• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Top

Top

La Revista

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa

Día Internacional de la ‘chela’ – Reynosa celebra su cerveza ‘de casa’

16 de agosto de 2022 por Marissa Badillo

Una de las bebidas más antiguas y consumidas en México y, más aún, en el norte y noreste del país es la cerveza; bebida que cada primer viernes del mes de agosto se celebra a partir del año 2007.

Desde sus orígenes han surgido muchas marcas a nivel internacional y otras artesanales que ya tienen un nombre, como es el caso de Cervecería Bravo Real en Reynosa, fundada por José Javier Jacobo Núñez de Cáceres.

Un proyecto que empezó en febrero del 2021 con Raúl Marín.

La cerveza ‘de casa’ hecha para y por reynosenses empezó a venderse hace apenas un año y medio, y desde entonces ha tenido un crecimiento sostenido, por lo que José Javier, su propietario, ya quiere formalizar como empresa su negocio. El auge que ha alcanzado le ha permitido, además, trabajar con una cervecería del estado de Tamaulipas, y lo han invitado a colaborar con otras empresas de Monterrey, Querétaro y Matamoros.

SURGE POR CURIOSIDAD

Su interés nació en el restaurante “Sierra Madre” al probar las distintas opciones de cerveza con las que cuentan, más allá de la clara y la oscura. Los equipos que usan despertó la inquietud de saber el proceso de elaboración. Comprender que la cerveza es una bebida para degustar, no solo para salir de fiesta y embriagarse.

MATERIALIZA LA IDEA

Cervecería Bravo Real abre sus puertas en junio del 2021, y desde entonces esta cerveza cien por ciento artesanal puede encontrarse en diferentes formas: English Porter, Pale Ale, Amber Lager, Light Lager, Session IPA, Oatmeal Stout e Irish Red Ale, por mencionar algunas del menú.

Mientras definen los estilos qué más disfruta el consumidor local, experimentan con sabores, y actualmente están haciendo una cerveza elaborada en colaboración con un café local: “Coffee Porter”, así como la “New England”, que trabaja con la cervecería tamaulipeca.

PROCESO DE ELABORACIÓN

José Javier es ingeniero en audio pero su inquietud por llevar adelante su proyecto lo motivó a tomar cursos en Monterrey sobre el proceso de elaboración de la cerveza, pero un maestro cervecero de la Ciudad de México, Agustín Martí, es el que se encarga de la producción.

Explicó que el proceso de elaboración varía según la cocción y la fermentación, pero el proceso base de cocción es de 12 horas aproximadamente, desde el molido del grano hasta terminar el proceso de limpieza.

En cuanto a la fermentación, indicó que las cervezas tipo “Ale” tardan dos semanas y las tipo “Lager”, 6 semanas para estar listas para beber.

Actualmente cuentan con dos sucursales: “Terraza Cervecera Bravo” y “Beer Garden”, donde las cervezas más pedidas por los comensales son la “English Porter” y la “Bravo Ultra”.

PARA GENTE ‘BRAVA’

¿Por qué Cervecería Bravo Real? Mencionó que al ser una cervecería tamaulipeca hacen alusión a la gente trabajadora, que se sobrepone a las adversidades, que lucha y no se rinde, gente brava. En el logo el cerro del Bernal le da esa identidad tamaulipeca.

PLANES

El propietario de Cervecería Bravo Real contempla abrir un “Tasting Room” en la planta, ubicada en la colonia Rodríguez, para que las personas se familiaricen con el proceso de elaboración y además fomentar la cultura cervecera en la región.

Categoría: Reportaje

Footer

Síguenos en:

TOP · Derechos Reservados 2020 ©

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Revista Doctors

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa