• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Top

Top

La Revista

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa

Arte que llega a la pantalla

8 de diciembre de 2017 por Redacción

Arte que llega a la pantallaArte que llega a la pantallaArte que llega a la pantallaArte que llega a la pantallaArte que llega a la pantallaArte que llega a la pantallaArte que llega a la pantalla

TEXTO Y FOTOS VIRIDIANA LEAL

Las exposiciones “Laberintos” de Luis Galán, representante del colectivo ”Aqualab” y “Gregarismo, del boceto a la pantalla” de Rodrigo Orozco, fueron inauguradas al mismo tiempo dentro del marco del Festival de Arte Contemporáneo (FACO) 2017.

El evento se llevó a cabo el 23 de noviembre a partir de las 18:30 horas en el lobby del Centro Cultural Reynosa en donde estuvieron presentes Luis Miguel Sottil, director general del ITCA; Gerardo Peña Flores, secretario de Bienestar Social de Tamaulipas y Adriana Jiménez Cárdenas, directora del Parque Cultural Reynosa. Fue organizado por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA) en coordinación con el Parque Cultural Reynosa.

Sottil al dar la bienvenida expresó que “el arte es un juego de corazones”, porque para ser artista primero es necesario atreverse a sentir las emociones y plasmarlas dejando la misma huella sensible.

Es por ello que el arte no es para explicarse ni entenderse, sino para sentirse, dijo.

Señaló que lo contemporáneo es el reflejo del sentir del entorno actual, así es como nace este festival al ofrecer a todos una variedad cultural rica y diversa, que surge de la inquietud de los jóvenes pero que los adultos pueden apreciar de igual manera.

“Gregarismo, del boceto a la pantalla” fue expuesta en la galería Académica y mostró esculturas y pinturas sobre lo que la imaginación de Rodrigo Orozco en una creación constante, pues lo hace mientras ve la televisión o anda por las calles.

En varias animaciones surge una voz propia que crean atmósferas inquietantes, con influencias de personajes del surrealismo como Remedios Varo, Zdzisław Beksinski y Jacek Yerka.

La obra invita al espectador a develar misterios y caminar con seres fantásticos en una búsqueda casi kafkiana con la estructura del sueño mismo.

En la galería Alternativa los jóvenes del colectivo “Aqualab” presentaron “Laberintos”, una experiencia multisensorial que fusiona el arte y la tecnología en donde el espectador además de apreciar, interactúa y es partícipe con una visión hacia la creación del cosmos y un mundo paralelo.

La mente humana está vinculada como un acto creativo de producción al caos y del pensamiento que se transforma en un diseño tangible, con el surgimiento de piezas desarrolladas en un colectivo.

Este festival se llevó a cabo del 23 al 25 de noviembre con varias actividades y talleres con temas de grafiti, cine, danza aérea, muestra de cortometraje y danza urbana.

ahernandez@revistaclase.com

Tels. 929.75.85 al 87. Ext. 106

Categoría: Eventos

Footer

Síguenos en:

TOP · Derechos Reservados 2020 ©

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Revista Doctors

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa