Fotos: Víctor Briones
En su segundo año, el Festival Internacional de Poesía Latinoamericana USA reunió durante tres días en la Biblioteca Pública de McAllen y el Art Village on Main a destacados poetas, escritores y artistas de diferentes países; estudiantes de las escuelas públicas de la ciudad también tuvieron oportunidad de participar en los foros.
Conferencias, talleres, exposiciones, obras de teatro y música conformaron el programa en el que participaron nombres de la talla de Jorge Galán (El Salvador), quien fue distinguido por la Real Academia Española por la novela “La habitación al fondo de la casa”, así como Cristina Rivera Garza (México), una reconocida escritora con seis de los premios literarios más prestigiosos del país. Por su obra de ficción “Nadie me verá llorar”, Carlos Fuentes dijo: “es una de las más notables de la literatura no sólo mexicana, sino en castellano de esta vuelta de siglo”.
El 5, 6 y 7 de octubre alrededor de 60 notables personalidades de cinco países unieron sus voces en un encuentro literario donde compartieron con el público sus obras, a través de las cuales expresan sus más íntimos sentimientos, forma de ser y pensar; una eterna reflexión a través de las letras que trasciende en el tiempo y el espacio.
“…celebramos nuestra hermosa cultura en un himno de paz y hermandad por medio de la poesía y las artes. Déjate llevar por la poesía, da paz, protege al mundo, enciende, renueva, no siente miedo, rompe cadenas, te besa, la poesía une…”, refieren los organizadores acerca del festival.
PRESENTACIONES ESPECIALES
Feipol USA además contó con la presencia de Norma Romero, fundadora de Las Patronas, una organización humanitaria que alimenta a migrantes centroamericanos que viajan sobre “La bestia”, un tren de carga que une las fronteras sur y norte de México, el tren de los sueños y la muerte de los migrantes; Tony Díaz, autor del “Librotraficante” y fundador de Nuestra Palabra: Latino Writers HavingTheir Say, y Dahlia Guerra, líder cultural 2014 y fundadora
del Mariachi Aztlán.
La obra de teatro “Manos de mariposa”, del director Domingo Ferrandis, fue presentada en el Art Village on Main, después de haber pisado escenarios de Europa y Sudamérica.
Trata sobre dos mundos que se afectan continuamente. El micro, la historia personal de Marcos: infancia, relaciones, miedos, sueños… Y el macro, raíces, política, sociedad, cultura… A partir de la idea de que un mundo no existe sin el otro, la obra narra estos dos relatos; la biografía personal de Marcos con la leyenda de una tierra, México, en uno solo.
Con una cena de gala en The Art Village y la firme convicción de que las letras no tienen fronteras, concluyó Feipol en un abrazo de amistad entre el Valle de Texas y las naciones participantes.
Gerald Padilla y Rossy Lima, fundadores del festival, así como Renee Tamez, organizadora, informaron que están preparándose para la tercera edición del Festival Internacional de Poesía Latinoamericana USA.
ahernandez@revistaclase.com
Tels. 929.75.85 al 87. Ext. 106