• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Top

Top

La Revista

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa

Cortesía Covidiana… porque nunca sabes

17 de septiembre de 2020 por Susana Valdés Levy

Susana Valdés Levy

A fin de cuentas

Además de todas las medidas de prevención que habremos de cumplir durante y después de esta contingencia y que ya conocemos de memoria (cubrebocas, gel antibacterial, lavado de manos, sana distancia, quedarse en casa, evitar aglomeraciones…), hay una más que por nuestro propio bien y supervivencia debemos incluir: la cortesía. Pero no una cortesía “light”, sino una cortesía estricta, extrema, como el ‘Tarof’ que es una forma de cortesía extremadamente gentil que forma parte de la cultura iraní.
“Los iraníes no levantan prácticamente nunca en público la voz, se entretienen largos minutos en insistir para que el otro pase primero por una puerta, mantienen siempre unos modales exquisitos, no interrumpen en una conversación, presentan sus argumentos con humildad, se disculpan todo el tiempo y, a menudo, tienen una oferta amable y una sonrisa.” El “tarof” es el arte persa de la cortesía extrema.

En estos tiempos yo propondría llamarle “cortesía covidiana” y la incluiría en la lista de las medidas de prevención y supervivencia con las que hemos de aprender a vivir en la “nueva normalidad”. Y es que más vale que así sea. Hoy en día y tras ya casi seis meses de cuarentena con todos sus sacrificios, pérdidas y dolor, las personas tenemos las emociones y los sentimientos a flor de piel. Todo lastima, todo ofende, todo irrita, todo enfurece, todo se interpreta como una agresión y todo parece justificar una reacción grosera o violenta con lo que solo logramos empeorar en mucho la ya de por sí catastrófica situación. Es como llevar la guerra y la desgracia a nuestras trincheras.

Por eso debemos considerar la cortesía covidiana no como algo voluntario, sino como algo absolutamente necesario. Es la necesidad de ponerle freno a nuestros impulsos, es suprimir nuestras malas reacciones, es evitar a toda costa el conflicto, es aprender a callar, a dejar pasar, aprender a no engancharse en provocaciones. Pero también es ser más amables, ser considerados, ser prudentes, ser generosos, ejercer un trato delicado, conscientes del tono, tema y tiempo a la hora de hablar y, de preferencia, hablar poco y bonito.
Los toltecas basaban sus reglas de convivencia en cuatro acuerdos: No hagas suposiciones, sé impecable con tus palabras, no te tomes nada personal y haz siempre lo mejor que puedas. (Ruiz, M. 1997).

Porque en estos tiempos tan duros donde prevalece la “ofendiditis”, uno nunca sabe quién está al borde de una crisis, o para quién una palabra áspera puede representar el tiro de gracia o el ultimo empujón hacia el abismo de una depresión… uno no sabe en qué momento o para quien, un mal gesto o una actitud descortés puede ser el detonador de una reacción violenta y desmedida… uno no sabe dónde, cuándo o a quién de pronto, con cualquier leve fricción, se le desatarán los demonios.

Más nos vale entonces pensar que la cortesía covidiana es más una medida de prevención y supervivencia que un mero formulismo de etiqueta y modales. La cortesía covidiana es andar con la bandera blanca en la mano, movernos por la vida en son de paz, vivir en nuestros hogares cual si fuesen templos sagrados y no andar tirándole piedritas al león, ni buscándole ruido al chicharrón, ni dando contrapelo, ni siendo la piedrita en el zapato… Porque no está el horno para bollos, incluyamos la cortesía covidiana entre nuestras más vitales medidas de prevención.

Categoría: Columnas

Footer

Síguenos en:

TOP · Derechos Reservados 2020 ©

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Revista Doctors

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa