POR Viridiana Leal/ Adolfo Kott/ Victor Briones/ Fabian Casal
Los espectáculos regionales y locales conforman la mayor parte del programa; sólo se presentan cuatro de Uruguay y tres de Yucatán, el país y el Estado invitados.
Durante 35 días, 26 ciudades a lo largo de la frontera norte de México disfrutaron de una variedad de espec-
táculos de la región y México, entre uno que otro extranjero, como parte de la presentación del Festival Internacional Tamaulipas que se llevó a cabo del 25 de septiembre al 5 de octubre en Reynosa.
En su décimo sexta edición, el FIT tuvo como invitados al país de Uruguay y al Estado de Yucatán, de los que se presentaron sólo algunos espectáculos representativos.
La inauguración comenzó a las 18:00 horas con la presencia del alcalde Pepe Elías y su esposa Elvira; la directora del Parque Cultural, Leticia Terán de Robinson; en representación del gobernador del Estado, Manuel Ramírez Morales, y la presidenta del Patronato de FIT, María Teresa Cantú González.
Enseguida y junto con invitados especiales y público en general iniciaron un recorrido por la galería “Artemio Guerra”, donde el artista uruguayo Yandi Monardo presentó su exposición “Memorias primitivas de la península”; después continuaron con “La multiplicidad de la imagen” que el artista tamaulipeco Emilio Humberto Rodríguez Montantes dio a conocer a su vez.
También, en la sala Académica, se montaron los trabajos de un colectivo formado por artistas de la Península de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tamaulipas, en la exposición titulada: “Implicados”.
De manera oficial se abrió el telón del XVI Festival Internacional Tamaulipas 2014 en el teatro principal, para recibir al cantante, compositor, guitarrista y productor uruguayo Jorge Drexler y a su banda de ocho músicos, los que abrieron el espectáculo con
“Bailando en la cueva”.
En su primera aparición en Tamaulipas, el cantautor ofreció al público un programa de temas conformado por “Me haces bien”, “Bolivia”, “Universos paralelos”, “Todo cae” y “La edad del cielo”, entre otras, que durante más de una hora interpretó invitando a bailar a los asistentes.
EN DOBLE SENTIDO
El actor Felipe Nájera ofreció una lectura de textos en la Sala “Artemio Guerra” del Instituto Reynosense para la Cultura y las Artes, el 26 de septiembre.
Leyó dos cuentos del libro “El festín del humor”, de Víctor Manuel González Fuentes, dándole vida a “Espartaco”, personaje principal de ese libro.
Estos fueron “Los premios” y “Absurdos 3”, dándole paso al albur, doble sentido y picardía mexicana con un ambiente meramente “chilango”.
MARIO BENEDETTI
El 26 de septiembre en el teatro experimental del Parque Cultural se rindió un homenaje al poeta uruguayo Mario Benedetti y qué mejor hacerlo que con la lectura de sus textos.
Las encargadas de darle voz al escritor fueron: Alisma de León, Cielo Ramos, Asenat Velázquez y Denisse López, a quienes acompañó la música de una guitarra acústica.
YUCATAN Y SU MUSICA
La “Orquesta Típica Yukalpetén” y al Ballet Folklórico de Yucatán llegaron al Parque Cultural el 26 de septiembre para presentar una serie de bailables propios de la región, vestidos con trajes típicos y el sabor de sus tradiciones.
El programa musical estuvo integrado por jaranas, boleros, guarachas, valses y danzas dirigidos por Pedro Carlos Herrera López y la coreografía por Raúl Castillo Alfaro.
“Fiesta en cisteil”, “Nunca”, “El pájaro azul”, “La mestiza”, “Mi yucateca” y “Mi ciudad”
son algunas de las piezas que bailaron luciendo llamativos y coloridos trajes típicos, donde el folklore del sur de México hizo su mejor presentación.
Para terminar cerraron con una hermosa melodía que rinde homenaje al rebozo de Santa María: “Aires del Mayab”.
¡AY, AMOR!
Con un espectáculo donde el amor fue el invitado principal, Armando Manzanero y María Medina se presentaron en el teatro principal del Parque Cultural Reynosa.
El evento tuvo lugar el sábado 27 de septiembre y dio inicio cuando
Manzanero interpretó tres de sus más representativas canciones: “Cuando estoy contigo”, “Somos novios” y “Esta tarde vi llover”. Siguió con “Sólo por ti”, “Adoro”, “Contigo aprendí” y “Nos hizo falta tiempo”, además de “No sé, tú” y “Voy a apagar la luz”.
De cuando en cuando platicaba con la audiencia para después hacer un coro monumental siguiendo sus canciones.
Siguió el show cantando “Nada personal”, momento en el que surgió la inolvidable voz de María Medina con quien cantó a dúo. Luego siguieron “Como yo te amé”, “No”, “Dormir contigo” y “Todavía”, deleitando al público con tanto romanticismo junto, esa noche tan bohemia.
Para concluir, Armando Manzanero, ya de nuevo solo en escena, interpretó tres de sus canciones más sonadas: “Por debajo de la mesa”, “No puedo estar sin ti” y “Huele a peligro”.
MUSICA DE CUERDAS
Desde Canadá y Polonia llegó el cuarteto de Cuerdas “Penderecki” y como escenario tuvo la parroquia de San José, el domingo 28 de septiembre.
“Penderecki String Quartet” está integrado por Jeremy Bell, en el violín; Christine Vlajk, en la viola; Jerzy Kaplanek, en el violín y Katie Schlaikjer, en el cello.
Iniciaron con “Cuarteto de cuerdas No. 14, opus 131” de Ludwig Van Beethoven.
Luego del intermedio ejecutaron el “Cuarteto de cuerdas No. 3” de Bela Bartok y el “Cuarteto de cuerdas
No. 6, opus 80” de Félix Mendelssohn.
Al terminar los artistas agradecieron los aplausos del público.
AEROPLANOS
Reynosa se engalanó el 29 de septiembre con la presencia de dos grandes primeros actores: Ignacio López Tarso y Manuel “El Loco” Valdés, quienes protagonizaron la obra de teatro
“Aeroplanos, la vida es un viaje maravilloso”, escrita por Carlos Gorostiza y dirigida por Salvador Garcini. Fue en el teatro principal del Parque Cultural Reynosa, el cual fue ocupado por el público en su totalidad.
Cristo y Paco, ambos hombres de la tercera edad, han vivido en el mismo barrio y juntos han visto pasar la vida, cada uno a su manera.
Durante poco más de una hora, los espectadores rieron con las aventuras de los protagonistas quienes contaban las mejores anécdotas de sus años mozos y lo mucho que se divirtieron. Lo felices que fueron con sus esposas y de como cambio su vida con el paso de los años.
DRAMATICA
Y CONMOVEDORA
Con la presencia de la directora Laura Alonos, del Centro ProDanza de Cuba, se presentó “Drácula”, un libreto
de la maestra y bailarina inspirado en la obra clásica de Bram Stoker y la película de Francis Ford Coppola.
Las manecillas del reloj marcaban las 20:05 horas cuando se dio la tercera llamada y el telón se abrió con la boda de Drácula y Elizabeth, la cual fue interrumpida al anunciarle al Conde el ataque de los Sarracenos.
La obra en dos actos transcurre entre las sombras de la desesperación, al perder Drácula a su amada, cuando ésta se suicida al creer que él murió durante la batalla.
Durante dos horas los bailarines dramatizan una historia que lleva al espectador por el camino del dolor y la venganza, sentimientos exacerbados por la música fúnebre y una fría escenografía donde los protagonistas atrapan la atención en todo momento.
Un final aterrador en el que Drácula logra llevarse con él a Mina, una joven muy parecida a Elizabeth, la mujer por la que perdió el control.
Drácula es caracterizado por Yannier Gómez, Alejandro Izquierdo y Christian Gutiérrez. Por su parte, Elizabeth y Mina las interpretan Daniella Oropesa, Patricia Hernández y Elaine Guillén.
Cabe mencionar que Grecia Shaktí, originaria de Reynosa, fue elegida para ser parte de esta función.
Magistral
interpretacion
Artibus Ensamble llegó directo de la Ciudad de México el 2 de octubre para ser parte del FIT.
