Con la finalidad de inquietar a los jóvenes para emprender un proyecto o iniciar una empresa con los recursos que tengan, se invitó a cuatro youtubers regiomontanos para hablar de su experiencia personal.
“Influencers” fue como se le llamó al evento organizado por el voluntariado de jóvenes del Sistema DIF Tamaulipas.
Los expositores Jessica Fernández, Farid Dieck, Arturo Aramburu y Roberto Martínez hablaron de la forma de convertir en realidad una idea.
A partir de las 9:00 horas del 29 de agosto el Centro Cultural Reynosa se llenó de jóvenes entusiastas.
De manera alterna a las conferencias, Valeria Leal y José Guerra respondieron una serie de preguntas por parte de los estudiantes acerca de cómo elegir su carrera profesional.
En punto de las 10:30 horas Jessica Fernández inició con el tema: “Haz lo que puedas con lo que tengas” en base a su experiencia personal de emprendimiento social.
Recordó que a los 19 años de edad arrancó su fundación “Give hopee” con la finalidad de ayudar a los más necesitados con la venta de playeras que ella misma produce a través de su marca, a beneficio de los niños del orfanato Kalosci en Kenya, África.
Aseguró que este proyecto nació después de ser parte de unas misiones en México y de aventurarse en África donde conoció un orfanato en Kenya que necesita ayuda.
Invitó a los estudiantes a que se involucren en proyectos sociales, que se animen a crear su propio impacto pues no se necesita ser millonario para lograr una meta.
Por su parte, Farid Dieck de 25 años de edad, participó con “Las cosas no pasan por algo, pasan para algo”. El objetivo es que cada joven se dé cuenta de que vivimos cosas muy similares y que la diferencia está en cómo cada uno reacciona a lo que vive.
Él a los 16 años descubrió su pasión por las artes audiovisuales y la música, una vez que entró a un estudio de grabación y, a raíz de esto, en el 2017 empezó a crear contenido para las redes sociales.
En su charla comparte distintas experiencias que se fueron sumando en su proceso de creación con el fin de que la audiencia empatice con alguna de ellas y pueda aportar en su camino, que encuentren inspiración para alguno de sus sueños. También les muestra la diversidad, es decir cómo pueden conjugar sus diferentes pasiones aunque parezca que no tienen nada que ver una con la otra. “Si piensas fuera de la casa, puedes encontrar la forma de conjugarlas”. Farid mezcla la música con poemas o algún discurso. “De que se puede, se puede”.
Entre los ponentes estaba Arturo Aramburu, un chico de 23 años originario de León, Guanajuato que puso en práctica en estas últimas elecciones un proyecto muy importante que llamó la atención de muchos, por eso en su plática “Cómo hacer que las cosas sucedan” explica la fórmula que a él le ha resultado creando oportunidades y romper paradigmas sin que la edad o el estatus social sean importantes pues éstas se pueden alcanzar mientras tengas ganas y la voluntad de hacerlo.
Él y su equipo pusieron a funcionar el
1 de julio un piloto de una plataforma llamada Pluralio que funciona para conectar a los ciudadanos con los gobiernos haciendo reportes ante la FEPADE y alcanzaron, tan sólo en ese día 1,500 cuando lo máximo alcanzado eran 900 marcando un precedente.
En su charla les invita a los jóvenes a no sentirse limitados por que les digan que son muy chicos para hacer cualquier cosa, si ellos tienen la misma capacidad de un adulto. Que debe cambiar su manera de ver las cosas y ser conscientes que están en el momento justo de empezar a construir su futuro.
Finalmente Roberto Martínez de 25 años cerró la conferencia con su charla llamada “Revolución por Internet” que tiene como objetivo principal que los jóvenes reflexionen sobre el impacto que tienen las redes sociales y el potencial de éste como catalizador de revoluciones sociales.
Durante su ponencia ejemplifica esto con los movimientos que el mismo ha hecho en algunas de las más importantes redes sociales con proyectos en donde por medio de videos hacen algún bien a la comunidad como lo fue el que lanzaron para erradicar el grito de p*@o de los estadios y después retaron a la directiva de este diciendo que si lo lograban ellos se comprometerían a remodelar una escuela. Lo hicieron por seis partidos seguidos y ellos cumplieron su palabra, y fueron seis las escuelas beneficiadas.
Del mismo modo habló de su proyecto “Hagamos viral algo importante“ en donde por medio de un video hablando de una problemática social invitando a una marca, se le pide a las personas compartirlo y entre más personas vean el video dicha marca hace un donativo para dicho problema.
Como ingeniero en software se siente atraído por la parte técnica y la programación de las computadoras, pero él empezó con esto de las redes sociales en el 2009 con un blog, pero de a poco emigró a los videos ya que la gente leía menos y prestaba más atención a algo que veía.
En su charla les invita a los jóvenes a reflexionar sobre el poder que tiene hoy en día el Internet y la magnitud que su contenido puede alcanzar para utilizar esto de una manera positiva.
Después de que terminaran las charlas, en el lobby del Centro Cultural los jóvenes pudieron continuar disfrutando de los stands y de la música de un DJ y pabellones musicales en un evento que finalizó a las 15:00 horas.
ahernandez@revistaclase.com
Tels. 929.75.85 al 87. Ext. 106