Ser la única bailarina que representó a México en el concurso de danza de la Royal Academy of Dance es un reconocimiento que tuvo Enya Mónica Aldaz Galicia en la ciudad de Londres.
La reynosense, quien vive en la Ciudad de México, compitió con jóvenes de Japón, Indonesia y Canadá, entre otros, dentro del concurso “Phyllis Bedells Bursary 2017”.
Su mamá Susana Galicia la llevó a comer para festejar sus 17 años cumplidos y además a pasear por las calles a la inquieta Nala.
“Es una perrita de cruza, la adopté por acá y es mi compañía”, explicó.
Su papá Nezahualcóyotl Aldaz se tuvo que quedar en Reynosa, para ayudar a la familia con los gastos.
Por lo pronto Enya está estudiando preparatoria, en el colegio de Bachilleres plantel 4 Lázaro Cárdenas, pero nunca descuida su pasión: la danza.
“Empecé a bailar a los 7 años, pero era para entretenerme. Ya a los 12 fue cuando decidí que quería dedicarme a
bailar, ser una bailarina profesional”, mencionó.
La joven empezó a tocar puertas y audicionar en la Escuela Superior de Música y Danza (Monterrey), Academia de la Danza Mexicana, y Escuela Nacional de Danza Clásica (Ciudad de México).
“Después me dieron una beca en la escuela Ballet Club, ubicada en Coyoacán. El nivel de los maestros es mucho muy bueno, con diversos niveles de exigencia”.
La danza la definió como “lo único que me hace feliz, siento que es la manera de llegar a alguien más, para hacerles sentir lo que quiero transmitir sin palabras, con movimientos y expresión”.
La reynosense fue parte de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Reynosa, durante seis años, desde que tenía apenas los 9 de edad, con el director Jorge Valdés, aunque también estuvo bajo la conducción de José Luis Hernández.
“Ya no toco el violín desde que me vine a la Capital, ahora me dedico a la danza y a la escuela”, afirmó.
LLEGADA A LONDRES
Para alcanzar el concurso de Londres, la bailarina tuvo que dar lo mejor de sí misma y pasar por varias etapas, hasta lograr su objetivo.
“Primero tienes que hacer exámenes para la Royal, en Intermedio y haber sacado Distintion, que es arriba de 75 puntos, luego hacer Avanzado I, al igual que tener Distintion, y así eres elegida para entrar al concurso en Londres, si tienes menos de 17 años”, explicó.
Fue el 26 de marzo pasado cuando decidió participar con la pieza Swanilda, de Ballet Coppelia, primer acto, y otra más se llama Tehuana, de la película de Frida Kahlo, “queríamos representar a México, porque era la primera mexicana que llegaba a ese concurso, no habían visto algo así y queríamos enseñarles qué era el país, así que llevé un vestuario negro con flores de colores”.
Enya dijo que le fue bien en esta competencia donde hubo bailarinas de Japón, Canadá, Indonesia, Inglaterra e Italia.
“Era la única mexicana, no me sentía menos, todas estábamos al mismo nivel y al momento de presentar las variaciones me sentí muy relajada y creo que dejé todo lo que podía en el escenario”, indicó.
Los premios a la mejor bailarina y mejor coreografía fueron para Japón e Inglaterra, respectivamente.
Estando en Londres aprovechó para conocer el barrio de Covent Garden, donde tomó clases en un estudio.
“Me gustó que los maestros me pusieran atención que es raro que lo hagan, y además conocí otros lugares como Trafalgar Square, Hampton Court y la Royal Opera House, el Valley Court, porque al día siguiente tenía que ensayar y era el concurso”.
Para ella es su primer certamen internacional, pues antes participó en Attitude, en marzo de 2016, Ciudad de México.
“Ahí solamente ibas y te presentabas, era una pieza de una violinista, porque yo tocaba violín en Reynosa. Saqué 35 puntos, me faltó un punto para calificar a la final”.
APOYO
Enya comentó que recibió apoyo para solventar los gastos a Europa, gracias a la
Cámara de Diputados, como también del Gobierno del Estado de Tamaulipas.
“Una amiga de la escuela conoce a un diputado y fuimos a verlo para ver si nos podían ayudar y lo hicieron, igualmente nos apoyaron en Tamaulipas”, indicó.
Ella espera continuar con su preparación, para competir en otras ciudades del mundo.
“En el siguiente examen, que es el Avanzado II, podré participar en otro concurso, que es el Genée International Dance Competition, de los cinco mejores de danza del mundo para bailarinas de 19 años”, dijo.
Luego, su sueño es ser contratada en alguna compañía internacional como la Royal.
“Lo que todos los jóvenes aspiran es entrar a una compañía. Ahorita me falta sólo un examen en la Royal Academic of Dance, en Londres, que lo presentaría en noviembre de este año”, aseguró.
Ser bailarina internacional es una realidad que le permite tener los pies bien firmes en la tierra.
“Estoy muy contenta, bueno no esperaba que tan rápido pudiera ir a Londres y hacer lo que me gusta”.
Ahora que vive en la Ciudad de México, puede visitar muchos lugares turísticos y museos, “nunca acabas de conocer, aunque mi mamá no se acostumbra al tráfico”.
La danza, como la cultura, se aprecia en cientos de lugares, por lo que espera destacar en este arte para dejar huella.
ahernandez@revistaclase.com
Tels. 929.75.85 al 87. Ext. 106