
Con la entrada de la primavera el sol se asoma cada vez más y las flores brotan en diferentes formas y colores. El ambiente se pinta de verde con los árboles y las plantas dándole brillo al ambiente.
Se caracteriza por un ascenso gradual de la temperatura, menos lluvias y días más largos y soleados.
Es una de las estaciones del clima en la que de acuerdo a la psicología las personas se vuelven más alegres y positivas al favorecerse la liberación de serotonina, dopamina y oxitocina, hormonas relacionadas con la felicidad, el estado de ánimo, el placer y hasta el alivio de estrés.
Cada año es un motivo para festejar, y los niños se visten con disfraces de flores y animales propios de la temporada para darle la bienvenida a la primavera.
Se dice que con el reverdecer de las plantas la primavera se asocia a las ideas del renacimiento, la resurrección, la alegría y la juventud.
Incluso hay obras musicales que aluden a las diferentes temporadas del año, como es el caso de Las cuatro estaciones de Vivaldi, considerada una obra revolucionaria para la época por representar a la naturaleza.
El autor trató de capturar el espíritu de cada estación a través de su música y lo hizo magistralmente.
En el caso de la primavera, la tonalidad elegida, Mi mayor, describe la luz pura y cálida de la estación.
En la mitología griega, por otra parte, la época primaveral significaba la celebración del retorno de Perséfone con su padre Deméter después de ser llevada por la fuerza bajo tierra al mundo de los muertos por el dios del inframundo, Hades.
El padre de la diosa agrícola y de la tierra llegó a un acuerdo con Hades en el que se establecía que ella pasaría seis meses con él bajo tierra (correspondientes al otoño e invierno) y luego seis meses de vuelta con su madre (primavera y verano), por lo que de pura alegría hacía florecer las plantas.