• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Top

Top

La Revista

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa

Al estilo mexicano

10 de septiembre de 2013 por Editorial

DSC_2625DSC_2654IMG_0429IMG_0500IMG_0585DSC_2787DSC_2876IMG_0778DSC_2892DSC_2978602439_10151224523227421_274257092_n224523_10151074331107197_890467057_n


Cada año, en septiembre, México se viste de verde, blanco y rojo con motivo de las fiestas patrias.
Es un mes de celebración y regocijo en el que las blusas, vestidos y rebozos típicos, o bien, las prendas con los colores de la bandera marcan el estilo de la temporada combinándose con pantalones o faldas que les dan un toque moderno.
Un cinturón a juego, gargantillas, aretes, pulseras y bolsas son los accesorios complementarios del look que las hará lucir al grito de la moda.
México celebra la historia del país a través de sus trajes regionales, representativos de cada Estado de la República Mexicana, cuyas características especiales los hacen únicos en el mundo.
Los bordados, detalles en flor, animales y símbolos en estampados refieren la idiosincrasia de cada región, convirtiéndose en más que una prenda para vestir.
Son un reflejo de la cultura de cada entidad, de sus tradiciones y costumbres.
El traje típico de Puebla, por ejemplo, es tradicionalmente holgado, confeccionado en algodón y bordado con hilos o cuentas de vivos colores. El vestido puede llevar flores, animales, figuras abstractas, geométricas y símbolos nacionales. Tradicionalmente son blancos, pero pueden ser de otros tonos, principalmente brillantes. La portadora de la vestimenta suele recogerse el pelo en dos trenzas atadas con cintas verdes, blancas y rojas, aunque también puede con flores naturales.
En el caso de los trajes de tehuana, éstos siguen siendo usados por las mujeres oaxaqueñas aunque en menor proporción.
Sin embargo, artistas de la talla de Frida Kahlo han sido reconocidas no sólo por su arte, sino por vestir orgullosamente por el mundo los trajes mexicanos.
Con el paso del tiempo los modelos originales han servido de inspiración a los diseñadores contemporáneos como Armando Mafud para crear hermosos vestidos estilizados que han llevado a las principales pasarelas de Europa y Estados Unidos.
En este mes de septiembre que se celebra el Grito de Dolores, es

Categoría: Reportaje

Footer

Síguenos en:

TOP · Derechos Reservados 2020 ©

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Revista Doctors

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa