• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Top

Top

La Revista

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa

‘La Catrina’ ronda la muerte

26 de octubre de 2015 por Alejandra Arellano

diegoriveraIMGP2517-EditIMGP2527-Editmascara5

Inicialmente conocida como la
calavera garbancera, “La Catrina”, como símbolo popular de la muerte y de la cultura mexicana, fue creada por José Guadalupe Posada y bautizada como tal por el muralista Diego Rivera, quien además le dio a su atuendo característico una estola de plumas y le añadió nuevos atributos: ropa, porte y elegancia
La historia de “La Catrina” surge en los gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz y fue en esta época que se popularizaron los textos escritos por la clase media que criticaban tanto a la situación del país como de las clases privilegiadas.
Los escritos, redactados de manera burlona y acompañados de dibujos de cráneos y esqueletos se empezaron a reproducir en los periódicos llamados de combate.
Guadalupe Posada, el célebre grabador que en sus críticas sociales evidenciaba situaciones de desigualdad e injusticia en el país y en la sociedad porfiriana, fue reconocido por sus dibujos de “calacas” o calaveras, en donde se ilustraban corridos, historias de
crímenes, políticos, damas, toreros…
La calavera garbancera representa al pueblo, a su carácter desenfadado y festivo, y a la situación de la época, aunque hoy se les asocie más al Día de Muertos. El garbancero era aquel que a pesar de tener sangre indígena pretendía ser europeo y renegar a su propia casta; acción que el ilustrador condenaba. Por ello, su calavera con sombrero, sin nada más, representa al garbancero: al que pretende aparentar lo que no es.

CATRINAS Y CALAVERAS
Acompañadas de las Catrinas estuvieron las famosas ‘calaveras’, composiciones en verso tradicionalmente mexicanas que en vísperas del Día de Muertos se suelen escribir para hacer burla tanto a los vivos como a los difuntos, y recordar que todos nos vamos a morir.
Con el tiempo, “La Catrina” es parte de los usos y costumbres de la cultura mexicana y su posición frente a la muerte; un símbolo de riqueza cultural y espiritual del país.

clase_editor@horacero.com.mx
Tels. 929.75.85 al 87. Ext. 106

Categoría: Reportaje

Footer

Síguenos en:

TOP · Derechos Reservados 2020 ©

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Revista Doctors

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa