Una deficiencia en el corazón lo hizo emprender una aventura nueva, para convertirlo en uno de los youtubers más exitosos de México.
Con más de un millón 375 mil suscriptores, cifra que va en aumento cada día, el reynosense es reconocido por sus videos donde combina humor, música y situaciones de la vida diaria.
Lo mismo aborda sobre una ida al súper con su mamá, el contenido de un programa de televisión o el reciente papel del Tri en el Mundial de Rusia.
Héctor Gabriel Leal Vela, conocido a secas como Héctor Leal, se pone serio. Dice que tiene un hablar golpeado como los norteños, a veces malhablado, porque así se expresan los jóvenes en la actualidad.
“Tengo un soplo en la válvula pulmonar, insuficiencia en la válvula aórtica y en la tricúspide, además de una arritmia y cardiomegalia, que es un tamaño más grande en el corazón”, explica quien lleva ocho años trabajando su canal y sube un promedio de dos videos por semana.
Con lentes o sin ellos, con peluca rubia o negra para interpretar a un personaje, es de carácter abierto y no teme hablar de los problemas de salud o de su pasado sentimental.
Héctor ya fue dado de alta de sus males del corazón, se realiza electrocardiogramas y pruebas de esfuerzo cada seis meses para asegurar su buen estado físico, cuida su alimentación y acude al gimnasio todos los días.
Fue hace 8 años cuando decidió grabar “Mujeres groseras” sobre una chica que le atraía pero que tenía un lenguaje vulgar. A ella la criticó pero al final le dio varios consejos acerca de moderar sus palabras y no maquillarse mucho, porque la misión es dar entretenimiento y crear un cambio positivo para la sociedad.
Debido al éxito, sus seguidores, a quienes llama “Hectorianos” van en aumento, videos como “Regaños de mamás”, llegó casi a las dos millones de vistas y “Vicios” con Gabriel Montiel “Werevertumorro” suma 2.7 millones.
El rompimiento con su novia fue un motivo para desahogarse y lo tenía que contar por el momento que vivió hace poco más de un año. Primero hizo “No me voy a casar” y luego “Porque no me casé”, video que tuvo que editar porque duraba cuatro horas en total; decidió contarlo de “corridito” y terminó con edición de una hora.
Señala que él se debe a su audiencia, a la que ve como a su familia. Con ellos me desahogo, si hago un vivo en Instagram o Facebook, yo sé que no estoy hablando a una cámara sino a una persona que te está viendo, tocando un corazón.
‘TRUENE’
Para Héctor le cayó de sorpresa su rompimiento sentimental, luego de que la entrega de anillo de compromiso fuera difundida por los medios al ocurrirsele darlo en la final de una maratón en Monterrey.
Entonces contó todo con lujo de detalles, no inventó cosas, su subconsciente le decía “habla” y lo hizo. No fue infiel a su prometida, pues sigue el ejemplo de sus padres.
“Estábamos a un mes de la boda, yo tenía un buen trabajo de un candidato en Playa del Carmen y como no ganó la campaña, ella me pedía que me buscara otro trabajo, que cambiara mis videos y hasta mi forma de vestir. Entonces le dije que lo mío es hacer videos, la comedia, la comunicación es el medio, ¿quieres o no? Pero yo no me agüito y aquí se acaba esto. Ella era la mujer con quien iba a pasar el resto de mi vida”, narró.
El rompimiento le dolió mucho, por eso decidió contarlo de una manera amena, era lo que buscaba para desahogarse.
“Mi vida está llena de tragedias, es una tragicomedia, cosas que me pasan a mí, que las puedo plasmar a los demás, para dejarles un aprendizaje”, indica.
En sus videos siempre incluye un consejo, la bendición de Dios y una frase al último de reflexión, independientemente de su forma de hablar.
