por CYNTHIA ROBLES WELCH
Con el tiempo acumulamos información acerca de los diferentes tipos de snacks que realizamos para la familia y para cuando los niños van caminito a la escuela.
Para hablar sobre el tema, invité a la licenciada Martha Patricia Cárdenas Ugalde, especialista en nutrición y salud integral, quien nos comparte, desde su perspectiva como profesional, información sobre lo que puede ayudarnos, al mismo tiempo, les pido promover estos valiosos consejos con las personas interesadas.
Una de las tareas cuando empiezan las clases es decidir los alimentos que se incluirán en la lonchera de los niños. Si como familia están comprometidos con la salud a partir de una buena nutrición, la planeación y preparación serán sencillos, siguiendo estos consejos.
Si tu familia está en el proceso del cambio a una vida más saludable, un buen punto de partida es reducir gradualmente el uso de productos procesados hasta llegar a eliminarlos. Durante esta transición, lo más práctico es no pensar en platillos como refrigerios, sino en alimentos sin preparación alguna, tales como: frutas y nueces o semillas. Es mejor, además, sustituir la calidad del pan para el sándwich así como las carnes frías por pollo natural deshebrado, atún o pierna de cerdo natural, pero no en embutidos. Las verduras son una excelente opción a prueba de niños, recomiendo las jícamas, pepinos y zanahorias. Las alternativas para untar en los sándwiches o tortas son los humus o dip de garbanzo, aguacate y frijoles así evitamos las mayonesas, aderezos y quesos para untar, producto de la industrialización.
Principios basicos
• Utilizar únicamente alimentos en su estado natural o mínimamente procesados.
• Escoger una combinación de alimentos que aporten cierta cantidad de carbohidratos, de proteínas y de grasas.
• En caso de utilizar pan considerar uno elaborado de manera tradicional de la marca La Boulange o Ezequiel.
• Elaborar la granola en casa utilizando avena entera en hojuelas.
•Los edulcorantes recomendados son la miel de abeja cruda, de maple natural o aguamiel de maguey (no debe confundirse con miel de agave o jarabe de agave).
• Las nueces y semillas deben remojarse, deshidratarse y tostarse
ligeramente.
• El coco rallado es natural, libre de azúcar añadida, al igual que cualquier otra fruta deshidratada como los mangos, arándanos, pasas, etc.
• Las carnes frías son libres de nitritos y nitratos.
• Las leguminosas como los frijoles, lentejas, garbanzos y habas deberán remojarse durante toda la noche y cocidas apropiadamente; el garbanzo, por ejemplo, puede utilizarse para hacer el humus o dip de garbanzo.
• La mayonesa debe hacerse con huevo, vinagre o limón y sal. Hay varias en el mercado de este tipo.
• La crema de cacahuate, almendras u otra nuez debe tener como único ingrediente la nuez molida, sin nada más agregado.
clase_editor@horacero.com.mx
Tels. 929.75.85 al 87. Ext. 106