
Emociones y expresiones artísticas fue la que se vivió en el Parque Cultural Reynosa, donde artistas reynosenses y población civil se reunieron para conmemorar el Día de los Muertos y homenajear al artista tamaulipeco Nicándro Puente, a quien se le dedicó el altar de muertos de este año.
El programa ofreció un viaje por las raíces culturales y artísticas que caracterizan esta festividad tan significativa.
La apertura del evento fue una oda a la elegancia y la gracia, con bailarinas del ballet de la universidad UANE, quienes en puntas y con movimientos precisos interpretaron la canción “La Llorona”.

Las lecturas sobre la Catrina llevaron a la audiencia a explorar el simbolismo detrás de esta figura esquelética tan característica del Día de Muertos. Narradores hábiles compartieron historias que resaltaron la dualidad de la vida y la muerte, conectando a todos en una reflexión sobre la transitoriedad de la existencia.
Tocó el turno del Ballet Folclórico Del Nuevo Santander. Sus trajes coloridos y los movimientos enérgicos transportaron a la audiencia a un mundo donde la tradición cobra vida a través de la danza “La Bruja”, baile que consiste en el típico zapateado de los sones jarochos. Más que eso, eleva el nivel de dificultad al llevar un vaso con una vela prendida sobre la cabeza de las bailarinas; una representación que honra la luz como un símbolo de guía para los difuntos.
El director del Museo Histórico Reynosa, Artemio Guerra, tomó la palabra para rendir un emotivo homenaje a su difunto amigo Nicándro Puente. Con voz pausada pero llena de afecto compartió recuerdos entrañables de su compañero, destacando la importancia de recordar a aquellos que han dejado una huella imborrable en nuestras vidas.
Acto seguido, la voz del contratenor Daniel Vargas y la Banda Sinfónica Comunitaria de Reynosa también formaron parte del programa.
El “Baile de las Calacas” presentado por el Ballet Folclórico Mitoteliztli, llenó de alegría la velada, con bailarines encarnando la festividad a través de sus enérgicos movimientos y disfraces de calaveras, mientras que los presentes degustaban de pan de muerto y chocolate caliente.
La exposición de pinturas “ Las Catrinas de Juan Becerra” cerró el evento, destacando la habilidad artística de Juan Becerra que se encargó de capturar la esencia del Día de Muertos en lienzos llenos de color y simbolismo. Cada obra era un testimonio visual de la conexión entre los vivos y los que han partido, plasmando imágenes del día a día pero con las calaveras que tanto caracterizan esta época.
El evento se llevó a cabo el 1 de noviembre en el atrio del Parque Cultural Reynosa en punto de las 18:00 horas, y la exposición de Juan Becerra estará abierta al publico en general todo el mes de noviembre.