• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Top

Top

La Revista

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa

¿Cómo ha cambiado papá?

15 de junio de 2022 por Marissa Badillo

Del autoritarismo a la empatía. En la actualidad los derechos de los hijos se anteponen a la disciplina y los valores.

Este mes de celebración por el Día del Padre, el psicoterapeuta Sergio Morales explicó los cambios que ha tenido la figura paterna de la década de los años cincuenta a la fecha.

El concepto de padre a través de la historia, dijo, ha ido evolucionando

paralelamente al de la familia, definida como un grupo de personas formado por una pareja, normalmente unida por lazos legales o religiosos que convive y tiene un proyecto de vida en común, y sus hijos, cuando los hay.

 

DEL AUTORITARISMO A LA EMPATÍA

Los padres del siglo pasado y los actuales no son los mismos, pero de cada uno se pueden rescatar algunas características para lograr un equilibrio en cuanto a la forma de educar a sus hijos.

En la actualidad tienden a ser sobre protectores y han

dejado a un lado los valores, la disciplina y la autoridad.

Sin embargo, consideró que hay aspectos en los que ha progresado de forma positiva, como son tener una mejor comunicación y convivencia.

Antes, recordó, el rol del padre en la estructura familiar y en la vida de sus hijos ocupaba una postura de autoridad rígida y alejada un poco del afecto, las emociones y los cuidados. Se basaba más en la impartición de las leyes, las normas y hasta, a veces, el temor: “Ya le voy a decir a tu papá cuando venga de trabajar”, “me vas a respetar porque soy tu padre”.

Mencionó el psicoterapeuta que ahora es muy común que los padres

jóvenes se den más tiempo de jugar con sus hijos, desarrollen mayor empatía, disfruten del diálogo y estén con mejor disposición a repartir de manera equitativa las tareas y el cuidado con su pareja.

En algunos casos, los padres autoritarios pueden ya haberse convertido en abuelos amorosos. Un cambio que también se debe a su nueva posición, ya que la sociedad no espera lo mismo del rol del padre que del abuelo.

Explicó que en esta nueva posición los hombres de familia buscan reparar los errores que tuvieron como padres. Lo cierto es que la figura paterna y su rol en la familia ha evolucionado a lo largo del tiempo.

La idea de los papás de antes consistía en formar hijos que fueran “gente de bien”, alguien que aportara a la sociedad, a diferencia de los contemporáneos, enfocados más en su felicidad.

“Aquí es donde hay que poner atención, pues tener hijos felices no significa que se les tiene que dar todo lo que deseen”, señaló.

En décadas pasadas los hijos se tenían que “ganar” lo que pidieran a sus padres, el día de hoy tienden a ser “facilitadores” creando una generación que se siente merecedora de todo, gracias a la cultura del “no esfuerzo”.

PÉRDIDA DE AUTORIDAD

Un padre de familia debe mantener su autoridad y fomentar la disciplina, de manera que se le respete como líder del hogar.

En términos generales, en la actualidad el papá tiene menor autoridad y sin directrices, anteponiéndose los derechos del niño:

ser amigo de su hijo, borrar las diferencias generacionales y delegar en otros su educación.


CULTURA DEL ‘NO ESFUERZO’

Tener hijos felices no significa que se les tiene que dar todo lo que deseen.  En los años cincuenta los hijos se tenían que “ganar” lo que pidieran a sus padres, el día de hoy éstos tienden a ser “facilitadores” creando una generación que se siente merecedora de todo, gracias a la cultura del “no esfuerzo”.

Categoría: Entrevista

Footer

Síguenos en:

TOP · Derechos Reservados 2020 ©

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Revista Doctors

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa