En este evento los anfitriones vistieron muy diferente a como se acostumbra en Estados Unidos y, más aún, en el sur de Texas, pues las botas y los sombreros se quedaron guardados en casa.
La mayoría lució el traje típico de la India: los caballeros un dhoti y las damas el sari.
Gracias a la diversidad cultural de la que goza este país de norteamérica, la India Association of Rio Grande Valley se pudieron disfrutar diferentes actividades relacionadas con las costumbres y tradiciones de esta nación al sur de Asia, durante el Festival de la India Primavera 2016, el sábado 5 de marzo en el Edinburg Conference Center at Renaissance.
Exposición de artesanías y obras de arte, música, danzas, comida, venta de atuendos regionales y joyería fueron algunos de los stands a los que pudieron acudir los visitantes.
Ellas aprovecharon para tomarse fotos con la vestimenta tradicional que llevan las mujeres indias o realizarse un tatuaje mientras que los señores prefirieron tomarse una cerveza propia de esta región.
El evento se llevó a cabo desde las 14:00 hasta pasadas las 20:00 horas, despidiendo a los asistentes con un concierto de música y danza clásicas por parte de Harshad Kanetkar, Shambhavi Dandekar y Shakir Khan.
Como parte de su información promocional la asociación imprimió una revista en la que destaca la carta de Anisha Agarwala, una niña de séptimo grado, del grupo de 8 a 13 años de edad, que responde a la pregunta: ¿Qué significa ser una india americana?
Con la sinceridad de una pequeña de su tamaño, su contestación es muy clara.
“Comúnmente yo me pregunto: eres india o americana? y la respuesta es: ambas. Mis raíces son indias y por nacimiento soy americana y me enorgullezco de serlo… Esto me da la oportunidad de enseñar a los demás sobre mi cultura y aprender de la suya. Así mis posibilidades son interminables y en cada escalón del camino yo estaré orgullosa de ser india americana”.
ahernandez@revistaclase.com
Tels. 929.75.85 al 87. Ext. 106