‘Formar hijos que sean el orgullo de la familia’, su lema.
Fotos por: Francisco Hernández
La secundaria militarizada privada Calmecac contará con maestros e instructores, en su mayoría egresados del Heroico Colegio Militar, con amplia experiencia para la formación ética de los cadetes.
La plantilla docente está encabezada por el director, capitán de la Fuerza Aérea Mexicana Fernando Alballar Luarte, la directora académica María Cristina López Portilla, y el instructor Macario Montes, militar de la Naval de Estados Unidos. Alballar Luarte declaró la necesidad de forjar jóvenes con carácter y decisión que al graduarse puedan enfrentar los retos de la vida, por lo que se incluyen las materias educativas de la Secretaría de Educación Pública, así como algunas formativas que abarcan virtudes como el valor, el honor y la lealtad.
Se impartirán también las asignaturas de pensamiento crítico, inteligencia emocional, decisiones asertivas, responsabilidad social, liderazgo e instrucción militar.
La directora académica María Cristina López Portilla consideró la necesidad de ayudar, apoyar y reorientar a los jóvenes de Reynosa, gracias a su experiencia curricular en instituciones del mismo tipo en el estado de Nuevo León.
“La edad promedio más vulnerable es entre los 11 y 15 años de edad, ya que empieza la adolescencia, y si no se les pone atención se pueden desviar y perder realmente su esencia. La intención es rescatarlos para forjarlos y prepararlos, para que cuando entren al bachillerato sepan qué van a estudiar y qué quieren ser en la vida”, puntualizó Alballar Luarte.
“El plus de nosotros es practicar un deporte como natación, artes marciales y equitación; además clases de lenguas indígenas para preservar nuestras raíces y nuestra cultura mexicana”, agregó López Portilla.
Los académicos señalaron que el eje primordial es la educación individualizada, ya que se realizará un plan personalizado de apoyo de acuerdo a su capacidad y nivel socioeconómico.
Explicó que el colegio privado Calmecac está al servicio de la población de esta región, y a quienes formen parte de éste se tratará de forjarles el carácter y se conviertan en líderes.
“La secundaria no está hecha para los jóvenes ‘problema’”, aclaró el capitán.
Plan de estudios
> Incorporado a la SEP con profesores de excelencia.
> Atender las necesidades de los alumnos en forma personalizada.
> Primeros auxilios y artes marciales.
> Equitación y natación.
> Materias formativas: pensamiento crítico, inteligencia emocional, decisiones asertivas, liderazgo e instrucción militar.
Virtudes militares: honor, lealtad, disciplina, puntualidad, espíritu de cuerpo, rectitud, actitud, respeto, orden, perseverancia, sacrificio, esfuerzo, dedicación y discreción. Con énfasis en desarrollo y fortalecimiento del carácter, liderazgo, códigos de conducta y buenos modales.
Principios: autosuficiencia personal que incluye limpieza y pulcritud, hábitos de higiene, cuidado y mantenimiento del vestuario, calzado y equipo, búsqueda de refugios, orientación en el terreno, primeros auxilios, desplazamientos y búsqueda de alimentos, entre otros.
Misión
Formar Jóvenes con sólidos valores, pensamiento crítico e innovador, y competencia a través de una educación militarizada de calidad y vanguardia. Realizar actividades de investigación tecnológica básica para fortalecer sus conocimientos.
Visión
Consolidarse como un plantel de la más alta calidad en la formación y educación de jóvenes, con reconocimiento a nivel nacional e internacional. Egresados que demuestren el más alto nivel de formación axiológica y conocimientos. Que los distingan como personal poseedor de un pensamiento crítico e innovador, capaces de competir para enfrentar con éxito los retos que representa la continua evolución de la ciencia y la cultura, contribuyendo al desarrollo de nuestro país.
Informes
Teléfono: (899) 461 1350
Correo electrónico: direccion@calmecacreynosa.com
Pagina web: www.calmecacreynosa.com
Dirección: Avenida Sur No. 55 Col. Las Cumbres.
Lunes a viernes, 7:00 a 19:00 horas, con extensión de dos horas más para apoyar a los padres de familia que trabajan.