COVERS DE BATERIA
Admite que empezó haciendo covers de batería en su canal Hektor Leal (con k) en el cual llegó a subir 300 videos,
pero para un mercado estadounidense, entonces no sabía que se podía ganar dinero en YouTube, porque lo desconocía.
Cuando lo supo, recibió la invitación para inscribirse y al poco tiempo obtuvo su primer pago de 300 dólares con los que se compró unos jeans True Religion, gracias en gran parte a la publicidad en su canal y al número de visitas en crecimiento.
Estudió para ingeniero industrial administrador en la Universidad Valle de México (UVM), iba en noveno semestre y estuvo a punto de graduarse, pero como empezó a viajar mucho por su nuevo trabajo, tuvo que abandonar la carrera porque faltaba mucho a clases, pero no descarta retomar sus estudios en el futuro.
Don Pipo (Felipe) y Doña Cely (Celinda) son sus padres, quienes aparecen en sus grabaciones en situaciones comunes como visitas al mercado o paseos en su camioneta.
“Mi mamá es jubilada y tiene todo el tiempo del mundo para seguir mis locuras, y mi papá todavía trabaja, pero el papel que juegan es un contenido sano para incluir valores como el amor y respeto”, asegura.
Héctor siempre trabaja un guión, es un largo proceso que empieza en la madrugada cuando le gusta trabajar para que nadie lo interrumpa, terminando a las 4:30 de la mañana, para después dormir unas horas y empezar a grabar su video y terminar a las 5:00 de la tarde, en un proceso largo que dura hasta 10 horas.
Muchas personas cometen el error de pensar que cualquiera puede ser youtuber, que se puede improvisar, pero los programas tienen su tiempo de edición, no se puede dejar “al ahí se va”.
En la actualidad cualquier persona puede “monetizar” videos, sólo se trata de vincular la cuenta, pero se requiere música original, no infringir derechos de autor en imágenes y fotografías, como también tener cuidado con el audio, no es una tarea sencilla “pero si tienes el talento, pues adelante”.
Afirma que estar enfermo del corazón le causó una fuerte depresión, por lo que considera que no tuvo una juventud normal, porque se la pasaba en el hospital o internado.
“Ya cuando me dan de alta, siempre por los golpes de la salud, vi la vida diferente. Cuando mis amigos estaban tomando en fiestas, yo no podía hacerlo, por dentro me daba coraje porque te puede pasar algo, fue un click de madurez que me dio”, explica quien tiene dos hermanos: Felipe y Óscar, de 33 y 30 años.
Entre otros, participa en el programa “La mesa paranormal” en la cuenta Maurg1 de YouTube donde aparece acompañado de Mauricio Riveroll Gibson y Geru.
“No es que sea muy creyente de eso, pero me han pasado varias cosas en mi casa y las comparto, siempre sacamos algo chistoso”, indica.
Héctor tiene cuenta de Facebook, Twitter, Instagram y llegó a usar una de Vine, que ya no existe como aplicación “era un Youtuber chiquito, corto, era el medio ideal para hacerlo algo rápido y divertido”. En su canal de YouTube se pueden buscar sus colecciones de Vine.
En la actualidad hay youtubers con talento como Juanpa Zurita, Mario Bautista a quien le pidieron que cantara y Lele Pons, se dice amigo de Jacobo, Marcela, BenShots, Mario Aguilar, Werevertumorro y Sandy, pero se cuida de no caer “en la burbuja de fiestas, drogas e inmadurez”, que persigue a los más famosos con tal de que te den un “huesito”.
Él no está de acuerdo en hacer retos tontos a la audiencia como el de “la canela”, o comerse un huevo crudo.
“Son videos que no aportan nada a la sociedad, yo sí creo que hay que innovar, pero nunca perdiendo la esencia, hay que ofrecer algo nuevo. Yo nunca voy a atentar contra los demás”, asegura.
Con ocho años de mantenerse en el competido mercado de youtubers, apoya económicamente a su familia, porque desea remunerarlos lo que ella invirtió cuando era estudiante.
