La consultora en imagen pública y asesora de imagen en campañas electorales María Sol Corral, estuvo de visita en Reynosa el 26 de agosto acompañando a su colega y amigo Jorge Castañeda en la presentación de su libro “Amarres perros”.
La también cónsul de Ecuador en México, se dio un espacio en su agenda para platicar sobre sus proyectos, entre los que destacan la reedición de su libro “El candidato perfecto”, una síntesis y probado método, producto de su exitosa experiencia como asesora de imagen en campañas electorales.
Ha sido productora, directora, conductora de televisión y actriz de telenovelas.
Es madre de dos jóvenes y empezó a trabajar desde muy joven. A los 18 años ganó el concurso Miss Ecuador, lo que le permitió llevar el nombre de su país por el mundo.
Tiene un Posgrado en Imagen Pública otorgado por el Colegio de Ingenieros de Imagen en la Ciudad de México y realizó cursos de especialización en Estructura del Discurso en la Universidad de
Harvard.
Es autora de Mujeres Empresarias, que consta de cuatro videos en formato DVD con los que promueve la autoestima, el conocimiento y los valores de las profesionales, aquellas mujeres que trabajan en el siglo XXI y que son heroínas multifacéticas dividiendo sus tareas entre el hogar, la crianza de los niños, el desempeño profesional y la búsqueda del amor.
Su desempeño profesional jugó un rol protagónico en tres campañas presidenciales: la de Rafael Correa, en Ecuador; Roberto Campa, en México Francisco Arredondo, en Guatemala.
¿A qué obedece su visita a esta frontera?
Esta vez tuve el gusto de acompañar a Jorge Castañeda en la presentación de su libro “Amarres perros” y ha sido muy grato para mí volver a Reynosa después de traer en el mes de febrero a los colibríes a la plaza principal “Miguel Hidalgo” de esta ciudad.
Me pareció una oportunidad hermosa para volver a venir y aproveché para platicar sobre mi proyecto de reeditar un libro que escribí hace ocho años.
Se trata de “El candidato perfecto”, un manual de imagen al que llamo el ABC de la imagen para que los candidatos empiecen a interiorizar sobre la importancia de su propia imagen.
¿Quiénes son los lectores ideales para este libro?
Lo escribí después de ser asesora de imagen del presidente Rafael Correa. Hice un extracto de cómo un candidato podía entender levemente los conceptos y los principios básicos de lo que es su imagen porque en las campañas electorales generalmente todos están preocupados del marketing político, del territorio, de la coordinación de alianzas políticas y de la publicidad en televisión, radio y prensa escrita, pero hay siempre una persona faltante en ese equipo quien se encarga del candidato en sí, de su comunicación verbal, de su dicción, de su estado de ánimo, de su presencia física, de su accesorios, de cómo se entrena con los medios de comunicación, cómo se comunica con la gente.
Entonces esa es la parte de una asesora de imagen pública o de imagen política, quien se encarga sólo del candidato.
¿Cómo te preparaste para ser asesora de imagen pública o política?
Hice una maestría de Ingeniería en Imagen Pública. Generalmente aquellos que trabajan en comunicación política, los que trabajan en marketing o en relaciones internacionales, están propensos para poder especializarse en la imagen.
En las campañas generalmente quien es la asesora de imagen es la secretaria o el asesor del candidato, entonces encontramos que sí es muy importante tener la propia especialidad en cómo funciona la imagen y la percepción que genera en los demás, que básicamente de eso se trata nuestro trabajo, entender la percepción que un candidato está generando en el público y si es buena, es mala o se le puede mejorar para proyectar correctamente lo que la persona es.
En este sentido, ¿cuál es tu aportación?
Yo creo que hacerlo en el un, dos, tres. La imagen no se puede resumir solamente tal vez en un libro que puedes leer en dos horas, pero sí puedes entender los principios básicos. No hay muchos libros en especialidad de la imagen política de un candidato o de una candidata y yo creo que es muy importante empezar a entendernos nosotros como personas o como figuras públicas para poder manejarse de una manera que le genere más opinión favorable acerca de la gente. El color tiene mucho que ver, el color de la voz, los puentes de comunicación que son los ojos, la mirada, la boca, las manos, la posición de nuestro cuerpo frente a los medios de comunicación, con la gente misma, tiene mucho que ver en qué proyecta hacia los demás.
La gente puede cambiar de estilo, de vida o de valores, pero cuando eres una figura pública le tienes que dar tiempo a la gente para que te vaya entendiendo.
A eso me refiero cuando hablo de la imagen y los shocks que puede ocasionar la coherencia de la imagen entre lo que tenemos por dentro y lo que queremos hacia afuera porque la gente lo tiene que entender.
¿Te consideras política?
Soy política, efectivamente. Salí de una campaña electoral y estoy preparándome para la siguiente en mi natal Ecuador. Espero terminar este año trayendo alguna otra muestra cultural para Reynosa. Tengo una gran relación con el alcalde Pepe Elías, quien ha sido generoso conmigo y siempre me ha abierto las puertas de la ciudad y no descartaría si es que no regreso a Ecuador, poder trabajar en México, donde actualmente radican mis hijos.
clase_editor@horacero.com.mx
Tels. 929.75.85 al 87. Ext. 106