• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Top

Top

La Revista

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa

A flor de piel

21 de enero de 2013 por Beatriz Flores

DSC_2132DSC_2173DSC_5870modelo


La piel es el órgano más grande del cuerpo y la primera protección contra agentes externos, por lo que el contacto con diversos productos químicos, la contaminación, el medio ambiente y, por supuesto, el paso de los años, pueden deteriorarla y hacer que su aspecto y consistencia cambien.
Sin embargo, para brindarle los cuidados necesarios es importante determinar el tipo de piel, expresó la especialista Arlén Ocampo Fonseca, certificada por el Consejo de Dermatología.
“La piel bien atendida aumenta la autoestima y brinda mayor confianza y bienestar”, señaló.
Explicó que la piel está formada por tres capas principales: epidermis, dermis e hipodermis, mientras que el tipo varía por varios factores, como son el sexo y la raza.
Arlén mencionó que evaluar el tipo de piel es complejo, pero de acuerdo a ciertas características se puede identificar, por ejemplo la piel grasa generalmente presenta brotes de acné, puntos negros, poros abiertos y aspecto brillante, mientras que la seca un aspecto tirante y descamaciones.
En cuanto a la piel sensible, indicó que se irrita fácilmente con el sol o el uso de productos comunes como el jabón y el maquillaje.
Sin embargo, la dermatóloga aclaró que los adolescentes y adultos jóvenes son más propensos a la producción de grasa, principalmente en la cara, el pecho y la espalda.
Señaló que generalmente es la piel del rostro la que mayormente se cuida, por estar más expuesta al medio ambiente.

TAMBIEN SUFRE AGRESIONES
La doctora Arlén Ocampo Fonseca mencionó que debido a las diferencias de cada tipo de piel, el deterioro cutáneo empieza a ser visible a diferente edad o etapa de la vida.
“El envejecimiento de la piel depende de muchos factores que contribuyen a acelerar o retardar el proceso de envejecimiento, entre ellos la genética, la alimentación, las enfermedades, el tabaquismo y el color de nuestra piel, ya que las de color blanco son más propensas a sufrir daño”, refirió.
Sin duda, aseguró, el ti

Categoría: Reportaje

Footer

Síguenos en:

TOP · Derechos Reservados 2020 ©

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Revista Doctors

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa