección de Medardo Treviño.
A finales del 2010 se integró al espectáculo escénico “Al Borde del Norte” que se estrenó en el Parque Cultural
Reynosa.
Con el nombre artístico de Pepe Navarrete, su amor por los escenarios lo motiva a estudiar en el Humpherey´s School of Musical Theatre (Houston, Texas), The Ailey School (New York City) y Steps on Broadway ( New York City).
LA CIUDAD DE MÉXICO
En un departamento de unos amigos que se dedican al modelaje fue recibido Pepe, en el año del 2012.
A pesar de la gran competencia que hay en la Ciudad de México, tuvo la oportunidad de grabar un cortometraje donde hizo el protagónico de un joven sordomudo, con la dirección de Arturo Rodríguez y la producción del Centro de Capacitación Cinematográfica, una de las escuelas más importantes de Latinoamérica.
Incursionó en la pantalla chica con el personaje de “Carlos”, en dos capítulos de la telenovela “A corazón abierto”.
Y fue “El tigre” en la telenovela “Rosario Tijeras”, escrita por Jorge Franco producida por Teleset para TV Azteca y Sony Pictures Television.
“Fue un personaje muy breve, pero chido”, comentó.
También ha sido parte del elenco de musicales de primer nivel, tales como “Spring Awakening”, producción de Escenari Films.
“Mi participación en esta obra me abrió las puertas en la Ciudad de México”, agregó.
En “Hoy no me puedo levantar” inició como cover y unos meses después alternó el personaje de Colate con Roger Gonzales.
“Siempre voy a estar agradecido con Alejandro Gou, el productor del musical en México, por la oportunidad, ya que ‘Colate’ es un parteaguas en mi carrera como actor”, admitió.
LALO, UN PERSONAJE PECULIAR
Señaló Pepe Navarrete que terminó de grabar la serie “Falsos falsificados”, dirigida por Chava Cartas, para Blim, el sistema de videos por Internet de Televisa.
Actualmente, Pepe Navarrete da vida a “Lalo” en la serie de televisión “Paquita la del Barrio”, inspirada en la vida de la cantante mexicana. Está dirigida por Javier Solar, Camilo Vega y Fernando Urdapilleta y producida por SONY Pictures Television.
“Interpreto a un personaje muy peculiar, un hombre sumamente competitivo y burlón que anhela tener el puesto de asistente del jefe. Lalo le hace la vida imposible y muchas travesuras a Paquita”, explicó.
Señaló que es una serie a la que le tiene mucho cariño, ya que hicieron un gran equipo de trabajo, entrañable y divertido.
Informó que está transmitiéndose por Imagen TV con gran aceptación.
Seis años después los escenarios se vuelven más comunes en su vida y crece el interés de seguir preparándose.
Y los libros que lo acompañaron en su trayecto de Reynosa a la Ciudad de México ya los leyó, pero Pepe no deja de llevar uno bajo el brazo para aprovechar el tiempo, ya sea en la fila del Banco o cuando se traslada de un lugar a otro, ¡le encanta leer! Sus autores consentidos: Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Pedro Lemebel, Elena Poniatowska, José Emilio Pacheco y José Revueltas, aunque reconoce que el escritor que más le llena es Roberto Bolaño y su libro: “Los detectives salvajes”.
SU PROPIA CANCIÓN
Proveniente de una familia musical, los mejores recuerdos de Milton Guillermo Constantino García se ubican en la cocina de su casa.
“Mi mamá preparando la comida muy a la vieja escuela… tenías que estar de buen humor para poder cocinar. Era muy entonada, mi abuelo materno además tocaba la armónica y mis hermanos cantan súper bien, así que todos los momentos importantes de mi vida tienen su propia canción”.
Olfateando su talento, recibió la invitación para hacer un casting en la Ciudad de México. No lo pensó dos veces y viajó con su maleta cargada de sueños.
Entre un sinnúmero de aspirantes fue seleccionado para ocupar el papel protagónico en “Gloriosa, el musical”, una obra que se montó en el teatro “Juárez” bajo la producción de Grandal CM.
Pensó entonces que no sería tan difícil grabar un disco y empezó a picar piedra, aún cuando llevaba a cuestas la carrera de medicina cursada en la Universidad México Americana del Norte en su ciudad natal: Reynosa.
Como la mayoría de los estudiantes de la frontera, Milton se fue a Monterrey para continuar una especialización en medicina estética y medicina ortomolecular. Con los años y establecido en la capital, no descartó la oportunidad de estudiar teatro musical, canto y actuación en el instituto de arte Grandal CM, pues empezaba a pisar los escenarios.
“Soy médico desde hace 17 años, me gradué y hasta la fecha sigo ejerciendo. Me encanta mi profesión, disfruto el contacto con la gente y poder aliviar un poco su cuerpo y su alma. La gente me dice que no tiene nada que ver un trabajo con el otro, sin embargo, pienso que en las dos profesiones hay que tener sensibilidad y ser sumamente humano, para entender y dar todo lo posible”, explicó.
ESTUDIOS DE GRABACIÓN
De pequeño fue, durante más de diez años, parte del coro de la parroquia de Cristo Rey y del universitario de la UMAN, donde además era integrante del grupo musical “Los Tricomonos” con Oda García y Joselo Salinas, actualmente reconocidos médicos en Reynosa y el Valle de Texas.
“Cantábamos covers de rock en eventos culturales de la universidad, organizados por la ciudad y tuvimos un espacio en el Festival Internacional Tamaulipas. Como solista me presenté en el teatro del pueblo y con los años participé en el reality show “Buscando a las estrellas”, de una conocida estación de radio. En el 2013 sale en busca de oportunidades.
Con su equipo de trabajo, la mayoría orgullosos tamaulipecos, empiezan a construir los cimientos de una carrera musical que trascienda: Marilí Carrillo (manager), Jesús Meza, “La bruja “, (director musical que ha trabajado con Gloria Trevi), Susana Zavaleta, Regina Orozco, Mon Laferte, Lila Downs, Tessie Fuentes (corista y mezosoprano, integrante de la compañía de Bellas Artes), Eduardo Arenas (guitarrista norteño y participante de Master Chef México), Allan Olivares (baterista), Joselo Méndez (guitarrista) y Omar Alcantara (tecladista). Como director de arte Ariel Chávez, quien ha participado en diferentes películas del cine nacional, así como novelas históricas de Televisa y las series “Mujeres asesinas” y “Hasta que te conocí”. En cuanto al arte y diseño de sus discos está a cargo Celeste García y en el área de prensa Rocío Güemes y Jenny Piña.
Como Milton Constantino, su nombre artístico, se da a la tarea de buscar su crew, esto es al grupo de escritores y artistas para formar su equipo de trabajo. Se encuentra con Eduardo Bladinieres, un reconocido productor en la música internacional (originario de Reynosa) con quien graba el primer EP en Monterrey, e incluye seis canciones, tres de su autoría, un cover de GloriaTrevi “Despiértame” y “¿De Que Vale?, de Eduardo Bladinieres; “No me mientas”, de Mauricio Rangel y “Vuelvo a empezar”, de Benny Ugalde.
El video corre a cargo de Ariel Chávez un reynosense que se ha involucrado en grandes proyectos a nivel nacional.
“Me encanta esa canción y es mi primer video que está en plataformas digitales”, comentó.
Respecto al género de música que interpreta, confesó: “ Soy un romántico, canto balada pop. Me encantan esas canciones que te enchinan la piel, donde puedo imaginarme la historia”.
El cantautor mencionó que el 20 de abril presentó su segundo material discográficos en la Ciudad de México, “Vuelvo a empezar”, con una lista de 12 baladas pop con toques de rock, jazz y un rap bajo la producción del tamaulipeco Jesús Meza, “La bruja”, de las cuales diez son de su autoría.
Aquí cuenta con dos colaboraciones, con Harding Jr. un actor y cantante haitiano México-americano y la hermosa Vico Escorcia, actriz nominada a las Diosas de Plata y premios Ariel, actualmente en Hollywood cumpliendo su sueño.
Ambos discos, mencionó, los grabó con la firma de un sello independiente.
METAS
Aquel niño, hijo de Guillermo Constantino Espinosa e Isabel García Kidnie (†), hermano de Paulo Alain, Paola Isabel y Ana Gabriela Constantino; que cursó la primaria en la escuela “Benito Juárez”, la secundaria en la número 9 y la preparatoria en el CETis 71, y que actualmente radica en la Ciudad de México donde ha desarrollado su profesión de médico, sin dejar de lado su amor por la música, manifiesta su interés por compartir sus historias y su música, así que todos los días se prepara para ser mejor intérprete.
Quiere demostrar que los sueños se cumplen y que los reynosenses tienen muchas cosas buenas que ofrecer.
ahernandez@revistaclase.com
Tels. 929.75.85 al 87. Ext. 106