“Jamás me imaginé lo que iba a ganar, mi vida dio un giro de 180 grados, la bendición de darle a mis papás lo que me dieron”, reconoce con orgullo.
SUS CANCIONES
Héctor grabó el tema “En el baño”, mismo que colocó en las plataformas de Spotify e iTunes y que gustó por el manejo del humor.
No descarta poder crear nuevas canciones para subir pronto en las redes, con el esquema de la comedia.
“Estoy produciendo más canciones, viene una segunda en Sptotify de cosas electrónicas, creo que voy hacer un álbum con unas 12 canciones, a veces no les puedo dedicar mucho tiempo por lo que estoy haciendo, pero esperen pronto las canciones”, adelantó.
El uso de pelucas es otra de las características que como conductor lo hace versátil. Si sale rubia es Jenifer Natasha Juanita, una chica fresa tipo Lady Gaga que le gusta representar, pero no descuida a Alma Marcela Rico, de pelo negro y voz grave, con estereotipos muy globales para mostrar una crítica a la sociedad que está por los suelos y que urge de un cambio global.
La nueva forma de trabajar
La era del Internet y las redes sociales cambió la forma de trabajar en el mundo. Adiós a los horarios de 9 a 6, a permanecer en una oficina por horas y a las sanciones administrativas por llegar apenas unos minutos tarde sin retribuir cuando se labora de más.
El reloj checador en las empresas se ha vuelto obsoleto así como los empleos donde el jefe controla a sus empleados en tiempo y forma de trabajar.
La era digital abrió la oportunidad de libertad laboral, incluso con la posibilidad para desempeñarse en otras áreas. Organizar el tiempo de acuerdo a la forma de vida de cada quien, pero con la responsabilidad y el compromiso de sumar todos los días más likes y seguidores.
Se trata de los youtubers, jóvenes que van de los 20 a los 30 años de edad, con gran facilidad de palabra e improvisación, quienes llaman la atención de miles de seguidores en lo que se conoce como la “nueva televisión”.
Difunden videos para generar miles de reproducciones y de paso presumir que viven de este medio.
Son los nuevos “influencers” que surgieron de la nada, pero son creativos, malhablados, cuentan chistes, cantan, hacen comedia y obtienen grandes ganancias.
De acuerdo a Mauricio Riveroll Gibson, conocido como Maurg1, los siete youtubers que ganan más dinero en México son Badabun, los Polinesios, Jukilop, Luisito Comunica, Caeli, Dosogas y Yoss Jofman. Sus ganancias van desde los 971 a los 110 mil dólares por año.
En la lista no aparecen otros mexicanos como Werevertumorro, Chumel Torres, Escorpión Dorado y Yuya, esta última realiza tutoriales de maquillaje y cuentan con su propia marca de cosméticos.
Son expertos en vlogs, por lo que los conductores también son llamados vloggers. Incluyen fotografías, videos, en su canal hacen streaming o transmisiones en vivo desde su auto, visitan un supermercado o algún lugar turístico. O bien puede verse después la misma grabación al ser registrada en su canal.
Pero no todo es comedia, hay especialistas en videojuegos, deportes, música, cine y televisión; cocina, historia, salud, tecnología y artículos DIY (hágalo usted mismo, por sus siglas en inglés Do It Yourself).
Los videos de los nuevos artistas son “monetarizados”, actividad que cualquiera puede hacer para ingresar al negocio, siempre y cuando se tengan por miles las visitas, empiezan con centavos, si son partners o socios de YouTube.
El canal de YouTube envía reconocimientos al llegar a los cien mil suscriptores con el botón de plata, de oro al sumar un millón y diamante a los diez millones.
Ser youtuber es el sueño de miles de jóvenes, pero sólo pocos lo han llevado a cabo.
ahernandez@revistaclase.com
Tels. 929.75.85 al 87. Ext. 106