Fotos: Cortesía
De un pequeño edificio en el que comenzó a impartir clases de primaria en 1974, el Colegio Mexicano se ha convertido en una de las instituciones educativas en Reynosa que más ha crecido y actualmente cuenta con maternal y kinder, además de secundaria y preparatoria. Más de cuatro décadas de forjar profesionales.
En la década de los años 70, Reynosa sólo contaba con dos colegios particulares basados en una formación religiosa y laica.
Surgió entonces la necesidad por parte de un grupo de padres de familia bajo la dirección de César Humberto
Isassi Cantú, de crear una institución con un programa escolar innovador, en base a los criterios que marca la Secretaría de Educación Pública. De esta forma nace en 1974 el Colegio Mexicano.
En un edificio pequeño ubicado en el centro de la ciudad abre sus puertas a un numeroso grupo de alumnos de nivel primaria.
Las diferencias que hacen un antes y un después en la historia de los primeros colegios privados en relación con el Colegio Mexicano, es que en este último se promueven las clases diarias con un profesor de inglés y se incluye educación física impartida por un maestro especializado en deportes.
El interés de su fundador fue, desde entonces, hacer del Colegio Mexicano una institución vanguardista con una educación integral y acorde para enfrentar un futuro prometedor.
INGLÉS EN LOS PRIMEROS AÑOS
Casi de inmediato a su creación, se inició con la construcción del edificio ubicado en la colonia El Círculo, ya que el terreno donde estaban no era suficiente para la gran demanda de alumnos del jardín de niños y hasta sexto grado de primaria.
Debido a que no había preparatorias privadas en ese tiempo, en el año de 1981 se anexa. El ingreso de jóvenes fue muy alto, además de que el colegio se perfilaba para entonces como una de las mejores opciones.
Pocos años después abrieron la secundaria en base a los mismos programas y nivel educativo completando así todo el esquema institucional.
Con el paso de los años han incorporado grados escolares de acuerdo a las necesidades de educación, para la formación de estudiantes cada vez más preparados desde su etapa inicial. Así que consideraron necesario crear Kids Kingdom en 1992, un kinder en donde su primera lengua fuera el inglés.
Se trata de un programa en el que las clases son impartidas en este idioma tomando en cuenta que el alumno tiene la capacidad, en sus primeros años, de aprenderlo;
los resultados, sin duda, son increíbles.
Al mismo tiempo se estableció un programa bilingüe para todos los niveles de primaria.
El Colegio Mexicano se caracteriza por ser la primera institución en Reynosa en impartir clases de inglés y el número uno con la mitad de los programas de estudio en español con materias dictadas por la Secretaría de Educación Pública, y la otra parte con asignaturas americanas que aportan un beneficio en la lengua inglesa.
Desde entonces se ha consolidado como un colegio bicultural orgulloso de sus orígenes mexicanos.
Dominar el inglés permite a los estudiantes tener más herramientas para enfrentarse a un mercado profesional cada vez más competitivo, pero al ser un “colegio mexicano” hablar bien el español es relevante, conocer la cultura de este país y fomentar la enseñanza cívica. Son muy fieles al sentido de pertenencia.
EL REINO DE LOS NIÑOS
En el 2003 adquirieron la franquicia de Gymboree para los pequeños de uno y dos años de edad quienes reciben clases de estimulación temprana e inglés.
Los niveles pre maternal y maternal tuvieron tanto éxito que se ampliaron las instalaciones del Kids Kingdom, inaugurándose recientemente.
Fueron creadas pensando en las mamás pero diseñadas especialmente para los niños. Ya que además de tener un área de juegos cuentan con un mini-baño, vestidores y enfermería, de acuerdo a las dimensiones de los niños para su propia seguridad.
Un nuevo edificio bien equipado y remodelación de la preparatoria también se llevó a cabo en el 2015, incluyéndose un laboratorio de ciencias.
A OTRO NIVEL
Los estudiantes tienen la oportunidad de participar anualmente en British English Olimpic (BEO), una olimpiada británica de inglés que se realiza en Londres, Inglaterra, con la intervención de más de cien instituciones educativas alrededor del mundo.
Alumnos de secundaria y primer grado de bachillerato demuestran su nivel académico y el dominio del idioma.
Para ellos es una experiencia enriquecedora que les permite crecer profesionalmente, relacionarse con jóvenes extranjeros de su edad y conocer otra cultura.
Las satisfacciones recibidas en este concurso han llevado al Colegio Mexicano a posicionarse dentro de los 10 mejores, por lo que están aún más orgullosos de sus estudiantes.
EL MOMENTO ESPERADO
Tocar la campana de la sabiduría el último día de clases es una actividad muy esperada por los estudiantes de preparatoria que concluyen sus estudios en este colegio.
Frente a los padres de familia y alumnos de los diferentes niveles, vestidos con toga y birrete suenan tres veces la campana en señal de haber sido educados en este colegio y están preparados para continuar su crecimiento profesional.
Se cree que esta campana tiene una relación muy importante dentro de la historia de México, pues hace más de 200 años el cura Miguel Hidalgo llamó al pueblo de Dolores para liberarlo de la opresión y esclavitud al tocar la campana de su iglesia. El regidor Guillermo Valleto quería trasladarla al balcón central del Palacio Nacional, pero el pueblo de Dolores la defendió con tal celo que la hicieron perdediza, ocultándola por casi una década.
Por azares del destino, el licenciado Isassi la tenía en una bodega guardada, según cuentan la trajeron de Guanajuato. Al ser una pieza tan valiosa decidieron darle un lugar memorable.
Otras actividades que realizan son la kermés de primavera y la de otoño, la coronación de la reina, que a lo largo de los años ya cuenta con 35 soberanas. La primera de ellas fue Claudia Soberón Palacios.
CON ESPÍRITU ALTRUISTA
Para sensibilizar a sus alumnos organizan actividades a favor de los más desprotegidos.
En “Trenzas de esperanza” con ayuda de estilistas de la ciudad se invita a la gente para donar cabello con el que se hacen las trenzas. A cambio reciben un corte de cabello gratis, un certificado de agradecimiento y la satisfacción de llevar un poco de alegría a un niño con cáncer, ya que se entregan a la “Fundación de Voluntad contra el cáncer de Reynosa-Río Bravo”. El cabello se utiliza para la realización de pelucas.
También con la colaboración de los alumnos, a esta organización la apoyan con cubre bocas, como parte del programa “Destapa tu ayuda”.
Por otro lado, cada año realizan una jornada de salud en colaboración con los estudiantes de preparatoria. Recaudan medicamentos, juguetes y alimentos, entre otros artículos de primera necesidad, destinados a las escuelas de escasos recursos.
Además, en Navidad organizan un festejo para alguna casa hogar o una escuela que requiera apoyo.
Por un mundo verde, el Colegio Mexicano se ha dado a la tarea de concientizar a la población estudiantil sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, educándola a separar papel, plástico, cartón y aluminio, materiales que se entregan para reciclar.
Con 43 años de historia en el área docente, el colegio continúa sembrando el conocimiento en los niños y jóvenes que, sin duda, serán las próximas generaciones de líderes en México y el mundo.
ahernandez@revistaclase.com
Tels. 929.75.85 al 87. Ext. 106v