• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Top

Top

La Revista

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa

Alerta de charlatanes; recomienda tomar precauciones

9 de julio de 2013 por clase

DSC_0284DSC_0301


El presidente del Colegio de Cirujanos Plásticos de Tamaulipas, A.C., Raúl López Castillo, informó que el 17 de agosto se llevará a cabo el cambio de mesa directiva.
Señaló que se contará con la presencia del doctor Eugenio Rodríguez Olivares, expresidente del colegio, quien participará con una ponencia sobre “Seguridad en la Cirugía Plástica”.
Explicó que el propósito es que a los pacientes se les someta a los procedimientos idóneos con el mínimo riesgo para evitar complicaciones en una cirugía y obtener un buen resultado.
“…Aprovechamos para seguir preparándonos como cirujanos plásticos. Habemos alrededor de diez cirujanos en la ciudad tratando de hacer bien las cosas”, dijo.
Refirió el especialista que el Colegio de Cirujanos Plásticos de Tamaulipas, A.C. cuenta con una página en Internet, www.cirugiaplasticatamaulipas.org, en donde la gente se puede informar sobre los nombres de los especialistas en esta área que hay en el Estado, sus direcciones y en qué ciudad ejercen, para tener la confianza de que están acudiendo con un cirujano competente.
“Queremos que la comunidad sepa que el colegio organiza a cirujanos plásticos que completaron su entrenamiento profesional, los que después de haber terminado su especialidad, su carrera como médico cirujano, hicieron una residencia de cuatro años más, para entrenarse para todo tipo de procedimientos quirúrgicos en cirugía plástica, que son las bases para hacer la cirugía cosmética”, apuntó.
Aclaró que como en todas las especialidades médicas, primero se hace la carrera de medicina general y después una residencia de varios años, no un curso de una semana o tres meses; el médico compite en un examen anual para poder hacer una especialidad y sólo el 30 por ciento son aceptados.
“Las cifras pueden ser algo así de impresionantes y en todas las especialidades, porque es mucha la gente que termina medicina pero no logra especializarse; es muy competido”, aseguró.
De esta manera, explicó López Castillo

Categoría: Entrevista

Footer

Síguenos en:

TOP · Derechos Reservados 2020 ©

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Revista Doctors

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa