ÑAM ÑAM
POR CYNTHIA ROBLES WELCH
¡Hola, mamá!, así me despierta mi hijo todos los días por la mañana. “¡Ya es de día!”, me dice y levanta la sábana que cubre mi cara. Por un segundo, antes de abrir los ojos pienso: ¡Ay, no, otro ratito!, pero cuando veo esa carita con tantas ganas de vivir, mi momento se convierte en otro y ahí estamos en el día a día buscando el sabor de la vida, y una de nuestras formas es en la cocina.
Decidí iniciar esta columna por varias razones. Me presento. Además de producir radio y cine, soy locutora y también mamá; mis pasiones son explorar a través de mis sentidos la música, la lectura, la comida, la vida e ir reaprendiendo todo lo que he perdido en este caminar que se llama vida, a través de ser madre, lo que se ha convertido en lo más importante de mi vida.
He ido descubriendo la importancia de la alimentación y las ventajas de volver a nuestros orígenes, respetar la naturaleza en su forma original, lo orgánico, lo natural, lo genuino, y cómo aprender y entender los procesos para poder lograr mantener lo más importante para mí en un alimento, los nutrientes.
Muchas y muchos de los que me leen en este momento no tenemos ni idea de lo que estamos consumiendo, no tenemos la cultura de leer etiquetas y cada que vamos al supermercado nos alegramos por encontrar productos más prácticos para el consumo de una vida ajetreada.
Vivir sano sí se puede consumiendo alimentos naturales que no han sido procesados. Sí se puede, yo soy la prueba viviente. A mí me gusta la cocina pero he descubierto que hasta la persona con menos gracia para esta actividad puede tener éxito siguiendo simples pasos, recuerda que menos es más.
Estas son mis recomendaciones para lograr un cambio definitivo y gradual de hábitos. En cada edición de CLASE podremos compartir y reaprender juntos más sobre la importancia de nutrirnos de la mejor manera, saludable e integral, porque recuerda también que por más sano que comas, si no haces ejercicio y procuras tu alma no se puede funcionar de manera correcta, pues somos seres integrales.
1. Asume tu momento, cómo estás física y emocionalmente. Detecta tus puntos débiles y busca la forma de fortalecerlos.
2. Evita compadecerte de ti mismo y de los tuyos; decide qué es lo que quieres y empieza a dar pequeños pasos.
3. Los cambios deben ser graduales. Por ejemplo: deja poco a poco de comer un alimento.
4. Hablen sobre cómo se sienten y compártanlo en familia, les ayudará a fortalecer la comunicación y encontrar soluciones para lograr sentirse mejor.
5. Reúnanse en familia para hacer la lista de las compras, vayan juntos, exploren y anímense a probar una vez a la semana un alimento “vivo” distinto.
6. Prueben un alimento nuevo a la vez. No es sencillo con paladares que están acostumbrados a alimentos procesados entender lo “vivo” y natural. Mi recomendación es probar con diferentes recetas, frutas y verduras: una mordida de apio, un trozo de pera, una lechuga crujiente, por mencionar algunas.
EL DESAYUNO… no lo saltes.
Para iniciar el día una buena opción es el JUGO VERDE.
JUGO DE MANGO
(para cuatro personas).
Ingredientes:
• 2 tazas de mango congelado.
• 1⁄2 taza de perejil.
• 1 taza de nopal fresco.
• 4 naranjas (el jugo).
• 2 dátiles.
• 2 cucharadas de coco.
• 1 aguacate (la pulpa).
Preparación:
• Licuar todos los ingredientes y servir.
Variantes:
• Se le pueden agregar Superfoods como hemp, espirulina y apio al gusto. También puedes variar la fruta, de acuerdo a la temporada, por ejemplo guayaba. Es importante usar máximo dos frutas en tu smoothie.
Para mayor información sobre el tema:
En el 90.5 de FM, Radio Udem. Busca la estación en Google para escucharla en línea.
Facebook: La Mamá de Rocco, Cynthia Robleswelch.
Twitter: @lamamaderocco
Wordpress, Vine y Pinterest como LA MAMA DE ROCCO, CYNTHIA
Robleswelch.