Desde el año 1950 se empezó a celebrar el Día del Padre. Cada año el tercer domingo de junio a papá se festeja desde entonces, y este 2024 será el día 16.
Pero, ¿qué papel juega? Acompaña, complementa y completa el rol de la madre. Es tan importante como la figura de ella al ayudar a los hijos a desarrollar una mayor autonomía e independencia,
Impulsar la diferenciación y la tipificación sexual y promover la adquisición de los valores sociales y el desarrollo moral.
Ambos padres son insustituibles. Sin embargo, ante la ausencia de él es necesario que los hijos puedan afianzar otros vínculos con figuras masculinas para aportarles seguridad y cariño.
La presencia de papá en los niños los beneficia en su vida personal, académica y social. Su desempeño suele ser mayor, su autoestima es más elevada, tienden a ser líderes, empáticos y estables en sus emociones.
¿CRECER SIN PADRE?
La ausencia de papá se manifiesta en trastornos emocionales y problemas de salud, incluso, sociales. Los niños que crecen sin padre suelen ser personas difíciles de adaptarse.
Al no tener su guía crecen frustrados, suelen ser violentos y mantienen un comportamiento antisocial.