• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Top

Top

La Revista

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa

Fiestas entre Matamoros y Brownsville, herencia para las próximas generaciones

19 de marzo de 2019 por Redacción

Fiesta entre matamoros y brownsvilleFiesta entre matamoros y brownsvilleFiesta entre matamoros y brownsvilleFiesta entre matamoros y brownsvilleFiesta entre matamoros y brownsvilleFiesta entre matamoros y brownsvilleFiesta entre matamoros y brownsvilleFiesta entre matamoros y brownsvilleFiesta entre matamoros y brownsville

Fotos: Cortesía
Por Agustín Lozano

Tras una semana intensa de actividades artísticas y culturales entre Matamoros y Brownsville, el alcalde Mario
Alberto López Hernández declaró este domingo oficialmente clausuradas las Fiestas Mexicanas Matamoros 2019, con una gran charreada realizada en el lienzo San Juan de los Esteros.

En presencia de las familias matamorenses que acudieron a disfrutar del espectáculo charro, considerado un orgullo de México, el presidente municipal aseguró que las festividades realizadas a lo largo de una semana permitieron estrechar lazos de amistad y hermandad con las familias de la ciudad tejana.

Consideró que son un ejemplo a nivel mundial, porque dos países, dos ciudades, dos fronteras se unen como una sola para disfrutar y convivir las tradiciones mexicanas.

“Por eso debemos perdurar con esta tradición año con año; debemos heredarle a nuestros hijos y nietos estas tradiciones que nos fortalecen e integran como hermanos”, agregó.

A lo largo de la semana se disfrutaron en las dos ciudades eventos con una gran riqueza cultural. En las calles de Brownsville los niños de instituciones educativas,
autoridades de gobierno, y ciudadanos con amor por México vistieron trajes típicos de este país.

Como invitados especiales estuvieron, por Matamoros: Juan José “Pepillo Origel”, designado Huésped Distinguido, e Irasema Torres “La Picosita”, nombrada Orgullo Matamorense. Ellos convivieron con las familias de ambos lados de la frontera y reconocieron la hospitalidad que les brindaron las dos ciudades hermanas en el marco de las Fiestas Mexicanas Matamoros 2019 y del Charro Day.

La firma del libro de visitantes distinguidos en uno de los íconos de Matamoros, el Museo Casamata, (donde se gestaron grandes batallas), fue uno de los eventos más significativos.

En este emblemático lugar el alcalde Mario Alberto López Hernández entregó las llaves de la Ciudad a Juan José “Pepillo Origel”, quien agradeció el cariño y la amabilidad de la gente de Matamoros.

El desfile internacional también reunió a cientos de familias matamoreses que se colocaron a lo largo de la calle Sexta y hasta la presidencia municipal por donde los invitados especiales desfilaron en carros alegóricos decorados con motivos mexicanos.

Categoría: Eventos

Footer

Síguenos en:

TOP · Derechos Reservados 2020 ©

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Revista Doctors

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa