AUPRAC: cuatro décadas de servir a la comunidad, fortalecer los valores culturales y apoyar la educación integral en los jóvenes.

La Asociación de Universitarias y Profesionales de Reynosa, A.C. (Auprac) ha sido un sólido apoyo en la promoción de la educación, la cultura y la salud en esta ciudad.
Esta organización civil, fundada hace 42 años, en 1982, tiene como misión elevar la calidad de vida de sus integrantes y la comunidad a través de una educación integral y el fortalecimiento de valores culturales.
Tres de sus socias activas: Claudia Lorena Elizondo González, con 33 años de servicio y actualmente con el cargo de secretaria organizacional; Martha Guadalupe Sustaita Pérez, con una antigüedad de 37 años, y miembro del comité de Honor y Justicia, así como Rosalva Pérez, fundadora y presidenta de
Auprac, recuerdan los orígenes de la asociación y festejan los logros obtenidos, aunque reconocen que han enfrentado una serie de desafíos pero han sabido navegar estas aguas con determinación y unidad.
ORIGEN
La creación de Auprac surgió de la necesidad de canalizar las inquietudes y aspiraciones de mujeres comprometidas con el servicio comunitario desde una perspectiva política.
Ernestina Icaza Morales fue la visionaria detrás de este movimiento al reunir a mujeres de diversas dependencias gubernamentales.
Con el tiempo la asociación se formalizó y amplió su enfoque inclusivo; emprendedoras, enfermeras y maestras se integraron.
Alrededor de 1984, bajo la presidencia de Rosa Ma Bolado y con el apoyo de la licenciada Ana Edith Gutiérrez así como de la doctora Leticia Asencio de Lomelí, Auprac tomó un rumbo de servicio y cultura.
LOGROS
Desde su fundación, la asociación ha dejado una huella indeleble en la comunidad. La maestra Rosalva Pérez destaca que uno de los hitos más notables fue la implementación del foro de orientación vocacional, una iniciativa pionera que ha perdurado y evolucionado a lo largo de los años.
Auprac ha organizado con éxito 34 foros con la finalidad de brindar orientación y apoyo a innumerables jóvenes en sus decisiones académicas y profesionales.
Pero su logro más significativo va más allá de cualquier evento o actividad específica. La verdadera medida de su éxito radica en su perseverancia y compromiso inquebrantable con la comunidad de Reynosa.
Durante 42 años, Auprac ha trabajado incansablemente, año tras año, para continuar su labor altruista de promover la cultura y proporcionar apoyo educativo a estudiantes de escasos recursos.
CONFERENCIAS
La selección de temas para las conferencias y talleres es un proceso colaborativo y bien pensado. Martha Sustaita explica que las socias se reúnen para proponer una lluvia de ideas y, a veces, realizan encuestas entre las integrantes.
Estos procesos permiten identificar y votar por los temas más relevantes y necesarios para la comunidad. Posteriormente, se eligen a las más capacitadas ponentes para abordarlos.
Este enfoque asegura que los eventos sean siempre actuales y valiosos. Los temas seleccionados para el foro de orientación vocacional son educativos, para brindarle a los jóvenes herramientas esenciales para su desarrollo académico y profesional.
Por otro lado, el simposio de salud se centra en proporcionar información crucial sobre bienestar y prevención, adaptándose a las necesidades de la comunidad. Ambos eventos se realizan una vez al año y son pilares fundamentales de la programación de Auprac.
EDUCACIÓN
El impacto de Auprac en la vida de los estudiantes es evidente a través de las historias de éxito que emergen de su labor.
Actualmente, la asociación apoya a un becario en el prestigioso Tecnológico de Monterrey, un estudiante que destaca por sus excelentes calificaciones.
Este logro refleja no solo el esfuerzo y dedicación del alumno, sino también el compromiso de las socias de Auprac en brindar apoyo integral y continuo.
Además de este destacado becario, Auprac cuenta con aproximadamente cinco estudiantes más que reciben becas, permitiéndoles acceder a una educación de calidad que, de otra manera, podría estar fuera de su alcance.
Estos testimonios son un claro ejemplo del impacto positivo y duradero que Auprac tiene en la comunidad, fomentando la educación y el desarrollo personal de jóvenes talentosos y esforzados.
LEGADO
La Asociación de Universitarias y Profesionales de Reynosa, A.C. ha dejado una marca indeleble en la comunidad de Reynosa.
Con 42 años de dedicación y esfuerzo la presidenta Rosalva Pérez expresa su deseo de dejar un legado tangible: “Me gustaría dejar evidencia de todo lo que se ha hecho en la asociación; fotografías y recuerdos de lo que somos y cómo hemos avanzado”.
Este anhelo refleja la importancia de preservar la historia y los logros de la asociación, para que las futuras generaciones puedan apreciar el impacto y la evolución de Auprac.
Con su experiencia y compromiso con la educación, ofrece un consejo valioso para las futuras generaciones de mujeres universitarias y profesionales:
“Trabajen con el corazón. La dinámica social nos ha rebasado; ya no es suficiente darle al joven un lápiz y un cuaderno, hay que ir más allá de eso. Deben formarlo como humano”.
Ella enfatiza la importancia de una formación integral que vaya más allá de lo académico. El foro de orientación vocacional de Auprac es un ejemplo de esta filosofía al abordar temas de interés y relevancia para los jóvenes, tal fue el caso de “Construye tu proyecto de vida; apoyado en tu salud mental”.
Este enfoque busca preparar a los estudiantes no solo para el éxito profesional, sino también para una vida equilibrada y significativa.
La asociación continúa siendo un pilar en la comunidad de Reynosa. Ha demostrado que el compromiso y la solidaridad pueden tener un impacto duradero y significativo en la sociedad.