Se presentó en el escenario del teatro principal del Centro Cultural Reynosa, donde dio la primera nota al piano Manuel González. Después continuaron los mexicanos Luis Antonio Vital y Shari Mason (violines), Paul Abbott, de Estados Unidos (viola)
y Asaf Kolerstein de Israel (violonchelo).
El concierto estuvo integrado por tres obras. Iniciaron con un solo de Robert Schumann, para continuar con un cuarteto de Johannes Brahms, en la primera parte. Después del intermedio siguió un quinteto de Anton Dvorak.
Estas tres obras son agradables desde el punto de vista escénico y vistoso musicalmente, debido a su complejidad interpretativa.
‘LABIOS’ EN EXCLUSIVA
Jenny and the Mexicats hacen su debut en Reynosa cantando en exclusiva “Labios”, tema de su más reciente disco, y “Verde más allá”, que fue la más coreada.
Su presentación dentro del FIT fue el 3 de octubre en la Plaza de la
República.
El espectáculo inició con el tema “Macey and Jules”, para continuar con “Me voy”, “On the Hill”, “Starting”, “No dejes” y “Llueve”.
En entrevista hablaron sobre su nuevo material discográfico “OME”, palabra que en náhuatl significa dos y que hace alusión a su segundo disco, el cual incluye 13 temas de la autoría de los integrantes del grupo, quienes son originarios de Inglaterra, España y México.
Comentaron que es un disco muy bailable que mezcla los sonidos de la guitarra flamenca, rock, trompetas y tuba.
Las Arpas de America…
El Festival Internacional Tamaulipas cerró el 5 de octubre con el sonido armonioso de “Las arpas de América”, originarias del país invitado, Uruguay.
Con la ejecución de melodías latinoamericanas a la orilla de la laguna del Parque Cultural, los asistentes se complacieron escuchando bajo la luz de la luna temas como “Nube gris”, “Fina estampa”, “Gracias a la vida”, “Ella”, “Cielo rojo”, “Cucurrucucú, paloma”, “Adiós, Mariquita linda”, “El rey”, “La Malagueña”, “Canción mixteca”, “María bonita”, “Cielito lindo” y “Alma llanera”, entre otras.
Durante la clausura del FIT estuvieron el gobernador Egidio Torre Cantú y el alcalde Pepe Elías, con sus respectivas esposas, María del Pilar González de Torre y Elvira Mendoza de Elías, así como el embajador de la República Oriental de Uruguay, Jorge Alberto Delgado Fernández y Mariana Díaz de Delgado, su esposa,
entre otros.
NOMINADO AL GRAMMY
El día que llegó a Reynosa, Jorge Drexler recibió una llamada confirmándole que tenía cuatro nominaciones al Grammy latino por su disco “Bailando en la cueva”.
Sin embargo, ya cuenta con un premio Oscar, el cual obtuvo en 2005 por el tema “Al otro lado del río” y algunas nominaciones al Grammy anglo.
Por el momento, está concentrado en su disco “Bailando en la cueva” que lanzó a la venta en marzo de este año.
Sobre el espectáculo, que lleva el mismo nombre de su disco, dijo que está lleno de color y ritmo, destinado al cuerpo
y a los pies, además de contacto
emocional y de las ideas.
EL FIT EN NUMEROS
REYNOSA
• 11 días de festival.
• 72 eventos en total.
• 22 musicales.
• 7 obras de teatro.
• 3 exposiciones de artes
plásticas.
• Cine club.
• 9 espectáculos folklóricos.
• 6 eventos literarios.
Ignacio López Tarso y Manuel el “Loco” Valdés nunca se imaginaron compartir un escenario juntos. En una rueda de prensa explicaron que hacer mancuerna fue idea del director de la obra, Salvador Garcini, quien requería a dos actores con sus características. Por otra parte, López Tarso informó que le rendirán un homenaje en el Palacio de Bellas Artes, sugerido por la presidenta del DIF nacional, Angélica Rivera de Peña, quien consideró oportuno homenajearlo por su trayectoria.
clase_editor@horacero.com.mx
Tels. 929.75.85 al 87. Ext. 106