• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Top

Top

La Revista

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa

Paella, vino y ¡olé!

21 de noviembre de 2017 por Alejandra Arellano

Con música española, un show de flamenco y la Orquesta Mires en el escenario, se realizó el Festival de la Paella 2017 donde cada participante le dio un toque especial a su receta.

Paella, vino y oléPaella, vino y oléPaella, vino y oléPaella, vino y oléPaella, vino y oléPaella, vino y oléPaella, vino y oléPaella, vino y oléPaella, vino y oléPaella, vino y oléPaella, vino y oléPaella, vino y olé

Fotos: Víctor Briones

En el Festival de la Paella 2017 organizado por la familia Ramos a favor de la fundación “Miradas de Esperanza”, 26 equipos conformados por chefs y cocineros se dieron cita en el rancho “Provenza” donde presentaron una o dos recetas de este plato típico español.

Muy a su estilo y gusto personal, cada uno le dio su propia sazón al agregarle o sustituirle ingredientes, además de elaborarla de diferente manera, como fue el caso de “Dead man walking” que no usó gas ni electricidad, porque prefirieron troncos de mezquite y leña.

Incluso aunque principalmente se mantuvo el arroz por ser la base de la paella, hubo quien lo cambió por quinoa y fideos.

Las opciones fueron muy variadas dentro de las categorías calificadas: tradicional, original y profesional, pues así como “Los locos por la paella” presentaron una vegana y un fideuá el equipo “Cueva” (B), llamó la atención una con tinta negra de calamares de la autoría de “Pa’ ella y pa’ él”.

Por la complejidad del platillo la mayoría de los participantes desde un día antes del festival empezaron la preparación. Los “Místicos”, por ejemplo, cocinaron un lechón a las brasas, lo que diferenció su paella de las demás.
Algunos otros se basaron en la técnica usada tradicionalmente por ciertas provincias valencianas.

¡BIENVENIDOS!

Desde las 14:00 horas del sábado 4 de noviembre, las puertas del rancho se abrieron
a la sociedad de Reynosa y el Valle de Texas que acudieron al llamado de los esposos Ramos, para ser parte de este evento culinario con un fin altruista.
Los jueces, chefs capitaneados por Santiago “Jimmy” de la Cruz, así como Jess Folkerson y Alfredo Astello dieron a conocer los nombres de los ganadores después de abrir las mesas al público.
Niños y jóvenes de la Orquesta Mires (Miradas de Esperanza), música española y un espectáculo de baile flamenco fueron parte del programa que siempre olió a España. Al ritmo del taconeo y las palmas el público aplaudió a los cantantes y bailarines.

LOS PREMIADOS

Y mientras el sol poco a poco iba ocultándose, pasadas las 19:00 horas el jurado dio a conocer los nombres de los ganadores, llevándose los primeros lugares en las categorías tradicional, original y profesional: “La Paella Catalana”, “D´Bonz” y “Paelleros Místicos”, respectivamente. Los segundos sitios fueron ocupados por: “Best Medical Supply”, “Hidalgo County EMS” y “D’Bonz”, mientras que “Los Ganadores” recibieron el tercer lugar en la categoría tradicional y “Cueva” (B) en original. El voto popular se lo llevaron “Pa’ ellas con corazón”, seguido del equipo “San José” y “La Paella Catalana”. Por la decoración de la mesa, “San José” también recibió premio.

La convivencia se prolongó durante horas, entre brindis con vino y un buen sabor de boca, convirtiéndose el festival en una bohemia entre amigos.

ahernandez@revistaclase.com
Tels. 929.75.85 al 87. Ext. 106

Categoría: Sociales

Footer

Síguenos en:

TOP · Derechos Reservados 2020 ©

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Revista Doctors

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa