• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Top

Top

La Revista

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa

Coty Esther Bello Villegas

16 de noviembre de 2012 por Adolfo Kott Gramlich

escaramuza-28escaramuza-41escaramuza-61escaramuza-65escaramuza-92escaramuza-93escaramuza-102escaramuza-118escaramuza-127escaramuza-128escaramuza-144escaramuza-151


Con un rebozo cruzado al pecho, las mujeres revolucionarias, las llamadas “Adelitas”, han sido un ejemplo para las siguientes generaciones, quienes las han adoptado montadas a caballo, luciéndose en las exhibiciones y siendo parte de las competencias charras como unas verdaderas amazonas.
También conocidas como “coronelas o escaramuzas” son hasta protagonistas de películas y canciones, y en las fiestas charras, con garbo y valentía, ejecutan espectaculares evoluciones simulando un “carrusel” recordando al tiovivo de las ferias.
Las escaramuzas, bien vestidas, bien lucidas y de gran temple, representan un encuentro como en batalla campal; son figuras femeninas que siguen una tradición heredada, como es el caso de Coty Esther Bello Villegas, nacida en el seno de una familia entregada por completo a los caballos.
Amazona de corazón y dedicada de siempre a este deporte, es una dama a la que por su experiencia le otorgaron el título de coordinadora regional y delegada estatal de escaramuzas, además de ser juez a nivel México y Estados Unidos; un cargo que muy pocas ostentan.
Su trayectoria le ha valido ser reconocida por la Federación Mexicana de Charros con la Rosa de Plata, máximo galardón dentro de la charrería a nivel nacional.
A ella se debe también la creación del reglamento infantil charro, aún vigente, mientras que su grupo de amazonas es el quinto de importancia en la República Mexicana.
Su infancia montando, bañando y arreando a diez caballos la recuerda siempre al lado de su padre, quien le heredó esta tradición, pero nunca le permitió portar una corona, ni siquiera la de los charros.
Da la impresión de haber tenido una albarda como cuna, pues de acuerdo a sus palabras: “Primero estaban los caballos, luego los caballos y al final los caballos”.
Tamaulipas ha sido su casa la mayor parte de su vida.
Sus padres son Jorge Bello López, ingeniero militar de carrera y doña Coty Villegas de Bello, mujer dedicada al hogar y a su familia. Es

Categoría: Reportaje

Footer

Síguenos en:

TOP · Derechos Reservados 2020 ©

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Revista Doctors

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa